El palacio de la medianoche es la segunda entrega de la trilogía de la niebla de Carlos Ruiz Zafón. Publicada en 1994, esta novela juvenil combina misterio, fantasía y una ambientación en la Calcuta de principios del siglo XX.
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
Calcuta, 1932: el corazón de las tinieblas. Un tren en llamas atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio.
|
|
|
|
El palacio de la medianoche mantiene muchos de los elementos característicos del autor, como una narrativa rica y un aura enigmática, no logra alcanzar el nivel de otros de sus trabajos. A continuación, exploraremos sus puntos fuertes y débiles. Consistencia
Aunque la trama presenta un conflicto intrigante y lleno de elementos fantásticos, su desarrollo no siempre es coherente. Algunas subtramas y explicaciones parecen forzadas o insuficientes, dejando huecos en la lógica del mundo narrativo.
Ambientación
Uno de los puntos más destacables de la novela es su ambientación. Zafón logra transportar al lector a una Calcuta de 1932 rica en detalles y matices culturales, aunque en algunos momentos las descripciones extensas pueden resultar abrumadoras.
Personajes
Ben y Sheere, los protagonistas, cuentan con historias personales interesantes, pero su desarrollo a lo largo de la novela es limitado. Ben, en particular, muestra destellos de un personaje complejo que no se exploran completamente.
Ritmo
El ritmo es uno de los aspectos más problemáticos del libro. Mientras que la primera parte de la novela construye el misterio con un ritmo pausado, la segunda mitad acelera de forma abrupta, dejando poco espacio para que las revelaciones se desarrollen de manera satisfactoria.
Intriga
La intriga inicial es efectiva, con un conflicto central atractivo y giros impredecibles que generan curiosidad. Sin embargo, a medida que avanza la trama, la ejecución de estos giros se vuelve confusa, lo que puede frustrar al lector.
Disfrute
La novela logra evocar emociones intensas en ciertos pasajes, especialmente en escenas de peligro y confrontación con Jawahal. Sin embargo, la desconexión con los personajes secundarios y el ritmo irregular afectan la experiencia general.
Escritura
Carlos Ruiz Zafón demuestra su talento para crear atmósferas envolventes con un lenguaje rico y descriptivo. Su estilo narrativo combina elementos visuales con una estructura técnicamente sólida, aunque en esta novela falta la chispa que caracteriza sus mejores trabajos.
|
|
Si quereis ver como llevo los retos este año: Reto Alfabeto, Reto Arcoiris y Reto Continentes |
11 abril 2025
Reseña de El palacio de la medianoche
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario