05 noviembre 2025

Suscríbete a la lámpara


El paquete llega un martes. Pequeño, dorado y sin remitente.
      «Debe de ser otra muestra gratuita», piensa Elena, acostumbrada a recibir cajas de todo tipo desde que se apuntó al programa de Suscripciones Misteriosas Mensuales. Pero al abrirlo, no encuentra cosméticos ni snacks. Solo una lámpara metálica, como de cuento.
      Y una nota impresa con tipografía elegante:
      «Enhorabuena. Has activado tu prueba gratuita de LampBox. Recibirás un regalo diario durante cinco días. No olvides aprovecharlo. Si no lo usas, habrá consecuencias».
      Elena suelta una risa nerviosa. «Marketing agresivo», piensa. Aun así, frota la lámpara por curiosidad, por aburrimiento y el aire se distorsiona como una pantalla que pierde señal.
      Una figura azulada emerge entre humo digital, envuelta en código binario y chispas de luz.
      —Bienvenida, suscriptora —dice la genia con voz metálica, similar a un asistente virtual—. Soy GenIA, tu proveedor de milagros. Has obtenido la suscripción básica a los deseos.
      —¿Y qué incluye eso? —pregunta Elena, aún medio fascinada, medio incrédula.
      —Un objeto diario. Diseñado para mejorar tu vida según tus patrones de comportamiento y tus búsquedas recientes. Debes usarlo antes de medianoche. Si no lo haces, el contrato se reequilibrará.
      —¿Y si cancelo la suscripción?
      GenIA sonríe. O simula hacerlo.
      —Imposible. Ya hiciste clic en «aceptar los términos».

01 noviembre 2025

Discatopía

     Sumérgete en esta antología única de 21 relatos donde las distopías, las utopías y las ucronías toman el control del mundo, pero con un giro especial. Cada historia reimagina personajes con algún tipo de discapacidad, ofreciendo una perspectiva fresca y profundamente humana. Y además todos los beneficios se donarán a Fundación Kyrios de Apoyo Personal.


     Autores participantes:


  • Prólogo: Discapacidad y Literatura - Marta Rodríguez
  • Respira – Marta Inés Rodríguez
  • El alzacola rojizo – Yersey Owen
  • El día de la apertura – Jordi Escoin Homs
  • La Clausura – Cristina García Trufero
  • La lista negra – Paula Génova MV
  • Cuando llegásemos del cielo – Kalisdice
  • Los invisibles – Lucía García Díaz-Miguel
  • No hay derecho – Jean L’ambchair
  • Sobrevivir no fue suficiente – Darissa B. Glamforn
  • Nessun Dorma – Ataly Rojo
  • Sobras – Javier García-Miranda
  • Zoe-7-23 – Antonio Laossa
  • Policía Artificial - Beatriz Martín Valencia
  • La jurisdicción – Ton C. Mercadé
  • Cupo parental – Pirra Smith
  • El ruido del silencio – Patry Soler
  • Conversaciones - Jesús Durán y Libertad García-Villada
  • Más allá – Alicia Arias Acuyo
  • El hogar de los que se eligen – Darkwake
  • El jardín de las sombras – Sara G. Sobrino
  • Un amor en primavera – Noemí Martín


     Colaboradoras:


  • Correctoras: Pirra Smith y Noa Rose
  • Ilustraciones interiores: Runagate (@runagate.art).
  • Portada: Calce (@minicalce)

31 octubre 2025

Errores comunes al escribir relatos y cómo pulirlos antes de compartirlos

1. Introducción

     Escribir un relato puede parecer sencillo: una idea, unos personajes y un conflicto. Sin embargo, lograr que un cuento atrape y deje huella requiere algo más que inspiración; necesita estructura, coherencia y tensión narrativa. Un relato mal planteado puede perder al lector incluso antes de que la historia tenga oportunidad de brillar.
     En esta entrada, exploraremos los errores más comunes que solemos cometer al escribir relatos y compartiremos estrategias prácticas para pulirlos antes de mostrárselos a otros. Al terminar de leer, sabrás cómo identificar fallos en tus historias, mejorar la construcción de personajes y ritmo, y asegurarte de que tu relato tenga la fuerza suficiente para enganchar a cualquiera que lo lea.


29 octubre 2025

Donde habita lo que soy



Este microrrelato quedó ganador en el II Certamen Cuentos del bosque oscuro 2025 en la categoría de microrrelato de terror. Si quieres escucharlo narrado accede aquí



El silencio es absoluto, casi antinatural. Solo el crujido ocasional de las hojas bajo mis pies rompe esa quietud que sostiene la respiración del bosque. Creo que estoy sola. Aunque los árboles retorcidos y nudosos se inclinan como si quisieran atraparme. La luna cuelga sobre mí, blanca y fría, iluminando lo justo… para no mostrar del todo lo que se esconde en las sombras.
      A lo lejos, una figura. Quieta. Demasiado quieta. Me observa desde el borde de la niebla. Doy un paso. Otro. Parpadeo… ya no está. Mi aliento se vuelve bruma. El aire huele a tierra húmeda… y a algo más que no logro identificar.
      Entonces lo oigo. Un murmullo pegajoso, tan cercano que me eriza la nuca:
      —Debes irte.
      Me giro con el corazón golpeándome las costillas. Nada. Nadie. Pero las ramas rotas ahora están alineadas como si estuvieran imantadas. Señalando un sendero imposible. No parece una invitación. Parece una trampa. No sé por qué. Pero avanzo. El miedo debería frenarme, pero algo tira de mí desde dentro.
      La niebla se espesa. El frío se vuelve cortante. Entonces la veo: una cabaña ennegrecida, casi absorbida por la maleza. Una luz titila a través de la ventana.
      —Te advertí que no debías venir —susurra la voz. Esta vez, desde dentro de mi cabeza.
      Abro la puerta. Cruje como si gritara. Entro. La habitación apesta a encierro y humedad. Y allí, en la cama, piel blanquecina, labios amoratados, ojos cerrados… estoy yo. Como dormida… como muerta.



Si quieres leer más relatos