Autor: Ana González Serrano y Vanessa González Villar Editorial: Independiente Año de publicación: 2018 Género: Autobiografía, Educación Numero de páginas: 210
“Es cosa de niños, hay que dejar que entre ellos solucionen sus conflictos”. Es la respuesta más fácil para negar problemas, tanto en el caso del agresor como en el del agredido. En ese preciso momento es cuando te das cuenta que estás sol@ en esto y que nadie te va a ayudar, pues eso que a ti tanto te angustia, que te ha robado la sonrisa y te arranca más de una lágrima no tiene importancia. Mientras, tú gritas en silencio, esperando que esta situación dolorosa y humillante acabe de algún modo. Dos niñas, dos vidas distintas y, sin embargo, dos historias que se repiten como la de tantos otros guerreros que luchan en silencio día tras día.
EL ACOSO NO ES UN JUEGO
¡¡¡No lo permitas!!!
“¿Cosa de niños?” está recomendada como recurso de prevención, detención y resolución del Acoso Escolar en las aulas, habiendo sido utilizada y estudiada en tutorías desde 1º de la E.S.O a Bachiller. Es mucho más que una novela, ya que no solo cuenta con dos historias reales, sino también con dos artículos creados por psicólogas, explicando lo que es el Bullying y la “empatía”; y con materiales didácticos que sirven de guía como protocolo de actuación frente a las distintas situaciones de acoso que se puedan dar en el Centro; promoviendo tanto el desarrollo de la inteligencia emocional (empatía, asertividad, autoconocimiento, autoestima, escucha-activa, confianza, conocimiento, distensión, habilidades sociales y toma de decisiones), como la creatividad a la hora de resolver conflictos de una forma lúdica e ingeniosa para que no se vuelvan a producir.
Book Trailer:
Reseña:
El libro está dividido en tres partes bien diferenciadas que las autoras han creado para concienciar al mundo de los problemas que el acoso escolar produce en los más pequeños.
En la primera parte, las autoras relatan dos casos reales de dos niñas que sufrieron en sus carnes las burlas y el acoso de sus compañeros y lo que resulta más doloroso de sus propios amigos, mientras que los adultos miraban y pensaba que era cosas de niños y que debían de solucionarlo entre ellos.
Después el libro contiene dos informes redactados por psicólogos especialistas que le dan el punto científico a éste volumen.
Por último, una serie de actividades lúdicas que ayudan a comprender y combatir este mal que cada día mas, asola los colegios de todo el mundo.
Las historias contadas ocurrieron en la década de los 1990 y los 2000, pero a día de hoy siguen pasando agravadas en gran medida por el uso de las redes sociales. Antes bastaba con aislarte en la protección de tu habitación, encontrabas seguridad, por el contrario hoy en día, ni siquiera cuando estás en casa encuentras esa protección.
Es hora de poner remedio a este problema, que causa no solo dolor en el momento qué ocurre, sino que el trauma puede durar años y traer graves secuelas en la edad adulta. Cuando una persona sufre acoso, acaba por perder la confianza en sí mismo, lo que le lleva a culparse a sí mismo de lo que le está ocurriendo. Es necesario, estar alerta por probablemente este niño no sea capaz de pedir ayuda.
Recomiendo este libro, no solo a niños y adolescentes, ya formen parte de los acosados, acosadores o cómplices, sino también a los padres y educadores, para que aprendan a reconocerlo y sepan cómo actuar para ayudarles.
No permitas que un mal momento,
te impida disfrutar de los buenos que están por venir.
En el cerro de la Atalaya, un lugar muy próximo a la ciudad, ocurrieron una serie de desagradables sucesos, también es conocido porque en él se construyó un sanatorio para cuidar a los tuberculosos. Cuando lo construyeron decidieron hacerlo en el cerro por la luz natural que recibía el edificio y por la corriente de aire que tendría el mismo.
Poco tiempo después de ser inaugurado llegó a España el tratamiento contra la tuberculosis por lo que no tardó en disminuir el número de pacientes que estaban ingresados, poco después el sanatorio cerró sus puertas.
Se decidió dar al edificio una nueva utilidad, y se pensó que lo mejor sería utilizarlo como hospital psiquiátrico infantil. Se realizaron las oportunas modificaciones y se construyeron varios parques infantiles, un campo de futbol y una piscina. Pero, como el número de pacientes no era muy alto optaron por admitir también a adultos en el hospital. Nunca existieron pruebas evidentes de estos, pero con el tiempo el hospital tuvo que cerrar. La leyenda popular cuenta que durante la guerra civil se produjeron en este lugar numerosos fusilamientos. Pero sin lugar a dudas uno de los sucesos más trágicos se produjo la noche del 20 de abril del año 1987. Una pareja de novios había acudido al cerro para pasar el día en el campo, tenían previsto regresar a la ciudad por la noche, pero esto nunca se produjo. La pareja fue asesinada en el interior del coche por un guardia civil que después de matar a la pareja optó por terminar también con su vida. Nunca quedaron claros los motivos que llevaron al guardia civil a cometer los actos.
No todas las leyendas guardan relación con sucesos trágicos, también están aquellas que guardan alguna relación con la religión, ya que son muchas las voces que dicen que en el cerro de la Atalaya se ha aparecido la Virgen María en más de una ocasión.
Incluso la leyenda también afirma que en el cerro también tiene a su propia chica de la curva, y que esta aparece en la antigua carretera que daba acceso al hospital. Se quieran creer, o solo se traten de habladurías, lo cierto es que el cerro de la Atalaya y su sanatorio han sido una fuente inagotable de leyendas y todas bajo el mismo denominador un suceso trágico ocurridos en él.
El viaje de la mujer heroína, como todo viaje arquetípico de héroes, es un proceso de individuación. El viajero emprende una aventura fuera de su mundo ordinario para enfrentarse a enemigos y dragones. El héroe va superando pruebas con la ayuda de un mentor, real o sobrenatural, que le prepara para enfrentarse a los desafíos.
Los héroes se toparán con sus propias sirenas que tratarán por todos los medios que abandonen el camino. Es un viaje de la psique humana con unas etapas, reales y simbólicas, que no son comunes a todos y que pasan por la separación de la madre y la aceptación del padre entre otras.
El viaje del héroe, de el mitólogo e historiador Joseph Campbell, contiene patrones válidos tanto para hombres como para mujeres. Es un camino siempre difícil y a nosotras se nos añade un extra: tener que emprenderlo en el contexto de “un mundo de hombres”. Las mujeres nos vemos empujadas a la búsqueda de nuestra propia identidad en un entorno donde lo femenino es definido/tratado muchas veces como un constructor dependiente, inferior y un objeto de tentación. En muchos casos, la mujer heroína comete inconscientemente el error de afrontar esta aventura tomando como referencia lo masculino. Así es como la comenzamos casi todas.
Hay una primera ruptura con el mundo ordinario por la que la mujer busca su identidad a través del éxito profesional, el poder y la “perfección” física. Estos valores son fundamentalmente masculinos, arquetípicamente vinculados al viaje ascendente del mundo del sol, del intelecto y del poder. En definitiva, al mundo del padre.
Le debemos a Maureen Murdock (escritora, psicoterapeuta junguiana y licenciada en terapia familiar) el desarrollo del concepto “el viaje de la heroína”. Murdock se basó en la teoría de Joseph Campbell para diseñar una centrada en las mujeres protagonistas.
A pesar de los trabajos de reforma, el Cortijo Jurado deja patente su estilo señorial dominando el paisaje junto a Campanillas. No hace falta mucha imaginación para revivir los buenos tiempos de una hacienda construida por la familia Heredia -una de las grandes fortunas de la época- a mediados del siglo XIX. Eso sí, no se sabe con exactitud el año de inauguración porque no se han encontrado las licencias de obra de un caserón en el que los Heredia pasaban sus días de recreo, pero en la que también contaban con extensa explotación agraria y ganadera. Su actual nombre no llegaría hasta mediados de los 70, cuando los Vega Jurado lo compraron.
De estilo ecléctico y neogótico, sus 2.500 metros cuadrados se articulaban en torno a un patio central, con capilla y torre mirador incluida. Y muchísimas habitaciones con la friolera de 365 ventanas, según cuenta la tradición oral, una para cada día del año. No faltaban unos amplios establos, además de sótanos de los que se ha llegado a contar que partían pasadizos secretos que comunicaban la hacienda con el Cortijo Colmenares (actual Club de Golf Guadalhorce), propiedad por aquel entonces de los Larios, grandes amigos de los Heredia. Pero las distintas obras que se han ejecutado en el entorno de Campanillas no los ha sacado a la luz, con lo que siguen formando parte de una leyenda popular que no para de crecer porque ni se confirma ni se desmiente con el paso de los años.
Luces y ruidos extraños
El Cortijo Jurado se ha convertido en lugar de peregrinaje de los investigadores del universo paranormal desde hace unas décadas. También de curiosos, como Julio Vázquez, un chico de 20 años que fascinado por lo que se contaba que ocurría en la propiedad fue con sus amigos en busca de aventuras. Se cayó en un pozo a más de 30 metros y se quedó en silla de ruedas. Pero las presuntas luces y sombras en la noche así como los ruidos extraños que allí se producen han atraído incluso a periodistas especializados que enlazan estos fenómenos con las misteriosas desapariciones de cinco chicas jóvenes entre 1890 y 1920 cuyos cuerpos se encontraron torturados cerca del cortijo. Pero también con los fusilamientos que tuvieron en su entorno durante la Guerra Civil, en el que la construcción ejerció como hospital además de convertir sus sótanos en calabozos.
Ya por aquel entonces la finca se encontraba a nombre de los Larios, que se la compraron a los Heredia en 1925 tras llevarles la filoxera y sus enormes gastos familiares a la bancarrota. Después llegarían a sus dependencias los Quesada e incluso un médico adinerado de Valladolid. Ya en 1975 pasaría a las manos de los Vega Jurado.
Con una escrutura protegida arquitectónicamente, el grupo Mirador se hizo con la hacienda para construir un lujoso hotel de 200 habitaciones en 2002. Solo se pusieron en esos años las estructuras de hierro para evitar más desplomes. Desde entonces el cortijo estuvo en manos de Promociones Pantie. En la actualidad ha vuelto a cambiar de manos otra vez y se encuentra a la venta a la espera que vuelva a lucir como antaño.
Homenaje a Francisco García Pavón y del relato:
“El mundo transparente del libro La guerra de los dos mil años
Desde hacía mucho tiempo se rumoreaba que a través del móvil se podía obtener mucha información sobre sus propietarios, sin emplear ningún tipo de hackeo. Simplemente usando las aplicaciones instaladas en él. Al principio, esos datos solo eran utilizados por las grandes multinacionales y, en ciertos casos, muy particulares, por la policía.
Después, se difundió la noticia de que se podía conseguir desde cualquier dispositivo con acceso a internet mediante una aplicación de acceso muy reservado. Sin embargo, poco después, se empezó a distribuir de manera masiva estando al alcance de todo el mundo. Antes de que las autoridades reaccionasen, el mundo entero se la había descargado. Al cabo de poco más de un mes, todos podían ver y oír a una persona en cualquier parte de la tierra, conocer sus últimas compras, lugares en los que había estado, búsquedas realizadas en internet e incluso leer todos los mensajes o correos recibidos o enviados.
El viaje del héroe, o monomito, se trata de un esquema explicado por primera vez por el antropólogo y mitólogo estadounidense Joseph Campbell para definir la estructura básica de muchos relatos épicos de todo el mundo. Campbell estudio cientos de mitos y leyendas, desde Grecia a los incas, pasando por las sagas islandesas o las epopeyas de la India, buscando las pautas comunes de todas las historias. Dio con un patrón que contó en su libro El héroe de las mil caras (1949).
En este patrón contenía 17 pasos que estaban todos los relatos épicos. Medio siglo más tarde un especialista en análisis y estructura de guiones de Hollywood, Christopher Vogler, escribió un libro llamado El viaje del escritor orientado a la industria del cine.
Vogler tomó la hipótesis de Campbell y la convirtió en un modelo de estructura para que escritores y guionistas pudieran enriquecer sus historias, reduciéndolos de 17 a 12 pasos. Su objetivo era ofrecer una guía, un punto de apoyo o una hoja de ruta, jamás fomentar los clichés y las repeticiones.
Es una estructura simple y extremadamente efectiva si tu historia responde al género épico, de ciencia ficción o fantasía, pero, si lo piensas bien, se puede aplicar a cualquier tipo de historia. Este modelo se ha aplicado a muchas películas y vamos a ver aquí los doce pasos con algunos ejemplos:
Al mirar una puesta de sol
siento lo mismo que al mirarte a ti,
pues él está tan lejano
como tú lo estás de mi.
Desaparece en el horizonte
como también desaparece
su reflejo en el agua.
Me giro abatida, no quiero verlo
y me encuentro con ella
una blanca y perfecta luna
haciendo cuquitos
detrás de unas montañas.
Para ella su reflejo
significa luz y vida.
Ella no sería nada
si él no estuviera.
Esas furtivas miradas
me recuerdan también a mí
mientras te miro, a escondidas,
cuando sé que tu no me miras.
La luna se siente sola
incluso rodeada de estrellas
espera ansiosa un nuevo eclipse
para reencontrarse con él,
su amor secreto.
Sabe que solo durará un instante,
pero será tan intenso
que merecerá la pena
el tiempo de espera.
En días de luna nueva
ella sufre en silencio
la nostalgia de su ser amado
deseando que el día acabe pronto
en su anhelo por volver a verle.
En la distancia le mira esperando,
que ninguna estrella fugaz
más rápida y atrevida.
Se fije en su luz y se sienta
atraída por su fuerza
y se acerque tanto a él
que cause un cataclismo en la galaxia
y se unan para siempre
formando una nueva vida juntos
en la que nuestra amiga Luna
haya desaparecido para siempre.
Al mirar la puesta de sol
me siento sola y perdida
siento que me falta algo
¡Ay, ese algo!, ese algo eres tú
y sin ti, nunca será perfecta.
La historia nos traslada al siglo XVI, cuando Alfonso Rodríguez de Guevara, un famoso médico granadino de la época, se estableció en Valladolid en el año 1550. Alfonso había aprendido anatomía en Italia y vino a la ciudad vallisoletana para impartir durante veinte meses un curso de anatomía en la Universidad de Valladolid. El curso tuvo un éxito rotundo atrayendo a médicos, licenciados y estudiantes de todo el país.
Uno de los estudiantes que más destacaba era un portugués de 22 años llamado Andrés de Proaza que según cuenta la leyenda, llegó a demostrar unas dotes para la anatomía superiores a las del propio maestro. En sus días en Valladolid, Andrés estaba sumergido en el mundo de la anatomía y empezó a llamar la atención por su talento y conocimientos a pesar de su juventud. Durante los meses que se llevó a cabo el curso se denunció la desaparición de un niño de 9 años al que por última vez se había visto por los alrededores de la casa del joven portugués. Al principio, nadie llegó a vincular la desaparición del niño con el novicio estudiante hasta que varios vecinos empezaron a testimoniar llantos y sollozos provenientes del sótano del estudiante portugués. Cuando además se presenció como el agua que salía del desagüe del sótano y llegaba hasta una de las ramificaciones del río Esgueva llevaba una cierta tonalidad rojiza, los gobernantes de la ciudad decidieron hacer una visita a la casa del estudiante portugués.
El hallazgo del interior del sótano resultó pavoroso para todos los presentes. Ni la más perturbada de las mentes podría haber imaginado tal resolución del caso. Dentro del sótano, sobre una demacrada tabla de madera se encontraba el cuerpo descuartizado del niño desaparecido. La casa estaba repleta de material médico y de restos de animales despedazados. Posteriormente, el estudiante declararía que estaba obligado a practicar la vivisección, esto es, la disección de animales vivos con el propósito de llevar a cabo estudios fisiológicos. Tras el asombroso hallazgo el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición llevó a Andrés de Proaza a juicio, en el que acabaría siendo condenado a morir públicamente en la horca.
Pero el asombro ante los hechos sucedidos en el interior de la vivienda del estudiante portugués sería nimio comparado con el susto y el desconcierto de la población vallisoletana ante las declaraciones del portugués en el juicio. Andrés de Proaza explicó que un hombre de Navarra dedicado a la nigromancia le había entregado un sillón maldito, un sillón que habría confeccionado el mismísimo Satanás. Una vez que se sentaba en el sillón, Andrés podía contactar con el diablo. El diablo obsequiaba de esta forma al estudiante con sabiduría medicinal que el chico usaba para desarrollar su talento y habilidad en el mundo de la anatomía. Por último, Andrés lanzó una advertencia, “solo aquellos que tengan altos conocimientos medicinales podrán sentarse en el sillón maldito, si no, morirán a los tres días. Si intentan destruirlo, perecerán en el intento”, sentenció el estudiante portugués días antes de morir en la horca.
Todas las pertenencias de Andrés de Proaza se subastaron, incluido el famoso sillón maldito. Pero a pesar de que gran parte de la población percibió las declaraciones del estudiante como estrafalarias nadie se atrevió a hacerse con sus bienes, que finalmente fueron a parar a los almacenes de la Universidad de Valladolid. Una vez allí, la leyenda del sillón fue desapareciendo progresivamente. Hasta que unos años después la maldición volvió a hacer acto de presencia. Según la leyenda, dos hombres seducidos por la confortable apariencia del sillón decidieron darse un descanso sentándose en la butaca maldita, sin saber ninguno de ellos que una lóbrega y tenebrosa leyenda estaba escondida en su interior. Ambos fallecieron en un plazo de 3, 4 días por causas naturales según las autoridades de la época. Las advertencias que había proferido Andrés de Proaza ya no eran tomadas como burla alguna. El pavor hacía el objeto maldito era palpable. Así, el sillón fue condenado a estar boca abajo en el techo de la capilla de la Antigua Universidad de Valladolid para impedir que alguien pudiese sentarse.
En la actualidad, cualquier curioso tiene la posibilidad de inspeccionar y ver con sus propios ojos el famoso sillón del diablo que se encuentra en el Museo de Valladolid, en el Palacio de Fabio Nelli. ¿Se atreverá alguien a hacer caso omiso a la advertencia de Andrés de Proaza y sentarse en el sillón?
El viaje del héroe encaja muy bien con la clásica estructura aristotélica de planteamiento-nudo-desenlace.
Planteamiento
Todo se inicia con la partida del héroe o protagonista. Aquí es donde se presenta a los personajes y se establece el “mundo ordinario”, en el que, como te imaginarás, las cosas se ven en su estado normal. Pero, en un momento dado, se produce la llamada a la aventura, el denominado elemento disruptor. Es decir, tu protagonista está tranquilo pero, de repente, ocurre algo que le obliga a iniciar su misión, que puede ser una investigación, una lucha, una conquista, cualquier cosa que responda a lo que se puede llamar “la peripecia”.
Nudo
El héroe atraviesa la “puerta” y entra en el mundo extraordinario. Va conociendo nuevos personajes que le ayudan en su cometido o tratan de impedírselo.
Desenlace
En el esquema clásico, el héroe regresa al mundo ordinario, a su estado normal. No es que sea la misma situación que al principio porque el viaje no le ha dejado indiferente pero, al menos, sí que se establece en un estado de equilibrio y tranquilidad. En este momento, haya o no logrado su objetivo, sí que debes notar una evolución en el personaje. Ya no es el mismo que al principio.
No pienses que porque se hable de mundos ordinarios o extraordinarios esta estructura solo es aplicable a películas de corte fantástico. El viaje podría ser, por ejemplo, el viaje interior del protagonista, su aprendizaje, una investigación, etc. Se puede aplicar a cualquier género.
Las leyendas siempre han acompañado las mansas aguas del lago de Bañolas.
Su mismo origen ya tiene un halo de misterio. El lago se alimenta de los acuíferos procedentes del norte y el oeste, en la zona de la Alta Garrotxa, en el norte de Girona. Desde allí, las aguas se filtran y corren a través de una red subterránea de canales, conocida como el “acuífero confinado”. A continuación, el agua brota hacia el exterior formando una cuenca que fascinó al hombre del Neolítico, que se estableció en uno de los recodos del lago hace más de 7.000 años. Una reproducción de las cabañas de ese pueblo que vivió a orillas del lago y de las cuevas de Serinyà, a un par de kilómetros de Bañolas, se alzan al lado del parque de la Draga. Es el punto de partida ideal para pasear por esta zona. Esas construcciones reproducen una vivienda y un granero de aquella época e invitan a entrar en un mundo que parece muy lejano pero que en realidad no lo es. Es el mundo que nos ha precedido y que, tal como me contaba Eudald Carbonell, buen conocedor de este paraje, no es tan distinto del que nos ha tocado vivir. Decía el arqueólogo sobre los habitantes neolíticos de Bañolas: “Tan solo la tecnología nos separa de ellos”. Carbonell sostiene que el motor de sus vidas entre estos sauces llorones era el mismo que el nuestro: “Buscar la paz y la tranquilidad propia y la del clan”. Sin embargo, el entorno de hace miles de años era distinto al que nos ofrece el paseo bucólico y apacible que nos recibe ahora. Y la atmósfera a orillas del río era propicia al misterio, a ocultar secretos, por ejemplo, donde se podían pescar los preciados triops, un crustáceo prehistórico, cuyo rastro se pierde en el tiempo. Este misterio que envuelven las enigmáticas aguas del lago es aún mayor cuando recorres su perímetro y te encuentras con unos parajes que son el marco adecuado para que vuele la imaginación.
Es sorprendente la facilidad con la que el lago cambia el color de sus aguas. Al alba reflejan los destellos dorados del sol. Por la mañana se vuelve azul turquesa, verde esmeralda o gris claro. De lejos le da un toque tornasolado que ensombrece alguna de las zonas más profundas, donde abundan las algas. Todo depende si brilla el sol o si sopla el viento. Si esto ocurre, sobre todo al atardecer, el agua coge tonos rosados y lilas. Si llueve, el lago se escapa de sus límites, las aguas inundan los caminos y la niebla se desliza por la superficie del agua hasta conferirle un aire abrupto, tenebroso y misterioso. No es extraño que la tradición situara aquí la morada de un temible dragón. Lo que dio origen al Hoyo del Dragón o el Clot del Drac. Una historia que hunde sus raíces en un pasado un tanto pantanoso, cuando el agua del lago inundaba el paraje de la Draga y se canalizaba a través de una grieta en una roca. A partir de esta hendidura, el agua bajaba como en un embudo y producía tal ruido que parecía que un monstruo se estuviera tragando a una persona. Este hecho, según cuenta Àngel Vergés, historiador local, hace suponer que los hombres del Neolítico que vivían cerca de las aguas del lago empezaran a explicar historias fantásticas de esta grieta. Descubrieron el lago y aprovecharon las posibilidades que sus aguas les ofrecían. Hoy en día la mejor manera de descubrir y conocer a fondo el lago de Bañolas es internarse en sus rincones naturales, que nos ofrecerán una visión del estanque distinta a cada paso. Me contaron que en el fondo del lago se encontraba sumergido un palacio de cristal habitado, según cuentan, por las alojas, las mujeres de agua. Unas criaturas que son una adaptación local de las ninfas como representaciones de las fuerzas femeninas de la naturaleza. Mujeres que suben a la superficie y que seducen con sus cánticos a aquellos hombres que se atreven a pasear cerca del lago. Dicen que quedan cautivados por sus dulces melodías y, cuando se aproximan al agua, se ven atrapados por un abrazo mortal que se los lleva aguas adentro hacia su palacio. Por tanto, cuidado con acercarse demasiado al lago no vaya a ser que nos sorprenda una aloja. Sin luna llena no hay que preocuparse. Solo cuando se dé esta circunstancia salen y debemos andar con cautela y los ojos bien abiertos. Pero los sentidos también es recomendable tenerlos aguzados para recorrer los siete kilómetros del lago. Y hacerlo despacio. Lo recomendable es hacer paradas para disfrutar de todos y cada uno de los espacios.
Si partimos del parque de la Draga, donde se permite el pícnic, recorreremos la orilla del lago y, conforme avancemos, el paisaje y la vegetación van a ir cambiando. Pasaremos por zonas de álamos y chopos, cañizales y sauces, cruzaremos bosques de robles y encinas, observaremos las pesqueras, unas construcciones muy originales de las que solo quedan 20. Estas pequeñas instalaciones servían a mediados del siglo XIX para pescar. Más tarde, aumentaron de tamaño para que en ellas se pudiese guardar una barca, signo de riqueza. Finalmente, hacia 1930, con la práctica del remo y el auge de la burguesía bañolina se ampliaron, e incluso alguna se convirtió en vivienda para alojar a sus propietarios, donde también acudían invitados para bañarse y pescar.
Llegando a la zona dels Estanyols y, poco después, al Brollador de la Riera Castellana, podemos hacer un alto en el camino y tomar algo en cualquiera de los restaurantes que tienen vistas al lago. En la zona dels Desmais, un remanso aún más bucólico si cabe lleno de sauces, cerca de l’Estanyol del Vilar, una laguna preciosa que precede al encuentro de dos fuentes de leyenda, la Font del Ferro y la de la Filosa. Esta última se construyó en homenaje a los versos que el poeta Mossèn Cinto Verdaguer, de veraneo en Bañolas en 1884, escribió y luego incluyó en su célebre poema ‘Canigó’.
“Tota la nit he filat: / vora l’estany de Banyoles, / al cantar del rossinyol, / al refilar de les gojes. / Mon fil era d’or, / d’argent la filosa, / los boscos vehins / m’han pres per l’aurora” (toda la noche he estado hilando / cerca del lago de Bañolas / mientras cantaba el ruiseñor, / al gorjeo de las alojas. / Mi hilo era de oro, de plata la rueca, / los bosques cercanos / me han tomado por la aurora).
Un viaje al lago de Bañolas es pura poesía. Ya lo dijo Aristóteles: “Si la historia explica lo que pasó, la poesía explica lo que debería haber pasado”. Y este es el sentimiento que les acompañará a lo largo del recorrido por este lago de leyenda.
En el «Héroe de las mil caras» Joseph Campbell demuestra que muchas de las historia más populares comparten una fórmula específica, que incluso trasciende las culturas y el tiempo. Esta fórmula es ahora conocida como «estructura mítica» o «el viaje del héroe».
Un arquetipo no especifica una edad, una raza, un género o cualquier otro rasgo superficial que podría tener tu personaje, lo que hace es establecer el rol que él o ella jugarán en la historia. Si piensas en tus personajes en términos de arquetipos podrás saber cuál es su peso y si son importantes en el desarrollo de tu trama.
Hay muchas formas de categorizar tu elenco de personajes teniendo en cuenta esta estructura de historia, pero la mayoría de los personajes principales, de una u otra forma terminan cayendo en alguno de estos roles:
1. Héroe
El héroe es el guía principal de tu audiencia. A través de él ellos pueden vivir la aventura –que sería la historia-. Es crítico que los lectores generen lazos con él ya que es a través de sus ojos que experimentarán lo que está sucediendo.
Durante el viaje, el héroe dejara el mundo que conoce, ese que le es familiar y entrará en uno nuevo. Este nuevo mundo será tan diferente que cualquiera de las habilidades que tenía antes no van a ser suficientes. Juntos, el héroe y la audiencia, aprenderán y dominarán las reglas del nuevo mundo que es permitirán salvar el día.