28 marzo 2025

Reseña de Amanecer en la cosecha (Los juegos del hambre)

      Esta semana se publicó Amanecer en la Cosecha, la nueva entrega de Los Juegos del Hambre, así que dejé mis lecturas actuales aparacadas y empecé a leerla. ¡No me arrepiento!
      Sin más preámbulos os dejó con la reseña:


FICHA TÉCNICA


Título: Amanecer en la cosecha (Sunrise on the Reaping)
Saga: Los juegos del hambre 5
Autor: Suzanne Collins
Género: Ciencia ficción
Publico: Juvenil
Idioma: Inglés
Publicado: 2025
Páginas: 496


SINOPSIS

      ¡Llega la increíble quinta entrega de la saga Los Juegos del Hambre!

      Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar?


      Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos.

      En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica.

      Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.


RESEÑA (CAPRIDE)

     Este libro nos transporta a los quincuagésimos Juegos del Hambre a través de los ojos de un joven Haymitch Abernathy, explorando su lucha por la supervivencia y los horrores de la arena. Aunque ya conocíamos el resultado de sus Juegos gracias a En Llamas, Collins logra atraparnos con una historia que desafía nuestras expectativas.


Consistencia

     La historia sigue una lógica clara dentro del universo de Los Juegos del Hambre, sin contradicciones. Haymitch es presentado como un joven inteligente, con un fuerte deseo de proteger a su familia y a Lenore Dove, pero también como alguien dispuesto a desafiar al Capitolio. Sin embargo, uno de los puntos que generó dudas fue su rápida transición de querer proteger a sus seres queridos a rebelarse de manera abierta, ignorando las posibles represalias. Tiene a Beetee como prueba de que sus seres queridos casi con seguridad sufrirán las consecuencias de sus actos, y aun así, Haymitch sigue actuando como si el único al que le harían daño fuese a él.

      Aun así, el arco del personaje se mantiene coherente con la exploración del impacto del duelo y la manipulación propagandística. Las subtramas, como su relación con los otros tributos y los juegos políticos del Capitolio, están bien integradas en la saga y contribuyen al desarrollo general de la trama.


Ambientación

     Collins vuelve a demostrar su habilidad para construir un mundo inmersivo. La arena de los Juegos es un escenario brutal y claustrofóbico, con trampas y una vigilancia constante que recuerda cuán controlado está todo por el Capitolio. La autora utiliza descripciones sensoriales para sumergirnos en la desesperación de los tributos: la humedad sofocante, el hedor de la sangre y la frialdad de la tecnología del Capitolio contrastan con los recuerdos nostálgicos de Haymitch sobre su hogar. Además, los temas de propaganda y censura se reflejan en la manera en que los Juegos son editados para el público, mostrando solo lo que conviene al régimen.


Personajes

     Uno de los puntos más fuertes del libro es su elenco de personajes. Haymitch destaca por su inteligencia y sarcasmo, pero también por su vulnerabilidad. A lo largo de la historia, se enfrenta a decisiones morales difíciles, lo que lo hace un protagonista complejo y realista. En algunos momentos siento que el personaje de Haymitch no acaba de encajar con el mentor de la trilogía, aunque tenemos que tener encuenta que el que conocemos es un hombre que ha enterrado tanto tras una botella y un muro de sarcasmo. Aquí vemos, al niño que quería sobrevivir no solo por sí mismo, sino por los demás. ¿Y ver cómo eso empieza a desmoronarse? Es desgarrador.
     Lo que más me ha gustado de la novela, es volver a reencontrarme con los secundarios de la trilogía a los que ya conocíamos y saber más de su pasado y en algunos caso su origen. Unos jóvenes Effie Trinket y Plutarch Heavensbee y los ganadores Beette, Wiress y Mags.
     Entre los nuevos secundarios, Maysilee Donner brilla con su personalidad desafiante y su papel crucial en la historia, mientras que Ampert del Distrito 3 aporta una perspectiva distinta sobre la resistencia. Lenore Dove, por otro lado, aunque juega un papel importante en la vida de Haymitch, se siente menos desarrollada en comparación. Los antagonistas, tanto los tributos rivales como el mismo Capitolio, están bien construidos, y su presencia refuerza la sensación de opresión y peligro constante.
     Además, justo cuando pensaba que no podía odiar al maldito presidente Snow más de lo que ya lo hacía, Suzanne Collins dijo: «Sujétame el cubata», y luego continuó destrozándome el corazón sin piedad.


Ritmo

     El libro mantiene un equilibrio entre momentos de tensión y desarrollo de personajes. Aunque la preparación para los juegos ocupa una parte considerable de la historia, nunca se siente innecesaria, ya que permite comprender mejor la psicología de Haymitch y su entorno. Una vez dentro de la arena, el ritmo se acelera con secuencias de acción brutales y giros impactantes. Algo que me hubiera gustado que tuviera la novela es un desarrollo más extenso de los juegos, aunque entiendo que Collins no lo hiciera para no caer en la repetición, pero siento que la parte de los juegos se me queda a corta. El final, aunque previsible, sigue siendo impactante, porque nada es lo que parece y ni como te lo han contado, y el epílogo proporciona un cierre satisfactorio.


Intriga

     A pesar de conocer el destino de Haymitch, la narrativa está llena de sorpresas. La manipulación del Capitolio, las alianzas inesperadas y las traiciones mantienen la tensión en todo momento. Collins introduce giros narrativos que desafían las expectativas del lector, como la intervención de los Vigilantes para alterar el desarrollo de los Juegos. El libro logra que nos involucremos emocionalmente con los personajes y que sintamos la desesperación de la arena.


Disfrute

     La novela logra generar una gama de emociones intensas: angustia, ira, tristeza y hasta momentos de esperanza. La relación de Haymitch con Maysilee y Ampert es especialmente conmovedora, así como la exploración de su vida antes y después de los Juegos. Aunque el libro no ofrece una experiencia completamente nueva dentro del universo de Los Juegos del Hambre, sigue siendo una lectura absorbente para los fans de la saga. Si bien algunos puntos de la trama son predecibles, el impacto emocional compensa cualquier falta de sorpresa.


Escritura

     Suzanne Collins mantiene su estilo directo y envolvente. La decisión de escribir en primera persona, ha sido acertada, ya que le da a Haymitch una voz única, que recuerda a la narración de Katniss. Recuperando así la esencia de la trilogía original, que se perdió durante La balada de pájaros cantores y serpientes. Los diálogos son naturales y reflejan bien la personalidad de cada personaje, mientras que las descripciones son evocadoras sin volverse tediosas. Además, el uso de simbolismos y referencias a la propaganda añade una capa extra de profundidad a la historia.



      En resumen, Amanecer en la Cosecha es una precuela intensa y bien construida que expande el universo de Los Juegos del Hambre de manera significativa. Si bien sigue la estructura clásica de la serie y no sorprende tanto en su planteamiento, logra cautivar gracias a su protagonista, sus dilemas morales y su crítica política. Recomiendo este libro a los fans de la saga y a quienes disfrutan de distopías con un trasfondo profundo.

Si quereis ver como llevo los retos este año: Reto Alfabeto, Reto Arcoiris y Reto Continentes

Si quieres leer más reseñas

No hay comentarios:

Publicar un comentario