28 julio 2019

¿Qué es un monólogo interior?

El monólogo interior es una de las formas en las que podemos narrar. Para que veas en qué consiste, lo mejor es que leas un ejemplo. El que sigue es un fragmento de la novela Ulysses, de James Joyce, de la que seguramente habrás oído hablar:

… y la noche que perdimos el barco en Algeciras y el guardia de un sitio para otro sereno con su farol y O aquel abismal torrente O y el mar el mar carmesí a veces como fuego y las puestas de sol gloriosas y las higueras en los jardines de la Alameda sí y todas aquellas callejuelas extrañas y las casas de rosa y de azul y de amarillo y las rosaledas y los jazmines y los geranios y las chumberas y el Gibraltar de mi niñez cuando yo era una Flor de la montaña sí cuando me ponía la rosa en el pelo como hacían las muchachas andaluzas o me pondré una roja sí y cómo me besaba junto a la muralla mora y yo pensaba bien lo mismo da él que otro y entonces le pedí con la mirada que me lo pidiera otra vez sí y entonces me preguntó si quería sí decir sí mi flor de la montaña y al principio le estreché entre mis brazos sí y le apreté contra mí para que sintiera mis pechos todo perfume sí y su corazón parecía desbocado y sí dije sí quiero Sí.

En un monólogo interior, el texto tiene la forma de secuencia de pensamientos de un personaje, de manera que, al leerlo, se asiste en vivo y en directo a la actividad mental de ese personaje. En el ejemplo, el texto reproduce lo que pasa por la cabeza de Molly Bloom, el personaje femenino principal de la novela.

Cuando el flujo de pensamiento aparece plasmado en texto con el estilo de un escrito convencional, con una cierta elaboración lingüística y de manera que se respeta la ortografía y la gramática, entonces hablamos de un monólogo interior propiamente dicho. Si, en cambio, lo llevamos al extremo, y lo plasmamos en texto sin respetar la gramática, con errores ortográficos, cortando las frases, etc., entonces hablamos, más bien, de flujo de consciencia.


¿Cómo se escribe un monólogo interior?

Los aspectos a tener en cuenta en el momento de escribir un monólogo interior son básicamente tres:

En primer lugar, en lo que respecta al formato de este tipo de discurso, lo propio es escribirlo en un único párrafo, es decir, sin puntos y aparte, ya que se trata de emular un fluir continuo. En el caso extremo, podemos escribirlo sin poner ningún punto y seguido, bien plasmándolo en una única frase que ocupe todo el párrafo, bien en varias frases yuxtapuestas que no delimitaríamos con signos de puntuación ni iniciales mayúsculas ni de ninguna otra manera.

En su modadidad de flujo de consciencia, podemos incluir faltas de ortografía, unir palabras o partirlas en dos, substituirlas por cifras, abusar de las interjecciones, cambiar de tema a mitad de una frase, etc.,

En lo que respecta al contenido, un monólogo interior no es una comunicación más o menos estructurada de unos hechos o de unas ideas, sino una secuencia caótica de percepciones, reflexiones, emociones, recuerdos y fantasías en la que, por asociación de ideas o por estimulos exteriores, se salta de un tema a un otro sin ningún orden.

Y en cuanto al destinatario del discurso, es importantísimo que tengas en cuenta que el personaje, en su pensamiento, no se dirige a nadie más que a sí mismo. Al contrario que en una narración convencional en primera persona, el personaje, en un monólogo interior, no le está explicando nada ni a una audiencia ni a un lector, ni siquiera se lo está explicando a sí mismo, con lo que no tiene ninguna necesidad de asegurarse de que su discurso se entienda.

En un monólogo interior nunca habrá incisos explicativos. El personaje, en un monólogo interior, no necesita aclarar nada, porque en realidad no hay una transmisión de información como tal: su discurso surge en su mente y se queda en ella.

Es por este motivo, sobre todo, que no es fácil escribir un monólogo interior, porque estamos acostumbrados a hacer que el narrador explique. En un monólogo interior, no hay ninguna explicación: el personaje no está produciendo su pensamiento para que sea entendible por otra persona, pero nosotros hemos de hacer que sí lo sea, y lo hemos de hacer sin que se note la manipulación. 



¿Cómo incluir un monólogo interior en una narración?

Así como a menudo las novelas se escriben en forma de diario personal o de serie de cartas de principio a fin, difícilmente se puede hacer que una novela esté escrita, toda ella, en forma de monólogo interior. El motivo es el que ya he explicado: el pensamiento no es un medio que se use para transmitir información; sólo los telépatas, si es que existen, lo pueden usar así. El pensamiento permite evocar información e interrelacionarla, sin más.

Lo habitual es que únicamente algunas partes de una narración estén escritas en forma de monólogo interior. Podemos ir narrando en primera persona de la manera convencional y, en los momentos de más introspección del personaje, hacer que la narración tome la forma de su pensamiento.

Por ejemplo, en una novela en la que el personaje explique cómo le acusan de un delito y le condenan a prisión, podemos hacer que en la primera noche que pase en la celda, cuando ya hayan apagado las luces y no se oiga nada, el personaje se ponga a pensar, y entonces exponer en monólogo interior ese pensamiento. Este ejemplo es un fragmento de la novela Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos.

Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no fui. No pensar. No pensar. No pienses. No pienses en nada. Tranquilo, estoy tranquilo. No me pasa nada. Estoy tranquilo así. Me quedo así quieto. Estoy esperando. No tengo que pensar. No me pasa nada. Estoy tranquilo, el tiempo pasa y yo estoy tranquilo porque no pienso en nada.

El paso de un modo narrativo a otro lo podemos hacer de manera que resulte impercetible para el lector, o podemos marcar de alguna manera el inicio y el final del monólogo interior. Por ejemplo, podríamos escribir el monólogo interior en cursiva. También podríamos ponerlo en un capítulo para él solo.

27 julio 2019

Mirarte a escondidas

Me gusta mirarte a escondidas,
cuando crees que no te veo
y observar que estas mirándome.

En cambio, si te miro y tu me ves,
se que me desviarás la mirada,
y ya será tarde, porque te habré visto.

25 julio 2019

Oprah Winfrey - Empresaria y presentadora norteamericana

Oprah Gail Winfrey; Kosciusko, Misisipi, 1954) Empresaria y presentadora de televisión norteamericana que mantuvo durante veinticinco años inusitadas cotas de audiencia con su programa de entrevistas The Oprah Winfrey Show (1986-2011). Finalizada esta etapa, fundó su propia cadena de televisión, la Oprah Winfrey Network (OWN), en la que ha seguido desarrollando su labor y gozando de altísimos niveles de popularidad. Desde los años 90, publicaciones como Forbes, Life o Time la han venido considerando como una de las personalidades más poderosas e influyentes del mundo.

Oprah Winfrey es un verdadero mito para muchos estadounidenses. Esta mujer, cuya vida de niña no fue nada fácil, supo superar una infancia traumática y convertirse con el tiempo en una brillante comunicadora. Nacida el 29 de enero de 1954 en la localidad estadounidense de Kosciusko, en el estado de Misisipi, su abuela la cuidó hasta que cumplió los seis años. Pasó entonces a vivir con su madre y se vio abocada a un entorno infernal: sufrió abusos y maltratos físicos y psíquicos que convirtieron su día a día en un calvario. La insoportable situación determinó que a los trece años decidiera escaparse; pensó que cuando la detuvieran la llevarían a casa de su padre en Nashville, como efectivamente ocurrió.

A los diecinueve años empezó a coquetear con el mundo de la comunicación trabajando como reportera en una estación de radio de Nashville; había ingresado en 1971 en la Universidad de Tennessee, donde incluso ganó varios concursos de belleza. A los veintidós, Oprah Winfrey se trasladó a Baltimore, donde tenía una oferta para presentar un programa de televisión, People are talking. Su primera aventura en la pequeña pantalla se prolongó por ocho años, en buena parte gracias a su singular fotogenia y naturalidad ante la cámara.

Su carrera profesional dio otro importante salto en 1984, cuando la WSL-TV de Chicago la contrató para presentar un espacio matinal, el A.M. Chicago; en pocos meses Oprah Winfrey consiguió que un programa que era el último en el ranking de audiencias alcanzase la primera posición. La clave de este meteórico ascenso fue sin duda la presentadora, que aprovechó la ocasión para lanzar a nivel nacional su propio programa,The Oprah Winfrey Show. Estrenado en septiembre de 1985, fue emitido en ciento veinte canales y llegó de inmediato a diez millones de telespectadores.

A partir de entonces el éxito se convertiría en el compañero eterno de Oprah Winfrey. En 1986, The Oprah Winfrey Show, era ya el programa de entrevistas número 1 de las televisiones estadounidenses, y a lo largo de veinticinco años continuaría ostentando una posición mediática privilegiada: casi treinta millones de espectadores seguían sus emisiones sólo en los Estados Unidos. Los premios, entre ellos diversos Emmy al mejor programa de entrevistas, respaldarían su trayectoria.

Cuando a mediados de los 90 el talk show estadounidense experimentó una clara deriva hacia la telebasura, Oprah Winfrey optó por sostener sus propios criterios y alejar su show de toda tentación amarillista, excluyendo de su plató las peleas a puñetazos y los asuntos escabrosos. Si inicialmente perdió algunos puntos de audiencia, pronto se vio recompensada con un incremento de popularidad y la definitiva consolidación de su prestigio, hasta el punto de que las más célebres personalidades nunca declinaron pasar por su programa.

Algunos de los ingredientes de su fórmula ganadora fueron su extraordinaria empatía, el tono íntimo y confesional de sus entrevistas y su interés por cuestiones culturales o de fondo humano como la lectura, la superación personal, el altruismo o la espiritualidad. Finalmente, después de veinticinco años en antena, Oprah dio por concluida su etapa al frente de The Oprah Winfrey Show y fundó en 2011 su propia cadena de televisión, la Oprah Winfrey Network (OWN), que pronto conocería momentos estelares: en enero de 2013 dio la vuelta al mundo su entrevista a Lance Armstrong, el ciclista estadounidense despojado de sus siete de Francia por dopaje.

Pero Oprah Winfrey no es sólo una célebre presentadora de televisión; la inmensa popularidad que le brindó este medio le sirvió para llevar a cabo muchas otras actividades. Fundó tempranamente su propia productora, Harpo Productions, a través de la cual consiguió retener la propiedad de The Oprah Winfrey Show y obtener pingües beneficios de su explotación, que la convirtieron desde finales de los 90 en la primera afroamericana billonaria. «La reina de todos los medios», como la llama la prensa, no se durmió entonces sobre sus laureles, sino que apostó tempranamente por las nuevas tecnologías: en 1999 creó Oxygen Media, corporación dedicada a la producción de contenidos para la televisión privada e Internet.

Oprah contribuyó asimismo a la difusión de la lectura con la sección Oprah's Book Club, incluida en su programa; ha escrito libros y ejercido la crítica literaria, dirige su propia web y es la editora de The Oprah Magazine, una revista que desde 2004 siguió la línea de su programa televisivo. También ha hecho incursiones en el mundo del cine: participó en películas tan conocidas como El color púrpura (1985), de Steven Spielberg, por la que fue nominada al Oscar a la mejor actriz secundaria; otros títulos destacados de su filmografía son Beloved (1998), El mayordomo (2013) y Selma (2014)

Además de una excelente profesional, Oprah Winfrey es una mujer preocupada por los problemas sociales. Su niñez la sensibilizó especialmente, y no ha dudado en involucrarse en diferentes acciones, tanto benéficas como de concienciación social. En 1991 llevó a cabo una campaña a favor de la creación de una base de datos de pederastas a nivel nacional. Este proyecto se transformó en la ley conocida como Oprah-Bill, hecha realidad en 1993 bajo la presidencia de Bill Clinton. Oprah impulsa además una fundación que lleva su nombre y que está dedicada a apoyar a las mujeres y niños del mundo; entre otras acciones, destina cada año millones de dólares para ayudar a estudiar a muchos jóvenes sin recursos.






Si quieres leer alguna biografíamás.

24 julio 2019

Haiku: Río fluyendo pueblo

23 julio 2019

Seres Mitológicos - Quimeras

La quimera es un ser monstruoso de origen oscuro, híbrido entre un león, un macho cabrío y un reptil. Este último suele ser un dragón, aunque también puede ser representado por una serpiente.

La parte delantera es la de un león de color tostado y de gran tamaño. La parte posterior es la de un enorme macho cabrío de color negro. Tiene también unas gigantescas alas de dragón, que suelen ser negras o rojas. Tiene 3 cabezas; una de dragón, otra de león y la tercera de macho cabrío.




La quimera puede comunicarse en el lenguaje mágico de los dragones, aunque no se para a hablar con criaturas a las que considera inferiores.

Tiene características de los seres de los que está compuesta. Su hábitat dependerá de la parte dominante de la quimera ya que la parte de dragón tiene preferencia por vivir individualmente, pero su parte de león prefiere las manadas.

Normalmente se alimenta de la carne de los animales que caza pero, en época de escasez, sobrevive gracias a su cabeza de cabra, que puede alimentarse de hierbas en los prados.

Este ser es extremadamente peligroso durante un combate puesto que sus garras de león pueden desgarrar a cualquier hombre de un solo barrido. Puede utilizar también la cabeza y los cuernos de cabra para morder y golpear. Pero es su cabeza de dragón la más temida de las tres, sobre todo cuando lanza un cono de fuego.

Le gusta acumular tesoros, posiblemente por su parte de dragón, sin ningún otro fin que hacer montañas con ellos. Aprovecha las monedas de los hombres, elfos y demás humanoides a los que ataca y mata para formar sus montañas doradas y plateadas.

En la mitología griega, la figura de Quimera es destruida por el héroe Belerofonte cabalgando a lomos del corcel Pegaso. Pegaso consiguió cansar y desesperar a la temida Quimera gracias a su mayor velocidad en el vuelo, lo que permitió a Belerofonte asestarle un golpe mortal con la punta de su lanza.

La Quimera simboliza el poder y el peligro de las tormentas. Su rugido es como el trueno y el fuego de su aliento representa el relámpago.


Existe un pez de enorme cabeza, grandes ojos y cola de látigo también llamado quimera. Haciendo honor a su nombre, es un hibrido, pues posee caracteristicas de los tiburones y otros peces cartilaginosos, así como de los peces óseos.


Si quieres leer más mitología

21 julio 2019

Escribir descripciones - Mostrar no contar

Hay algunas ideas que debes tener claras antes de ponerte a escribir descripciones.

La primera y fundamental es que no es necesario describir todos los elementos de una historia en detalle y minuto a minuto. Las descripciones actúan muchas veces como nexos de unión, como textos de tránsito entre una escena y la siguiente. Pero jamás deben actuar como mero relleno, palabrería que no aporta nada a la historia que quieres contar. Se trata por tanto de saber discernir qué descripciones debes incluir. En qué momento de la historia, por qué deben constar y cómo hacerlas significativas.

Así que antes de ponerte a escribir descripciones deberías plantearte algunas preguntas.

¿Cómo afecta lo descrito al personaje?

Describir algo en detalle puede resultar muy interesante, pero solo si esa descripción afecta de alguna manera al personaje.

Por ejemplo: el paisaje que se ve por la ventanilla del tren no tiene importancia si el personaje va enfrascado en la lectura de un libro. Pero sí la tendrá si esa descripción ayuda a trasmitir una idea al lector; por ejemplo, que las vías trascurren por un precioso paisaje que resulta indiferente al protagonista porque es un intelectual al que solo le interesa el mundo de las ideas.

Por eso, al describir algo debes tener muy presente quién es tu personaje:

  1. Un carpintero no mirará una mesa con los mismos ojos que una mujer que esté calculando si cabe en su comedor.
  2. Un policía no observa un callejón solitario de la misma manera que un fugitivo.
  3. Un personaje feliz ve las cosas de diferente manera que un personaje depresivo.
Así que ten en cuenta todo lo que sabes de tus personajes cuando te pongas a describir paisajes u objetos.

¿Qué sentidos se usan?

La mayoría de los escritores tienden a centrarse en los detalles visuales, que sin duda son muy importantes. Pero la forma en que algo huele, los sonidos, los sabores e incluso el tacto pueden mejorar la descripción de forma clara.

Recuerda el sabor evocador de la magdalena de Proust. O como el olor de la casa de tus padres te trasporta de manera inmediata a la infancia.

Así que trata de incluir detalles que involucren otros sentidos además de a la vista.

¿Qué requiere la historia?

Esto parece evidente, pero a menudo se olvida.

Si estás escribiendo una historia sobre una familia rica, tus descripciones tienen que reflejar esa riqueza. Ambientes refinados plagados de muebles de maderas nobles y tejidos naturales; exquisitas y delicadas comidas; coches de gama alta; ropa de diseño, etc.

Por el contrario, si escribes la historia de una familia humilde los ambientes serán pequeños, con muebles de ocasión, usarán un viejo coche que frecuenta el taller y comerán la marca más barata de yogures.

Esas descripciones deberán complementarse con las que reflejen los estados de ánimo y las actitudes de tus personajes.

¿Cuál es la relación de los personajes con el espacio?

Las relaciones de los personajes con los espacios que les rodean también son importantes.

Imagina una entrevista de trabajo: entrevistador y entrevistado se sientan frente a frente, separados por una mesa.

Pero mientras el entrevistado contempla la pared plagada de diplomas y premios que hay tras la mesa, el entrevistador tiene enfrente un amplio ventanal desde el que se aprecia una vista sobre los rascacielos de la ciudad.

Evidentemente, esos detalles hablan de una relación de poder clara; al tiempo, dan a entender que el entrevistador es un triunfador, un hombre poderoso.

El orden en que dispones los elementos de una descripción y la forma en que los personajes se relacionan con ellos pueden decir muchas cosas de una forma sutil. Úsalos bien.

¿Cuál es la realidad?

Ya hemos mencionado que cada personaje puede tener una perspectiva diferente de un mismo lugar o cosa, en función de su carácter y sus vivencias.

Consignar esas perspectivas mediante las descripciones enriquece la historia y da una visión más completa de los personajes.

Ahora bien, debes procurar introducir siempre unos parámetros que indiquen al lector cuál es la realidad. Y es que la diferencia entre esa realidad y las percepciones del personaje está llena de matices enriquecedores.

Por ejemplo, el olor de la casa de sus padres produce un vuelco desagradable en el corazón del personaje porque no tuvo una infancia feliz. Ahora bien, la realidad es que fue un niño envidioso que siempre se sentía a la sombra de su hermano.

Ya ves lo importante que es dar las coordenadas de la realidad para ayudar al lector a comprender todas las implicaciones de la historia. Seguro que ahora comprendes el increíble valor de escribir descripciones y hacerlo bien. Ya nunca más volverás a usarlas como relleno.


Mostrar, no contar

Veámoslo mejor con un ejemplo:

Imagina la siguiente escena. Víctor está solo de noche en su dormitorio cuando oye un ruido. No cabe duda, un intruso ha entrado en su casa. La narración dice: «Luis, asustado, abrió la puerta para ir a ver de dónde procedía el ruido».

Asustado es en realidad una descripción muy pobre. En resumen, estamos contando, pero no mostrando. Un escritor hábil lo describiría, descalzo y en pijama, vulnerable al no llevar ni siquiera la coraza social de su ropa de calle. Narraría cómo agudiza el oído tratando de escuchar nuevos ruidos y cómo abre la puerta con sigilo para no alertar al posible intruso. Se centraría en cómo su mirada trata de taladrar allí donde la oscuridad es más espesa en las esquinas del salón, tratando de ver si hay alguien escondido. Relataría como el corazón bate en su pecho debido al nerviosismo y cómo nota las piernas un poco temblorosas.

Pero todavía se puede ir un poco más allá en el mostrar, no contar. ¿Cómo? Enseñándole al lector en qué se basa la representación externa del miedo de Víctor, para que pueda hacerlo suyo al comprenderlo mejor.

Para hacerlo hay que penetrar en las emociones y sentimientos de Luis. Hay que profundizar más y llegar a su conciencia. Mostrando entonces el temor que siente ante la posibilidad de un enfrentamiento cara a cara. La angustia ante la idea de una bala o la hoja de un cuchillo atravesando su carne. El horror de terminar muerto. La preocupación porque le quiten los quinientos euros que ha sacado esa mañana del banco o un vago temor de encontrarse con algo sobrenatural. El miedo a la muerte, el temor a sufrir daño físico y la preocupación más banal por el dinero se mezclan en Luis con esos miedos que nos acompañan desde la infancia o después de alguna situación anterior. Y, desde dentro de la conciencia del personaje, el lector tiene una visión completa de lo que sucede.

La experiencia es mucho más completa.

20 julio 2019

Devuélveme el a amanecer.

Te alejaste de mí,
si saber lo que te ame,
sin saber lo importante,
que fuiste para mí

Después de cada intento fallido,
siempre acabo volviendo a ti.
Hoy siento el vacío,
que llevas contigo.

He pedido a mi corazón ,
que no vuelva,
sino es con tu amor.
Allá donde esté.

Hoy reto al olvido,
me obligo a recordar,
me niego a rendirme.
Devuélveme el a amanecer.

18 julio 2019

Aretha Franklin - La reina de soul

Aretha Franklin nació en Memphis, Tennessee, el 25 de marzo de 1942. Hija de un sacerdote baptista y de una cantante de gospel vivió con sus padres y sus dos hermanas hasta los seis años en Memphis, pero su madre abandonó a Aretha y a su familia, con lo que el padre decidió mudarse a Detroit. Allí su padre se hizo con una reputada fama gracias a sus sermones y Aretha Franklin fue formándose como cantante y pianista, arropada por importantes cantantes de la ciudad. Con doce años comenzó a cantar en la iglesia donde predicaba su padre.



Aretha Franklin aúna en un solo artista estilos tan propios como el soul, el jazz, el gospel y el pop, creando un nuevo estilo muy personal, que ha servido de pie a otros grandes artistas.

En sus primeros años con dedicación plena a la música interpreta exclusivamente temas religiosos. Hasta que en 1960 decide pasarse a la música más comercial. Deja a sus dos hijos al cuidado de su abuela y se marcha a Nueva York, en busca de discográfica. Con su tremenda voz recibió multitud de ofertas, las cuales fue rechazando hasta quedarse con la mejor de ellas, que fue la de Columbia Records.

Con la Columbia grabó 10 álbumes, aunque los resultados no llenaron la ambición de Aretha Franklin, ya que la discográfica no aprovechó todo el potencial de la cantante y los discos que publicaron resultaron bastante irregulares, tocando todos los géneros posibles, pero siempre buscando la comercialidad del pop.

Tras finalizar su contrato con Columbia Aretha fichó por Atlantic Records. En esta discográfica, y gracias al saber hacer del productor Jerry Wexler, obtuvo Aretha Franklin sus primeros grandes éxitos, volviendo a sus orígenes de Rhythm and blues. En 1967 apareció el álbum "I've never loved a man", el disco que la llevó directamente a la cima de la fama, ganándose el sobrenombre de La Reina del Soul. Con el sencillo titulado "Respect" consiguió dos premios grammy, además de ser una canción utilizada en aquella época por los grupos que luchaban por los derechos de los negros y en contra del racismo.

"Aretha arrives", publicado ese mismo año, consigue también un éxito destacado. En los años siguientes publica "Lady soul", "Aretha now" y "Aretha in Paris".

Entre finales de los sesenta y principios de los setenta, Aretha Franklin consigue innumerables premios grammy, fruto de éxitos de la talla de "Spanish Harlem", "Angel", "Call me", "I say a little prayer" o "Don't play that song".

Tras unos años grises, en 1980 participa en la película "The Blues Brothers", en la que, además de actuar, también cede la canción "Think", incluída en la banda sonora. Esta interpretación supuso el relanzamiento de Aretha Franklin, dándola a conocer a una nueva generación de jóvenes.



Posteriormente a este trabajo, y tras fichar por Arista, produjo dos nuevos discos, "Aretha" y "Love all the hurt away", con un gran éxito entre el público. A mediados de los ochenta colaboró con artistas como Annie Lennox y George Michael, con los que se aupó a las listas de ventas. En 1987 obtuvo un grammy como mejor cantante soul.

Tras la muerte de dos de sus hermanas en 1988, Aretha Franklin decide darse un respiro en su carrera. Tras la publicación de un álbum titulado "What you see is what you sweat", un tanto decepcionante, en 1998 resurge con fuerza para publicar "A rose is still a rose", donde se nos muestra una Aretha Franklin más actual, adaptada a nuevos tiempos y a un nuevo público.

Su último trabajo, publicado en 2003, lleva el título de "So damn happy", y es un disco lleno de energía. Está considerado por muchos como uno de los mejores trabajos en la carrera musical de Aretha Franklin.



Si quieres leer alguna biografíamás.

17 julio 2019

Haiku: Cisne

16 julio 2019

Seres Mitológicos - Medusa

Medusa era una de las gorgonas, que vivían en la cercanía de la tierra de los muertos. Su mirada podía convertir en piedra a quien fuera alcanzada por ella. Fue muerta por el héroe Perseo a instancias de Atenea.


Mito


Medusa es uno de los personajes más anecdóticos que existen en la mitología griega, eran parte de las gorgonas y sus padres eran Forcis y Ceto; pero Medusa tenía una característica que la diferenciaba del resto de las gorgonas, ya que era la única mortal y la más bella que sus hermanas.

Su belleza fue tan grande que llegó a deslumbrar a Poseidón, que al verse enamorado de Medusa decidió seducirla (o violarla), en el templo de Atenea. Esto provocó una rivalidad entre Atenea y Poseidón. La ira de Atenea fue tan grande al haberse enterado de lo que ocurrió en su templo, que su reacción inmediata fue la de castigar a Medusa; que pasó a ser igual a sus dos hermanas, Esteno y Euríale. Las Gorgonas habitaban en el extremo Occidente, cerca del reino de los muertos. Sus cabezas estaban pobladas por serpientes, tenían colmillos de jabalí, manos de bronce y unas doradas alas que les permitían volar. De sus penetrantes ojos salían chispas y quien los miraba se convertía en piedra.

No conforme con este castigo, Afrodita se vio celosa de la hermosa cabellera que tenía Medusa, razón por la cual dentro del castigo se hizo que en lugar de cabellos se disponga de serpientes; de esta manera, Medusa fue desterrada a vivir en las tierras hiperbóreas.

De aquel idilio fortuito que hubo entre Poseidón y Medusa, surgió un embarazo, lo que no hizo más que incrementar el rencor de Atenea, que ordena a Perseo que mate a Medusa.

Muerte


Perseo en su misión, tuvo que usar unas sandalias aladas que le había proporcionado Hermes. Esta protección adicional le prevenía de la mirada de Medusa, así como un escudo muy brillante, de forma que si llegaba a mirarle, pudiera repeler el ataque de la luz letal de sus ojos. No tuvo necesidad de usarlo, ya que esperó a que Medusa se durmiera en su guarida. Perseo volando con sus sandalias, logró ubicarse por encima de Medusa cortandole la cabeza en un solo acto.

Con este corte, por el medio del cuello de Medusa, salieron sus hijos, Pegaso y el gigante Crisaor. La cabeza de Medusa fue para Atenea, que la utilizó como escudo en todas sus batallas, como hiciera Perseo anteriormente para rescatar a Andrómeda y poder matar a Polidectes.

La sangre derramada en la decapitación de Medusa fue celosamente guardada para fines que sólo los Dioses conocían, ya que la sangre de su vena izquierda venía a representar un veneno mortal, y la de su lado derecho, tenía características sanadoras que se utilizaba incluso para poder resucitar a los muertos.


Si quieres leer más mitología

14 julio 2019

Conflictos Potentes

El conflicto narrativo comienza cuando chocan dos fuerzas opuestas. No tiene por qué ser un enfrentamiento físico, puede ser el combate de dos ideas que luchan por superar a la otra. Es el conflicto lo que le da vida al relato, lo que lo hace real. Le da fuerza e importancia a la historia que cuenta y permite captar el interés del lector.


Equilibrio de fuerzas

Las dos fuerzas rivales tienen que tener posibilidades de salir victoriosas y deben enfrentarse con pasión pese a las consecuencias que eso pueda acarrear. De no ser así, si una de las fuerzas envueltas es muy superior a la otra, la historia terminaría rápidamente

Si quieres plantear un buen conflicto narrativo responde estas cinco cuestiones:


¿Cuál es el objetivo principal del protagonista?


Es necesario que antes de empezar tengas muy claro qué quiere conseguir el protagonista de tu historia, por qué va a estar peleando. Debe ser algo importante y que desee con todas sus fuerzas, de lo contrario, lo normal sería que abandonara ante las primeras dificultades. Piensa: ¿pelearías contra el el criminal más peligroso de tu provincia por un paquete de chicles, o lo harías por evitar el secuestro de tu pareja? (Y ten cuidado con lo que respondes, no te vaya a escuchar tu pareja ) Piensa, por ejemplo, en John McClaine. En Jungla de Cristal, la original, su objetivo principal es salvar a su mujer.


¿Qué obstáculos le impiden lograrlo?

Aunque el obstáculo es un elemento distinto al conflicto del que nos ocuparemos en otro momento, harás bien en pararte aquí un segundo y dedicarle algo de tiempo a pensar en esto. Piensa en las dificultades que se va a encontrar el protagonista en su camino y cómo va a superarlas. De lo contrario puedes verte en un grave problema al colocarlo ante un obstáculo que le resulte imposible solventar, con lo que te habrás cargado la novela.


¿Quién es el antagonista?

Sin él no hay conflicto. Es la otra parte de la historia, aquella que plantea la lucha. Tu antagonista debe tener un buen motivo para iniciar esa lucha. Ten en cuenta que no tiene por qué ser malvado: Piensa por ejemplo en dos padres que necesiten la única cura que existe para salvar a su hijo. Establece hasta qué punto está dispuesto a llegar para conseguir lo que quiere. Prepárale alguna debilidad, no lo hagas un ser invencible.


¿Qué riesgo corre el protagonista?

No lo dudes ni por un momento: tu protagonista debe sufrir. Debe estar en riesgo. No permanentemente, claro, dale un respiro o sufrirá un infartó y se te acabará la novela. Pero tienes que ponerlo en dificultades muy serias, resultar herido a ser posible, y a pesar de todo continuar adelante con más fuerza aún si cabe. Recuerda a John McClain.


¿Debe sacrificar algo importante para él?

¿Qué va a perder por el camino? No puede ganarlo todo. Hay cosas que deben quedarle atrás, deberá tener que renunciar a ellas. ¿Que por qué? Pues porque lo contrario no es realista. La vida es sacrificio, tenemos que renunciar a unas cosas para tener otras. ¿Quieres vivir con tu pareja? Debes dejar a tu familia. ¿Quieres aprobar esos exámenes? Tienes que estudiar, y para eso debes dejar de salir con los colegas. Tu protagonista debe renunciar a cosas para conseguir lo que quiere. Cuanto mayor sea su pérdida, más claro dejarás su compromiso con el conflicto.

Así lograrás construir un buen conflicto en solo cinco pasos. Si las respuestas a esas preguntas no están claras tendrás que volver a repasar los puntos básicos de tu historia.

13 julio 2019

Esta es la última carta que voy a escribirte

Esta es la última carta que voy a escribirte
así comienza la canción que tanto te gustaba
hubo un tiempo que te imaginaba cantándomela a mí
es curioso porque hoy soy yo quien lo escribe.

Adiós querido amigo, esta carta es el final
de algo que sin tener comienzo
hoy tiene que terminar.

A estas alturas ya sabrás
que no me llamo Luz
y que nunca he sido Valiente
por eso nunca te dije lo que sentía
ahora lo he hecho, pero ya es tarde
si alguna vez sentiste algo por mí
eso fue hace mucho tiempo
si alguna vez quieres recordar esa época
seguro que sabes como encontrarme
hoy desapareceré y podrás ser libre.

11 julio 2019

Las tres mujeres que forman parte de las "Figuras ocultas de la NASA"

La película cuenta la historia de la matemática afroamericana Katherine Johnson y sus dos colegas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes mientras trabajaban en la División Segregada de Cálculo del Ala Oeste del Centro de Investigación Langley, ayudaron a la NASA en la Carrera Espacial. Utilizando sus cálculos, John Glenn se convirtió en el primer astronauta estadounidense en hacer una órbita completa de la Tierra.

De este modo, las tres mujeres consiguen convertirse en las primeras mujeres afroamericanas en alcanzar metas hasta entonces imposibles. Además del ya citado logro de Katherine Johnson, cabe destacar que Dorothy Vaughan consiguió ser la primera supervisora de los servicios de IBM en la Agencia, mientras que Mary Jackson se convirtió en la primera mujer en ser ingeniera aeroespacial de Estados Unidos.



Katherine Johnson

Katherine Coleman Goble Johnson (26 de agosto de 1918) nació en White Sulphur Springs (Virginia Occidental) es una física, científica espacial y matemática estadounidense que contribuyó a la aeronáutica de los Estados Unidos y sus programas espaciales con la aplicación temprana de las computadoras electrónicas digitales en la NASA. Conocida por su precisión en la navegación astronómica, calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969.



Sus padres se llamaban Joshua y Joylette Coleman. Tenía tres hermanos. Su padre fue leñador, agricultor y finalmente personal de mantenimiento en el hotel The Greenbrier. Su madre fue maestra. Desde muy temprana edad, Coleman Goble Johnson demostró talento para las matemáticas. Sus padres consideraban muy importante la educación de sus hijos. Debido a que en el Condado de Greenbrier no se ofrecía escolarización para niños negros más allá del octavo grado, los niños Coleman asistieron al secundario en la comunidad de Institute. La familia permanecía en Institute durante el año escolar y en White Sulphur Springs durante el verano.


Coleman Goble Johnson se graduó en la escuela secundaria a los 14 años y a los 15 ingresó a la Universidad Estatal de Virginia Occidental. Como estudiante, Katherine asistió a todos los cursos de matemáticas que ofrecía la universidad. Muchos profesores prestaron especial atención a Katherine incluyendo a la química y matemática Angie Turner King, quien ya le había enseñado en la secundaria, y W.W. Schieffelin Claytor, el tercer afroamericano en obtener un doctorado en matemáticas en los Estados Unidos. Claytor agregó asignaturas de matemáticas especialmente para Katherine. Se graduó summa cum laude en 1937, en matemáticas y francés, a la edad de 18 años. Luego de su graduación, Katherine se trasladó a Marion (Virginia), a enseñar matemáticas, francés y música en una pequeña escuela.

En 1938, Coleman Goble Johnson fue la primera mujer afroamericana en terminar con la segregación en la Universidad de Virginia Occidental en Morgantown. Fue una de los tres estudiantes afroamericanos, y la única mujer, seleccionada para realizar estudios de posgrado después del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Missouri ex rel. Gaines v. Canada.

No contenta con enseñar, Coleman Goble Johnson decidió hacer una carrera en matemáticas. En una reunión familiar, un pariente mencionó que la NACA (National Advisory Committee for Aeronautics), luego convertido en NASA, estaba ofreciendo empleos; en particular, buscaban mujeres afroamericanas para el Departamento de Guía y Navegación. En 1953, le ofrecieron un puesto a Johnson quien aceptó de inmediato.

Coleman Goble Johnson fue inicialmente asignada a la sección West Area Computers que era supervisada por la matemática Dorothy Vaughan, y luego reasignada al área de Guía y Control de la División de Investigación de Vuelo de Langley. Más tarde se trasladó al área de Controles de Naves Espaciales (Spacecraft Controls Branch). Coleman Goble Johnson calculó la trayectoria del vuelo espacial de Alan Shepard,7​8​ el primer estadounidense en viajar al espacio, en 1961. También calculó la ventana de lanzamiento del Proyecto Mercury de 1961. En 1962, cuando la NASA comenzó a utilizar computadoras electrónicas para calcular la órbita de John Glenn alrededor de la Tierra, fue convocada para verificar los resultados de la computadora. Más tarde Johnson trabajó directamente con computadoras digitales. Su capacidad y reputación por la exactitud de sus cálculos ayudaron a establecer confianza con la nueva tecnología. Calculó la trayectoria de vuelo del Apolo 11 hacia la Luna. Durante el alunizaje, Johnson se encontraba reunida en las montañas Pocono junto con un pequeño grupo frente a una pequeña pantalla de televisor observando los primeros pasos en la Luna. En 1970, Katherine trabajó en la misión del Apolo 13. Una vez que la misión fue abortada, el trabajo de Johnson en implementar procedimientos y cartas de navegación de respaldo ayudó a que la tripulación pudiera regresar a salvo a la Tierra cuatro días más tarde.



Dorothy Vaughan

Dorothy Johnson Vaughan (Kansas City, Misuri, 20 de septiembre de 1910 – 10 de noviembre de 2008) fue una matemática afroamericana que trabajó en la NACA (National Advisory Committee for Aeronautics), agencia que precedió a la NASA, donde se destacó en los diversos grupos en los que trabajó como el grupo West Computing, en la División de Análisis, y en Computación, donde se hizo una experta en el lenguaje de programación FORTRAN, y en el proyecto para lanzar satélites al espacio SCOUT, hasta su retiro de la NASA en 1971. Fue la primera supervisora y manager afroamericana de la NASA.​ Antes de ingresar a la NASA ejerció como profesora de matemáticas.


A los 7 años sus padres, Leonard y Anne Johnson, se mudaron a Morgantown, Virginia Occidental. Dorothy se graduó en la escuela secundaria Beechurst High School en 1925, y en 1929 se recibió de Licenciada en Ciencias Matemáticas en la Universidad Wilberforce.

Antes de trabajar en el Langley Research Center de la NASA en 1943 gracias a la Orden Ejecutiva 8802 del Presidente Franklin D. Roosevelt que obligaba a no discriminar por raza o religión para defender la industria, Vaughan fue profesora de matemáticas en la escuela secundaria Moton High School en Farmville (Virginia).​ Una vez incorporada al centro de investigación, ella estaba convencida de que sería un trabajo temporal sólo hasta el final de la guerra, pero siguió y en 1949 Vaughan se hizo cargo de la dirección de la West Area Computers, un grupo de trabajo segregado​ compuesto exclusivamente de mujeres afroamericanas, especialistas en matemáticas.6​ Este grupo fue originalmente requerido a utilizar instalaciones separadas para el almuerzo o los baños, de manera que no usaran el mismo que las mujeres blancas. Con el tiempo estas mujeres matemáticas se distinguieron tanto individualmente como en grupo por sus aportes en casi todas las áreas de investigaciones en Langley. A pesar de todo esto, Vaughan intervino en favor de diversas mujeres blancas de otros grupos de computación que ella creía que merecían ascensos o aumentos de sueldo.

Dorothy Vaughan encabezó el grupo West Computing por casi una década hasta que junto a miembros de su grupo se unió la nueva División de Análisis y Computación la cual ya era diversa tanto en razas como en sexos luego de que en 1958 cuando la NACA hizo la transición a NASA, las instalaciones segregadas incluyendo la oficina West Computing, fueron abolidas. Se especializó durante el resto de su carrera en computación y en programación en FORTRAN. Trabajó en la División de Análisis y Computación del Centro de Investigación de Langley, y también participó en las pruebas del proyecto SCOUT3​ (Solid Controlled Orbital Utility Test system) en la instalaciones de la Wallops Flight Facility.

Durante su trayectoria Vaughan no solo fue una respetada matemática, sino que también fue la primera persona afro-americana en llegar al cargo de mánager en el NACA, y después en la NASA. En su última década en la NASA trabajó mucho con Katherine Johnson y Mary Jackson, quienes trabajaron en su grupo de calculadoras afroamericanas antes de ser transferidas a otras áreas, para trabajar en las ecuaciones para poner en órbita al astronauta John Glenn.​ Se retiró de la NASA en 1971.

Murió el 10 de noviembre de 2008 con 98 años.


Mary Jackson

Mary Winston Jackson (9 de abril de 1921-11 de febrero de 2005)hija de Ella Scott y Frank Winston. Creció en Hampton, Virginia, y se graduó de la escuela George P. Phenix con los mayores honores. Fue una matemática e ingeniera aeroespacial estadounidense, que trabajó para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA), que más tarde se transformaría en la NASA. Trabajó en el Centro de Investigación de Langley la mayor parte de su vida, empezando como calculista en la división de Cálculo del Área Oeste, y más tarde llegaría a ser la primera ingeniera de color de la NASA. Después de 34 años en la NASA, Jackson alcanzó el puesto más alto posible para ingenieros, y se dio cuenta de que no podía ascender más sin ser antes supervisor. Al llegar a este punto decidió aceptar una degradación para pasar a ser directora de dos programas al mismo tiempo: Federal Women’s Program en la oficina de Igualdad de Oportunidades, y del Affirmative Action Program. En estos cargos trabajó para influir tanto en la contratación como en la promoción de mujeres en la NASA, en el ámbito de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.


Jackson durante más de 30 años fue dirigente de un grupo femenino Scout. Se distinguió por ayudar a jóvenes negras de su comunidad a crear un túnel de viento en los años 1970. Jackson estuvo casada y tuvo dos niños. Murió el 11 de febrero de 2005 a la edad de 83 años.

Mary Jackson se graduó en matemáticas y en Ciencias físicas en el Hampton Institute en 1942.2​3​ Fue miembro de la hermandad Alpha Kappa Alpha.

Después de graduarse, Jackson enseñó matemáticas en una escuela negra en Condado de Calvert, Maryland durante un año. También trabajó como tutora de alumnado de instituto y universitario, tarea que realizó durante toda su vida. En 1943, se hizo tenedora de libros del Centro Comunitario Católico Nacional en Hampton. Después de esto trabajó como recepcionista y empleada en el departamento de Salud del Hampton Institute; interrumpió su trabajo al nacer su hijo. En 1951 entra a trabajar como empleada en la Oficina del Jefe, del Campamento de las Fuerzas Armadas en Fort Monroe.

En 1951 entra a trabajar para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA). Empezó su carrera como matemática de investigación, o computista, en el Centro de Investigación de Langley en su ciudad natal de Hampton, Virginia. Trabajó bajo las órdenes de Dorothy Vaughan en la sección segregada conocida como Sección de Informática del Área Oeste.

En 1953 aceptó una oferta para trabajar para el ingeniero Kazimierz Czarnecki en el Túnel de Presión Supersónico, un túnel de viento de 1.2 por 1.2 metros y 45,000 kilovatios, usado para estudiar las fuerzas sobre un modelo al generar vientos de casi dos veces la Velocidad del sonido. Czarnecki animó a Jackson a prepararse para ascender a ingeniera. Para conseguir la promoción a ingeniera, Jackson necesitó licenciarse en matemáticas y física en cursos nocturnos. Los estudios estaban gestionados por la Universidad de Virginia pero se realizaban en el instituto de secundaria de Hampton, que era en aquel momento una institución tan solo para blancos, por lo que Jackson hubo de presentar una petición al ayuntamiento de Hampton para que le dejaran asistir a las clases. Tras completar los cursos, fue promovida a ingeniera aeroespacial en 1958 siendo la primera mujer negra que alcanzó el grado de ingeniera en la NASA. Pasó entonces a trabajar analizando los datos de los experimentos del túnel de viento y también de datos obtenidos con vuelos de naves reales en la Sección de Aerodinámica Teórica de la División de Aerodinámica Subsónica y Transónica en Langley. Su objetivo era entender el flujo de aire, incluyendo las fuerzas de empuje y arrastre.

Durante su tiempo como ingeniera en NASA, trabajó en varias divisiones: la División de Investigación de la Compresibilidad, División de Investigación a Escala Real, División de Aerodinámica de la Alta Velocidad, y el División de Aerodinámica Subsónica-Transónica. Es autora o coautora de 12 papers técnicos para la NACA y NASA. Trabajó para ayudar mujeres y otras minorías a ascender en sus carreras, incluyendo el asesoramiento sobre cómo estudiar para poder cambiar sus títulos de matemáticas a ingenieras, mejorando sus oportunidades de ascenso, como ella misma había hecho.

Continuó trabajando en la NASA hasta su jubilación en 1985.






Si quieres leer alguna noticia más.

10 julio 2019

Haiku: Luna llena

09 julio 2019

Seres Mitológicos - Dragones

Hagamos un pequeño viaje en el tiempo. Vamos a trasladarnos a algún lugar determinado, un día cualquiera entre los años 5.000 y 4.000 a.C. Es precisamente desde esa época cuando las figuras de los dragones forman parte de nuestra mitología… y tal vez de algo más. Lo sabemos gracias a los restos arquitectónicos encontrados y que datan de aquellos años.


Seres mágicos de los que siempre se han buscado nuevas huellas sobre la tierra, huellas físicas en este caso, que hagan saltar por los aires cientos de miles de teorías escritas sobre ellos. Y es que son tantas culturas que han rendido culto a los dragones. Para algunas estos seres viven en el océano, para otras en el centro de la tierra, algunos tienen alas, para otros cientos de piernas, nueve cabezas, algunos son protectores, otros destructivos…

Lo que tienen en común todas estas culturas es que los dragones son seres que simbolizan la fuerza y el poder. Los grandes estudiosos del tema han fijado a la diosa babilonia y asiria Tiamat, símbolo del mar, como la primer referencia a la existencia de los dragones.

De todas maneras, a todos nos suenan los dragones gracias a la cultura china. La mitología china dice que los dragones se componen de nueve partes de diferentes animales: cuernos de ciervo, orejas de buey, cabeza de caballo, ojos de tigre, garras de águila y tigre, vientre de mejillón, escamas de la carpa y cuerpo de serpiente.

En Asia los dragones tienen que ver con el agua, y controlan el poder de la lluvia. La mayoría son fuerzas de la naturaleza y del universo, y por lo tanto símbolos de la sabiduría, la suerte, la buena fortuna, la nobleza y la divinidad. Por tanto, de Oriente no nos llegan dragones de mal carácter…

El dragón maligno ha sido creación de la cultura occidental. Fue Hércules el que luchó contra los dragones, y el norte de Europa el propio Thor tuvo que hacer frente a Jormungandr, la Serpiente del Mundo. Los dragones de Occidente son criaturas feroces, bestias que secuestraban doncellas, que robaban tesoros, que destruían ciudades y cosechas.

Hay dragones que personifican el mal, dragones que se comen a los niños, al sol, a la luna, dragones que son los creadores de los eclipses y los desastres naturales. Por eso tal vez nos resulte raro, a nuestra cultura occidental, leer ciertos libros o ver algunas películas en donde los dragones son buenos y protectores. Así los ve Oriente, y así será como sean.


Si quieres leer más mitología

07 julio 2019

Paso para escribir una novela

Cómo hacer una novela es algo que preocupa a muchos escritores noveles y seguro que a ti también. Has tenido una buena idea para un argumento, pero ahora no sabes cómo aterrizarla y convertirla en páginas bien escritas que atrapen al lector.

Define a los personajes

Prepara unas buenas fichas de los personajes principales (sus biografías, sus vidas, personajes con los que se relacionan, trabajo, etc.). Construye el universo y el entorno en el que se mueven. Cuanto más complejo sea, más sencillo será encontrar otras cosas interesantes que contar de ellos, aportando, además, mayor profundidad a la trama.


Desarrolla subtramas

En el cuento corto suele haber una sola trama, un solo acontecimiento principal. En la novela, sin embargo, hay una trama principal y otras secundarias que pueden servir para reforzar o complicar la primera; pero también para incidir en la idea general de la novela o para ayudar a caracterizar personajes.

Busca tramas secundarias que te ayuden a construir un universo de ficción más completo. ¿Dónde encontrarlas? Por ejemplo, rebuscando en las fichas de personaje y pensando en qué subtramas te ayudarían a complementar la principal.


Planifica el trabajo

Es lo que suelo aconsejar siempre a todos los que se inician en la escritura de la novela. Los cuentos cortos permiten una mayor flexibilidad, pero la novela es un trabajo que suele llevar meses y no está de más tener una hoja de ruta que te ayude a no perderte en el camino.

No se trata de que todo esté preparadísimo antes de escribirlo. Si quieres, puedes dejar cierto margen para la improvisación, como crear varios finales alternativos para seguir sorprendiéndote mientras la desarrollas. Pero, por norma general, cuanto más planifiques la novela de antemano, más sencillo será concluirla.

Por si os interesa, los pasos para la planificación, son los siguientes:

1. Idea principal. Intento definir en una o dos frases lo que me gustaría contar con esa historia. Esto puede cambiar más adelante, pero me ayuda como punto de partida.

2. Resumen breve de la idea.

3. Resumen de las características. Por ejemplo, la época en la que ocurre, el tono, el lugar donde se desarrolla, etc. En este momento empiezo a darme cuenta de cuánto necesitaré investigar para la obra.

4. Resumen más largo de la trama principal. Esto puede llevarme al menos un par de semanas, pero me dedico a ir desarrollando la trama principal en lo que acaban siendo una o dos hojas. Elaboro una lista con todos los pasos que tendrán que ir sucediendo para llegar desde el principio hasta los posibles finales (tener varios finales alternativos, además de mantenernos intrigados mientras la escribimos, nos ayuda a que el final no resulte previsible para el lector) y luego voy creando el resumen.

5. Personajes y subtramas. A partir del punto cuatro, creo las fichas de personaje, me documento si es necesario, creo las subtramas y sus resúmenes, etc.

6. Documentación. Una vez que está construida la historia grosso modo, empieza la fase fuerte de la documentación o investigación (aunque puede que ya haya tenido que recurrir a ella en alguno de los puntos anteriores).

Obviamente, esta fase de la preescritura puede hacer que descubramos cosas nuevas que afecten a la trama y a los personajes, así que es posible que haya que rehacer alguno de los elementos ya creados. Pero esa es la parte interesante de construir una obra de ficción. Sabes cómo empiezas, pero nunca cómo acabas.

7. Estructura. Cuando ya tengo la historia definitiva, paso a la siguiente fase y escribo paso a paso una lista de los capítulos o escenas que tendrá la historia, resumiendo lo que pasa en cada uno de ellos con unas dos o tres frases. Nada muy extenso, pero es el momento de decidir qué partes dejas dentro y qué partes se quedan fuera.

Aunque suena a algo muy cerrado, no lo es en absoluto. Sé que durante la escritura tendré que alterar algunas de estas escenas porque no funcionan como pensaba o porque hay una forma mejor de pensarlo. Esta estructura es solo un borrador, un punto de partida para orientarme.

8. Primer borrador. Con todo el material en la mano, cuando ya me siento convencida y creo que funciona, me lanzo a la aventura del primer borrador. Lo que pasa a partir de ahí, depende de cada escritor y de cada historia.

06 julio 2019

No quería

No quería amarte,
pero no pude evitarlo.

No quería estar sin ti,
pero no pude decírtelo.

No quería que te fueses,
pero no pude impedirlo.

No quería verte,
pero deseaba mirarte.

No quería oírte,
pero deseaba escucharte.

No quería tocarte,
pero deseaba sentirte.

04 julio 2019

Danica Patrick - La primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar

Danica Sue Patrick (Beloit, Wisconsin; 25 de marzo de 1982) es una ex-piloto estadounidense de automovilismo de velocidad. Tras seis años en las IndyCar Series (2005-2011), actualmente compite en la NASCAR Cup Series.Danica es hija de T.J. y Bev Patrick.​ Su padre fue piloto en varios tipos de competencia incluyendo motocross. Patrick se casó con Paul Edward Hospenthal, que anteriormente había sido su terapeuta. La pareja se divorció en noviembre de 2012, tras 7 años de matrimonio. En enero de 2013, Patrick anunció que mantenía una relación con Ricky Stenhouse Jr. que duró hasta diciembre de 2017. Antes de ser piloto Patrick fue animadora en la Hononegah High School cerca de Beloit en 1996.


Fue nombrada debutante del año en la temporada 2005 de la IndyCar, año en que finalizó cuarta en las 500 millas de Indianápolis. En abril de 2008 se convirtió en la primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar, cuando obtuvo la victoria en el óvalo Twin Ring Motegi. La piloto logró un total de ocho podios, entre ellos un tercer lugar en la edición 2009 de las 500 millas de Indianápolis, lo que ha sido su mejor resultado en esa pista y el mejor resultado para una mujer en la historia del evento. Además, Patrick finalizó quinta en el campeonato 2009, sexta en 2008 y séptima en 2007, acumulando 20 top 5 en 115 carreras. Su último año en la IndyCar fue el 2011.


En 2010 inició su transición a los stock cars, al debutar en la NASCAR Nationwide Series, manejando el automóvil número 7 del equipo JR Motorsports. En 2011, dentro de la NASCAR Nationwide Series, Patrick ha sido la primera mujer en liderar una vuelta en el Daytona International Speedway. Tuvo su mejor resultado, cuarto, en la NASCAR Nationwide Series el 5 de marzo del 2011 en Las Vegas Motor Speedway. Con esto, Danica impuso un récord al tener el mejor resultado para una mujer en una carrera nacional de la NASCAR. A partir de 2013, empezó a competir a tiempo completo para el equipo Stewart-Haas Racing, conduciendo el coche N.º 10. A finales de agosto de 2014 obtuvo el sexto puesto en la carrera de Atlanta de la Copa NASCAR, siendo uno de sus mejores resultados, ya que en febrero de 2017, lograría finalizar el Clash At Daytona en el cuarto puesto, siendo este su mejor resultado en la Cup Series de NASCAR.

Patrick empezó a competir en karting en 1992, donde ganó varios campeonatos nacionales. A los 16 años se trasladó a Inglaterra para avanzar en su carrera automovilística. donde participó en la Fórmula Ford y la Fórmula Vauxhall, llegando en segundo lugar en el Britain's Formula Ford Festival el mejor resultado para una mujer.

En 2002 Patrick empezó a competir para Bobby Rahal en los Estados Unidos, después de varias carreras en la Barber Pro Series, participó en la Fórmula Atlantic en el equipo Rahal Letterman Racing, donde ganó una pole y obtuvo varios podios sin embargo no logró ganar una carrera quedando tercera en el campeonato.

Antes de su victoria en Motegi, las principales críticas que recibía Patrick eran por no haber ganado una carrera en tres años de permanencia en la categoría, lo que provocaba una gran atención de los medios.​ También ha sido comparada con otras deportistas como Anna Kournikova por su aparente tendencia a ser promocionada por su look, debido a sus apariciones en FHM en abril de 2003 y Sports Illustrated en junio de 2005 y febrero de 2008.

Antes de 2008, algunos comentaristas, fans de la IndyCar, y otros pilotos afirmaban que el bajo peso de Patrick le proporcionaba una ventaja en la IndyCar Series, en la cual hay una regla estricta en cuanto al peso mínimo del automóvil sin piloto (Patrick pesa 45 kg). El presidente de la IRL Brian Barnhart piensa que la ventaja es exagerada, afirmando que el peso de Patrick tenía un efecto mínimo en la carrera. Aunque para muchos la diferencia de peso era una ventaja para Patrick, hay que tener en cuenta la obvia desventaja mecánica que puede haber entre un automóvil y otro.Con la unificación de Champ Car antes de la temporada 2008 las reglas fueron revisadas para que el peso mínimo del automóvil incluyera al piloto; Patrick ganó su primera carrera bajo estas nuevas reglas.

Entre 2007 y 2008, Patrick fue anfitriona en varios programas de televisión, como Powerblock, Girl Racers, Diggnation Late Show con David Letterman, Late Night con Conan O'Brien.

Patrick apareció en la portada de Sports Illustrated en junio de 2005 después de su participación en la edición 2005 de Indianápolis 500, Playboy le propuso una oferta la cual rechazó. Anteriormente había posado para FHM, apareciendo en la portada de la edición de abril de 2003, en septiembre de 2006 apareció en la portada de Travelgirl Magazine y en febrero de 2008 en Sports Illustrated Swimsuit Issue.

También apareció en un video de Jay-Z llamado Show Me What You Got, donde aparece conduciendo un Pagani Zonda Roadster.

Recientemente fue elegida la deportista más atractiva en la lista de Victoria's Secret "What is Sexy", mientras que fue elegida como la #42 en 2006 y la #85 en 2007 en la lista de las 100 mujeres más atractivas de FHM.

En 2008, Patrick ganó un Kids Choice Award a la atleta femenina favorita. Repitió galardón en 2012 y 2013.

Apareció en episodios de los Simpsons (en el 7º episodio de la 22ª temporada) y South Park.

Es un personaje secreto en el juego "Sonic & All-Stars Racing Transformed".


Si quieres leer alguna biografíamás.

03 julio 2019

Haiku: Sol del ocaso

02 julio 2019

Seres Mitológicos - Ave Fénix

El ave Fénix fue el único animal del Edén capaz de resistió la tentación, ganándose con ello la eternidad. Sea cual sea la versión de su historia que leamos, entenderemos que este ser fantástico simboliza lo mismo en todas las diferentes culturas: la inmortalidad y la resurrección.



Origen del ave Fénix

El origen del ave Fénix se remonta a Libia y Etiopía, aunque su nombre proviene del griego y significa rojo. Representado como un enorme pájaro envuelto en llamas y de plumaje como el fuego, se lo consideraba un semidiós, pues era consumido por las llamas, para luego renacer de sus cenizas.

Los griegos lo bautizaron Phoenicoperus, nombre que recorrió toda la Europa romana. Para ellos, el ave fénix poseía plumas deliciosamente perfumadas y era un animal sagrado que –según Heródoto, Plinio el Viejo y Epifanio de Salamina- sólo existía en Egipto, volaba hacía el altar del Heliópolis cada quinientos años, donde se incendiaba con el fuego y renacía al día siguiente. Allí se lo llamaba Bennu y simbolizaba las crecidas del Nilo, a la resurrección, y al Sol, que muere y renace todos los días.

La leyenda del Ave Fénix

En la tradición cristiana primitiva, el Fénix vivía en el Jardín del Edén. Cuando Adán y Eva fueron expulsados, el ángel que los desterró despidió una chispa de su espalda que encendió el nido del ave, haciéndolo arder hasta consumirse, pero a ser la única bestia que se había negado a probar la fruta prohibida, le fue concedida la inmortalidad a través de la capacidad de renacer de sus cenizas.

El ave hacía un nido donde ponía un único huevo que empollaba por tres días. Al tercer día, el Fénix se quemaba por completo y resurgía del huevo el mismo Fénix. Así fue como se convirtió en símbolo a la vez de la inmortalidad y de la resurrección, así como de que la esperanza nunca debe morir en el hombre.



Si quieres leer más mitología