16 mayo 2025

Rosa Montero



     Rosa Montero nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible).
     Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.
     En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.
     Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997), El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005, Premio “Roman Primeur” 2006 (Francia) y Grand Prix Littéraire de Saint-Emilion, Pomerol, Fronsac (2005-2006); Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008), Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); Lágrimas en la lluvia (marzo 2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic 2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica de Madrid (2014) y Prix du Livre Robinsonnais 2016 dans la catégorie Romans étrangers de la Bibliothèque du Plessis Robinson, El peso del corazón (2015), La carne(2016), Los tiempos del odio (2018), La buena suerte (2020), El peligro de estar cuerda (2022) y La desconocida, novela corta a cuatro manos con Olivier Truc (2023).

14 mayo 2025

Esa Diva


Desde que tenía memoria, Melodía había bailado. Antes de aprender a caminar, su madre aseguraba que movía los pies en la cuna al ritmo de cualquier melodía que sonara en la radio. La música siempre había sido su refugio y su alegría, una especie de idioma secreto que solo ella entendía. Mientras otros niños jugaban con muñecas o construían castillos de arena, Melodía se paraba frente al televisor, imitando los pasos de los bailarines en los programas musicales. Su madre, una costurera con un talento oculto para el canto, la animaba constantemente. «Canta con el alma, baila con el corazón», le decía. Y Melodía absorbía esas palabras como si fueran un mantra.

11 mayo 2025

¿Qué narrador necesita tu novela?

🧭 Cuestionario:

      Responde cada pregunta eligiendo la opción que más se ajusta a tu historia o intención narrativa. Al final, podrás interpretar qué tipo de narrador se adapta mejor a tus respuestas.


    🔹 Grado de implicación emocional


  1. ¿Qué nivel de conexión emocional buscas entre el lector y el protagonista?
    1. Total, como si el lector fuera el personaje.
    2. Alta, pero con cierta distancia.
    3. Neutral, más observadora.
    4. Objetiva, casi sin emociones.

  2. ¿Cuánto deseas mostrar el mundo interior del personaje principal?
    1. Esencial, es el núcleo de la novela.
    2. Importante, pero no lo único.
    3. Poco, prefiero mostrarlo por sus acciones.
    4. Nada, no entraré en su mente.

  3. ¿Tu protagonista tiene una voz narrativa fuerte o característica?
    1. Sí, y quiero que se escuche directamente.
    2. En parte, pero no domina la historia.
    3. No especialmente.
    4. No, prefiero una voz externa y neutral.

09 mayo 2025

Reseña de Maldad

      Leticia Sierra regresa con "Maldad" una segunda inmersión en el universo de la periodista Olivia Marassa y el inspector Agustín Castro, afianzándose como una voz potente dentro del thriller con una marcada conciencia social. Como es habitual en su obra, la ambientación en el norte de España, la mezcla de investigación periodística y policial, y recupera a personajes ya familiares para el lector, lo que convierten esta novela en una lectura que no se olvida fácilmente.
      Leticia nos confronta con un caso que hiela la sangre, desentrañando las complejas dinámicas del acoso escolar y sembrando una inquietante reflexión sobre el origen de la maldad. Desde una apertura que golpea al lector hasta un epílogo que invita a la introspección, "Maldad" se erige como una lectura esencial para quienes buscan tramas que enganchen, personajes con profundidad y atmósferas que absorban.
      Sin más preámbulos os dejó con la reseña:


FICHA TÉCNICA


Título: Maldad
Autor: Leticia Sierra
Género: Thriller suspense
Publico: Adulto
Idioma: Español
Publicado: 2022
Páginas: 416