30 junio 2019

El Método MIMO

En mi experiencia, la mayoría del feedback que damos y recibimos no es útil, no cumple con su función, y además es poco efectivo porque no lleva a opciones de correción o mejora. Incluso provoca la reacción contraria de la buscada, provocando malestar e incluso conflictos personales. Algunas características que hacen que el feedback no cumpla su función:

  • Es esencialmente subjetivo y no permite tender puentes entre lo que me dicen y mi propia experiencia sobre lo sucedido: “a mí me ha faltado dinamismo”
  • Es poco concreto, está lleno de vaguedades: “podrías mejorar un poco en tu forma de hablar”
  • centrado en lo que está mal, en las llamadas áreas de mejora, provocando desánimo o defensividad

Claves para hacer Feedback Efectivo

  1. Ofrece la fenomenología (lo que has percibido por los sentidos de forma descriptiva, los hechos), y luego tu juicio o valoración. Lo segundo sin lo primero no es entendible. “Cuando te callaste, sentí que estabas inseguro”
  2. Aporta valoración positiva junto con la de mejora. ¡Hará más fácil su aceptación y potenciará la voluntad de mejorar!
  3. Conecta tu valoración con el resultado.  Al hacer esto así, yo dejé de prestar atención”. Hará más fácil la toma de conciencia de las consecuencias de actuar de una u otra manera.
  4. Siempre sí a la persona y no a algún comportamiento o resultado. Feedback del tipo “eres un vago” que van encabezados por un “tú eres…” son muy amplios y poco concretos. Baja al comportamiento concreto, así será más fácil de entender y de sacarle provecho.

El Método MIMO

Con el acrónimo MIMO pretendo dos objetivos:

  1. Uno favorecer el recuerdo del método (regla mnemotécnica)
  2. Otro incorporar una visión emocional en el arte de entregar el feedback
Vamos a desarrollar un poco cada uno de los pasos, su finalidad y su contenido. Habría que incorporar las claves para hacer efectivo el feedback.

MANTENER: Se trata de ofrecer en primer lugar aquello que aporta valor, que ya está bien como está y, por tanto, merece ser preservado en posteriores actuaciones. Además ofrece un punto de partida estable desde el logro para nuevos aprendizajes o retos.

INCORPORAR: En este caso, se pretende reflejar aquellos aspectos que no han estado presentes en la actuación y que si se hubieran incluido aportarían valor al resultado. Por lo que conviene incorporar para futuras actuaciones. Por ejemplo haber mirado a los ojos a un cliente con una sonrisa en el momento de la acogida en un hotel.

MEJORAR: Aquí se hace referencia a actuaciones que sí han estado presentes y pueden ser valiosas, y que son susceptibles de modificar, bien en su cantidad, frecuencia o en su calidad, para poder aportar un mayor valor al resultado. Por ejemplo, hizo preguntas a un cliente en una entrevista de venta (lo cuál es adecuado en sí mismo), pero sólo hizo dos (pocas) y además muy abiertas y genéricas y sólo al principio (calidad y frecuencia).

OMITIR: Se hace referencia a comportamientos que han estado presentes y que sin embargo no han aportado valor al resultado perseguido, por lo que conviene eliminarlos u omitirlos para futuras actuaciones. Por ejemplo descolgar el teléfono en mitad de una conversación de evaluación del desempeño de un colaborador.

Con este sencillo método y las claves expresadas más arriba, conseguirás ofrecer una información veraz, concreta y útil, evitando controversias, dañar la autoestima de la otra persona y, por tanto, ofrecer una oportunidad real de ampliar conciencia y aprendizaje.

29 junio 2019

Miro como te alejas

Es curioso como la vida
puede cambiar en un instante
por un hecho inesperado
decir algo o no decirlo.

Decir algo cuando no debías
y permitir que se distancie
sin hacer nada por evitarlo
o peor aun, callar por temor
a perderlo y aumentar la distancia.

28 junio 2019

Libro de precuela de los Juegos del Hambre y posible película en camino.

Suzanne Collins ha escrito un libro ambientado en Panem 64 años antes de la trilogía distópica original y Lionsgate ha confirmado su interés en adaptarlo a la pantalla grande.



Suzanne Collins está escribiendo una precuela de su exitosa trilogía de Juegos del Hambre con una posible adaptación de la película también en camino.

El libro actualmente sin título se lanzará en mayo de 2020 y se desarrollará en el mundo de Panem 64 años antes de los acontecimientos de la franquicia distópica. Transcurrirá después de los llamados "Días Oscuros", durante la rebelión fallida.

"Con este libro, Suzanne quiere explorar el estado de la naturaleza, quiénes somos y lo que necesitamos para nuestra supervivencia", dijo Collins en un comunicado. "El período de reconstrucción diez años después de la guerra, comúnmente conocida como los Días Oscuros, mientras Panem se recupera, oragnizando un terreno fértil para que los personajes se enfrenten a estas preguntas y definan así sus opiniones sobre la humanidad".

Los libros de Los Juegos del Hambre se centran en un mundo en el que los adolescentes deben luchar hasta la muerte como una forma de entretenimiento, fueron adaptaron en una franquicia para la gran pantalla de éxito mundial, protagonizada por Jennifer Lawrence como la heroína Katniss Everdeen. Las cuatro películas han ganado casi $ 3 mil millones en taquilla y Lionsgate ha expresado interés en ampliar la franquicia también.

"Como el orgulloso hogar de las películas de Los Juegos del Hambre, casi no podemos esperar a que se publique el próximo libro de Suzanne", dijo Joe Drake, presidente de Lionsgate. "Nos hemos estado comunicando con ella durante el proceso de escritura y esperamos continuar trabajando estrechamente con ella en la película".

En 2017, se inauguró un parque temático de los Juegos del Hambre en Dubai, con atracciones como la montaña rusa del tren bala del Capitolio, la sala de los héroes y la experiencia multimedia del tour aéreo Panem. Este verano, se abrirá un parque temático Lionsgate en China que contará con una atracción de simulador de movimiento en 3D vinculada a la película final.

Los libros originales fueron todos los bestsellers del New York Times en el momento de su lanzamiento, vendiendo más de 65 millones de copias solo en los Estados Unidos y traducidos a 51 idiomas para 56 territorios. Desde entonces, Collins ha lanzado un libro de fotos autobiográfico llamado Año de la Selva.

27 junio 2019

Ana Carrasco - La primera mujer que se proclama campeona del mundo

Ana Carrasco Gabarrón (Cehegín, Murcia, 10 de marzo de 1997) es una piloto de motociclismo española. Debutó y puntuó en el CEV con 14 años. En 2013, debutó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en la categoría de Moto3,  se convirtió en la mujer más joven en competir en una prueba de esta competición y con 16 años se convirtió en la primera española en puntuar en el mundial. El 17 de septiembre de 2017, con 20 años, Carrasco se convirtió en la primera mujer en ganar una prueba mundial de motociclismo, 2​3​ y el 30 de septiembre de 2018 se convirtió en la primera mujer en ganar el campeonato del mundo de motociclismo en la modalidad Supersport 300.



Se subió a la moto de su hermana con tres años y pronto vio que su futuro tenía que estar vinculado a las dos ruedas. Realizó su primera carrera en en la modalidad de minimotos. Posteriormente compitió en 70, 80 y 125 centímetros cúbicos.



Debutó en el Campeonato de España de 2011 a los 14 años, haciendo historia al convertirse en la primera fémina que puntuaba en el CEV de 125 cc. Al siguiente año, 2012, consiguió otra proeza única en la historia del motociclismo español, con su sexta plaza en parrilla, la más alta obtenida por una piloto española en el Campeonato de España.

Su talento, sus resultados, su constancia, trabajo y tenacidad, la ha llevado actualmente, a volver a hacer historia, siendo la primera mujer en conseguir una vuelta rápida, una Pole Position y tras su tercera victoria y un final de temporada difícil, ha sido la primera mujer de la historia que se proclama campeona del mundo.


Moto3

Carrasco es la segunda española que disputa el Mundial de Motociclismo, tras la pionera Elena Rosell, debutando el 7 de abril de 2013 en el Gran Premio de Catar de Motociclismo, la primera prueba del campeonato. La murciana de 16 años, conduce una de las dos KTM oficiales del "Calvo Team" de Moto3 y luce el número 22 que en su día llevó el director del equipo Pablo Nieto. El 13 de octubre de 2013 quedó en el puesto 15º en el GP de Malasia consiguió 1 punto, convirtiéndose así en la primera piloto española en puntuar en un Mundial de Motociclismo.

En el Mundial de 2014 corrió con el equipo "RW Racing".


Campeonato Mundial de Supersport 300.

El 30 de septiembre de 2018, Ana Carrasco, que había sido un año antes la primera mujer en ganar una carrera de un campeonato mundial organizado por la Federación Internacional de Motociclismo, se convirtió, al hacerse con el título de la temporada, en la primera campeona del mundo de la historia en un mundial de motociclismo.


Si quieres leer alguna biografíamás.

26 junio 2019

Haiku: Mar cristalino

25 junio 2019

Seres Mitológicos - Sirenas

Las sirenas a diferencia de la costumbre popular, dentro de la tradición griega eran genios marinos, mitad mujeres y mitad aves. Su ascendencia no está clara. Según las versiones más comunes del mito, son hijas de Melpómene (musa de la tragedia) y de Aqueloo (dios del río homónimo y primogénito de los dioses-ríos). Pero otras versiones las hacen hijas de Aqueloo y Estérope, o Terpsícore (musa de la poesía y la danza) o también del dios Forcis. Según la versión de Libanio, nacieron de la sangre de Aqueloo, que fue derramada por Heracles (Hércules).



La primera mención que se conoce de las Sirenas es en La Odisea, cuando Odiseo se enfrenta a su canto en el mar. Aquí aparecen sólo dos, pero otras tradiciones hablan de tres: Pisínoe (Parténope), Agláope (Leucosia), y Telxiepia (Ligia) o incluso de cuatro: Teles, Redne, Molpe, y Telxíope.

De las sirenas se sabe que su especialidad era la música. Se cree que una tocaba la lira, otra cantaba y la otra tocaba la flauta.

Para el poeta y mitógrafo Ovidio, las sirenas no siempre tuvieron esa forma, sino que en un principio eran mujeres muy hermosas compañeras de Perséfone (diosa del mundo subterráneo y compañera de Hades), antes de que fuera raptada por Hades. Cuando sucedió el secuestro, ellas le pidieron a los dioses que les dieran alas para poder ir en busca de su amiga. Otra versión dice que su transformación fue un castigo de Démeter por no defender a su hija de Hades e impedir el secuestro. También se dice que Afrodita les quitó su belleza, por que despreciaban las artes del amor.

Hay una leyenda que cuenta que después de la metamorfosis, rivalizaron con las musas, y éstas muy ofendidas, las desplumaron y se coronaron con sus despojos.

De acuerdo con el mito más difundido, vivían en una isla del Mediterráneo que tradicionalmente es ubicaba frente a la costa italiana meridional, más específicamente frente a la Isla de Sorrento y con la música que tocaban atraían a los marinos, que aturdidos por el sonido, perdían el control del barco que se estrellaba contra los arrecifes. Entonces las Sirenas devoraban a los imprudentes navegantes.

Varios héroes pasaron por su isla incólumes, gracias a ardides o a la ayuda de algún dios. En el caso de los Argonautas, se cuenta que pasaron muy cerca de la isla de las sirenas, pero que Orfeo, que tenía fama de cantar maravillosamente (héroe griego) hizo uso de su talento con tanta armonía y tan melodiosamente, que no las escucharon por lo que se salvaron de su terrible destino. Butes (uno de los argonautas) no pudo soportar la tentación y se lanzó al mar, pero Afrodita lo rescató.

De igual manera, Odiseo (Ulises), fecundo en ardides, cuando se iban acercando a la isla temida, por consejo de Circe, ordenó a sus hombres que se taparan los oídos con cera, y él que no podía con la curiosidad de escucharlas, se hizo amarrar al mástil, con orden de que pasara lo que pasara, no lo desataran. Al escuchar los cantos de las sirenas quizo soltarse pero sus compañeros no se lo permitieron. Cuenta la leyenda, que las sirenas devastadas por su fracaso, se lanzaron al mar y murieron ahogadas.

Posteriormente, las sirenas pasaron a ser consideradas divinidades del más allá, y se suponía que cantaban para los bienaventurados en las Islas Afortunadas. Fue así como pasaron a representar las armonías celestiales y es así como las dibujan en los ataúdes y sarcófagos.



Si quieres leer más mitología

22 junio 2019

Recuerdo mis días

Recuerdo mis días sin verte,
esperando conocerte.

Recuerdo mis días sin conocerte,
esperando tenerte.

Recuerdo mis días sin tenerte,
esperando amarte.

Recuerdo mis días sin amarte,
esperando besarte.

20 junio 2019

Alice Guy Blaché - La primera persona que dirigió una película de ficción

Alice Guy (Saint-Mandé, 1 de julio de 1873 – Wayne, Nueva Jersey, 24 de marzo de 1968) fue la primera mujer en ser realizadora de una película y de un metraje en general, sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción.



Sus padres eran editores. Su infancia la pasó entre Francia (su país natal), Chile y Suiza. Después de estudiar secretariado en 1894, obtuvo el puesto de secretaria en la Compañía General de Fotografía de Max Richard. En 1895, Léon Gaumont, se asoció con varios nombres ilustres (Gustave Eiffel, el astrónomo y geógrafo Joseph Vallot, y el banquero y filántropo Henry Besnier), compró la Compañía General de Fotografía y creó la Compañía Gaumont.

Con la cámara Demeny-Gaumont, en 1896 Alice Guy combinaba imágenes en movimiento y el arte teatral dando lugar a una primera película titulada La Fée aux Choux. Guy realizó un remake en 1901 titulado Sage-femme de première classe, mientras se mantenía al tanto de la investigación de Etienne-Jules Marey, de Georges Demenÿ, y asociaba los errores técnicos para crear sus primeros trucos, utilizando cachés, la superposición y la proyección de la banda hacia abajo.

En 1906 trabaja en La vida de Cristo. Todos los exteriores de esta producción se rodaron en el bosque de Fontainebleau. Ésta fue la primera película de gran presupuesto de la Compañía Gaumont, con la participación de trescientos extras.

En 1907, se casó con Herbert Blaché, un camarógrafo que trabajaba para la Gaumont británica, al que conoció en un viaje de promoción de Mireille en Nimes; Herbert se convirtió en director en los Estados Unidos en la década de 1910 y en coproductor y socio de varias empresas de producción cinematográfica. La pareja tuvo dos hijos, Simone y Reginald Blaché Bolton. Antes de salir hacia los EE.UU. en 1907, Alice Guy presentó a Louis Feuillade, quien la sustituye a la cabeza de los rodajes de la sociedad con la que ella había trabajado hasta entonces.

Fue la primera persona en dirigir una película de ficción.​ Fue pionera en los efectos especiales, la ciencia ficción fílmica, el lenguaje cinematográfico (planos, iluminación, attrezzo, montaje, caracterización...) y fundadora de lo que más tarde se ha considerado la profesión de productor o productor ejecutivo. Asimismo, fue la primera persona que logró mantenerse económicamente a través de dicha profesión. Rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida, fundó varias productoras en Francia y en Estados Unidos y luchó por ser reconocida internacionalmente como directora, actriz y productora. La historia del cine borró su paso por la historia y atribuyó sus películas bien a su marido, bien a anónimos, o bien nunca fueron mencionadas, lo cual no deja de ser un grave error histórico y artístico porque es imposible entender la obra de Méliès y demás directores del cine primitivo sin su influencia.A pesar de la marginación que ha sufridopor parte de los historiadores por el hecho de ser mujer, en el contexto de la época fue muy apreciada y admirada por los demás profesionales del sector. Su primera película -y por tanto, la primera película de la historia del cine- fue El hada de los repollos (La Fée aux Choux, 1896). El rescate de su figura histórica comenzó a finales del siglo XX, por tanto no es difícil encontrarla apartada en los libros más antiguos del cine, sin embargo cada vez está siendo más normalizada como fundadora del cine en los conocimientos históricos producidos, sobre todo, a partir de 1995-98.

A pesar de los rumores históricos, Guy nunca trabajó con los hermanos Lumière porque, a pesar de tener una gran amistad y pertenecer al mismo círculo, los hermanos Lumière jamás creyeron que la grabación de imágenes implicaría la construcción de historias, es decir, hacer películas. Ante el asombro de todos, Guy tuvo un éxito inimaginable e inmediatamente numerosas personas decidieron copiar esta profesión, por ejemplo: Méliès, Segundo de Chomón o los mismos Lumière, por ese motivo existen diferencias temporales entre las primeras películas de Guy y las primeras películas de los demás.

Se trasladó a Estados Unidos con Herbert Blaché y durante dos años, recorrieron juntos el país para promover Chronophone Demeny-Gaumont; en espera de la apertura de una sucursal Gaumont en Flushing (Nueva York), que dirigió Herbert. Alice utilizó los estudios Gaumont, para sus realizaciones, y en 1910 fundó su compañía de producción cinematográfica, Solax Company. También dirigió Film Supply Company.

Hizo películas de diversos géneros (western, drama, espionaje, fantasía, policíaco, etc.) con actores estrellas de la época del cine mudo: Darwin Karr, Blanche Cornwall, Lee Beggs, Billy Quirk. Su éxito fue abrumador y le permitió invertir y crear un estudio en Fort Lee (Nueva Jersey), que se convirtió en la década de 1910 en un lugar importante en el mundo del cine. La M.G.M. Metro Goldwyn Mayer distribuyó sus realizaciones hasta 1918. Solicitó el divorcio en 1917 y trabajó para William Randolph Hearst, antes de regresar a Francia en 1922 con más de seiscientas películas realizadas.

En Francia, donde la industria cinematográfica ya había decaído por la influencia del cine norteamericano, ya no encontró financiamiento para volver a rodar en su país, por lo que después de algún tiempo volvió a Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte.


Análisis de su obra

Tal como trata Alison McMagan en Alice Guy Blaché, una visionaria perdida del cine (2008), ​Alice Guy-Blaché fue uno de los nombres que más ha destacado en la investigación histórica de la Teoría Fílmica. Este nombre que a pocos les debe sonar, se refiere a una de las figuras clave en la historia del cine debido a que ya es un hecho histórico constatado que fue Alice Guy, y no Méliès, la primera persona en hacer un cine narrativo y definitivamente, ser en ese sentido la primera persona cineasta en hacer cine profesional y vivir de ese oficio. Este hecho histórico ha sido constatado a finales de los 90, de ahí su desconocimiento. La historia situaba a Méliès como el primer director, no como el primer hombre director, esto se debió a que el historiador G. Sadoul tuvo que inventarse la subcategoría de “mujer directora” con la finalidad de reservar el título de “primer director” para un hombre. Alice Guy no solo fue la fundadora del cine como narración cultural y la primera persona que dirigió películas, sino que también llegó a competir en Hollywood como productora y directora independiente. A lo largo de su extensa filmografía (más de 600 películas) fue la primera en usar grabaciones con un gramófono al tiempo de las imágenes, la primera en utilizar efectos especiales, usar la doble exposición del negativo, las técnicas de retoque, la cámara lenta y rápida, y el movimiento hacia atrás, así como tratar todos los géneros fílmicos pasando desde las parábolas religiosas hasta al género policíaco.

Sus películas tenían un protagonismo masculino y femenino por igual, trató temas como las paradojas religiosas y culturales, fundó el género policíaco y creó el cine narrativo tal y como se conoce hoy en día. Los protagonistas eran burgueses pero incluía en sus películas personajes de todos los rangos sociales. Entre sus películas se encuentran: Barricadas, La dama tiene antojos, Nacimiento, vida y muerte de Cristo.

En 1913 escribió Woman's Place in Photoplay Production, en donde denunció la exclusión que estaban teniendo las mujeres en el mundo del cine, paralela a la conversión del cine en un negocio rentable y medio de comunicación masivo por excelencia. En este texto, tal y como proclamó Ricciotto Canudo en El Manifiesto de las Siete Artes, Guy consideró el cine como arte, el cine había dejado de ser el entretenimiento de los pobres para pasar a contar historias.

En 1953 fue galardonada con la Legión de Honor por el gobierno francés. Cuatro años más tarde la Cinemateca Francesa le rindió un homenaje, pero más tarde la historiografía silenció su aportación durante varias décadas.


Si quieres leer alguna biografíamás.

19 junio 2019

Haiku: Lluvia de otoño

18 junio 2019

Leyendas de EEUU - Leyenda del Monstruo del Lago Champlain

Champ o Champy es el nombre dado a un supuesto monstruo lacustre que vive en el lago Champlain, un lago natural de agua dulce de América del Norte, parcialmente situado en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, en la provincia canadiense de Quebec y parcialmente situado en la frontera de Vermont y Nueva York. Si bien no hay evidencia científica de la existencia del críptido, ha habido más de 300 avistamientos reportados. La leyenda del monstruo es considerada una atracción para el turismo en el Burlington, Vermont y Plattsburgh, zonas de Nueva York.




El lago Champlain es un cuerpo de agua dulce de 125 millas (201 km) de largo, que es compartido por Nueva York y Vermont, y sólo unos kilómetros en Quebec, Canadá.




La leyenda de Champ se ha convertido en una atracción generadora de ingresos.​ Por ejemplo, el pueblo de Port Henry, Nueva York, ha erigido un modelo gigante de Champ y lleva a cabo el "Día de Champ" el primer sábado de cada agosto. Como la mascota del único afiliado de la liga menor de béisbol de Vermont, el Vermont Lake Monsters, Champ se hizo más destacado después de que el equipo fue renombrado de Vermont Expos a Vermont Lake Monsters. Champ ha sido la atracción principal de la Nueva York - Penn League afiliado desde su creación. Varios establecimientos cercanos, como un lavadero de autos, utilizan a "Champ" como logotipo.

Historia de la leyenda

Dos tribus de nativos americanos que viven en la zona, cerca del lago Champlain, los Iroqueses y los Abenaki, tenían leyendas sobre una criatura semejante. Los Abenaki llamaban a la criatura "Tatoskok".


Un relato de una criatura en el lago Champlain fue aparentemente dado en 1609 por el explorador francés Samuel de Champlain, el fundador de Québec y homónimo del lago, quien se supone ha visto a la criatura mientras él estaba luchando contra los Iroqueses en la orilla del lago.

Aunque ningún avistamiento fue registrado por Champlain, un miembro de su expedición hizo anotar un avistamiento en su diario, y fue confundido con Champlain en un artículo de una revista de 1970.

Un informe en el Plattsburgh Republican del 24 de julio de 1819, titulado "Cape Ann Serpent on Lake Champlain", da cuenta del avistamiento de un tal "Capt. Crum", de un enorme monstruo con forma de serpentina.

El primer avistamiento reportado por los medios se produjo en 1883 cuando el sheriff Nathan H. Mooney dijo que había visto una "... gigantesca serpiente de agua a unos 50 yardas de donde él estaba en la orilla. Él afirmó que estaba tan cerca que podía ver "manchas blancas redondas dentro de su boca" y que "la criatura parecía tener unos 25 a 30 pies de largo". El avistamiento de Mooney llevó a muchos testigos oculares ir hacia adelante con sus propios relatos de avistamientos de Champ. La historia de Mooney precedió a la controversia pública de Loch Ness por 50 años.

Champ se volvió tan popular que P.T. Barnum, en el siglo 19, puso una recompensa de 50.000 dólares por un cadáver de Champ. Barnum quería el cadáver de Champ para poder incluirlo en su World’s Fair Show.

La fotografía de Mansi

En 1977, Sandra Mansi tomó una fotografía mientras estaba de vacaciones con su familia que parece mostrar algo que sobresale del lago.

Toda la bahía del lago, donde según los informes, fue tomada la fotografía no es más profunda que 14 pies (4,3 m). Según Joe Nickell, hay pocas explicaciones para cómo una criatura gigante podía nadar y mucho menos ocultarse en aguas tan poco profundas.
Además, se ha sugerido que el objeto en la fotografía podría ser el tronco de un árbol.
Árboles podridos a menudo acumulan gas en el proceso de descomposición, y, a veces suben a la superficie del agua a una velocidad considerable.

Informes recientes

Según informes, Champ puede ver en un video tomado por los pescadores Dick Affolter y su hijastro Pete Bodette en el verano de 2005.

Un examen detallado de las imágenes puede interpretarse tanto como una cabeza y el cuello de un animal como el plesiosaurio e incluso una boca abierta en un fotograma y una boca cerrada en otro; o como un pez o anguila. Dos analistas de imágenes forenses del FBI retirados, quienes revisaron la cinta, dijeron que parece auténtico y no manipulado.

Una pieza de evidencia, aunque no es un "avistamiento" de por sí, es el registro de la ecolocalización desde el lago por el Fauna Communications Research Institute en 2003, trabajando como parte de un programa de Discovery Channel. El grupo ha llegado a la conclusión de que los sonidos que se han registrado son similares a la de una ballena beluga o tal vez una orca, pero no de un animal conocido, y no se han conocido especies de delfines o ballenas previamente viviendo en el lago. Los mamíferos son los únicos animales capaces de ecolocalización y no hay ninguna especie de agua dulce conocida con la capacidad de ecolocalizar a excepción de delfines de agua dulce, marsopas y ballenas beluga (que de vez en cuando nadan río arriba temporalmente en Alaska para alimentarse y una vez habitaron el mar de Champlain). La ecolocalización en sí fue registrada en tres áreas diferentes del lago Champlain, incluyendo un canal de navegación artificial en la parte más profunda del lago. El análisis realizado por los científicos que grabaron el sonido sugiere que la criatura tiene un cerebro muy grande como el de los mamíferos marinos (a diferencia de las que poseían los plesiosaurios probablemente).

Posibles explicaciones 

Hay varias hipótesis sobre la posible de Champ. Varias hipótesis populares entre los escépticos son las siguientes:

1. Identificaciones erróneas de animales comunes: Algunos escépticos proponen que los avistamientos de Champ no son más que errores de identificación de los animales comunes que habitan en el lago Champlain, como nutrias, castores, aves buceadoras y peces grandes (como las anguilas y el esturión de lago).

2. Identificaciones erróneas de objetos inanimados: Otros creen que los avistamientos Champ fácilmente podrían explicarse por numerosos fenómenos inanimados, como los troncos, las olas, o vegetación en descomposición.

3. Engaños: Otra hipótesis escéptica es que varios avistamientos de Champ posiblemente podrían explicarse como engaños deliberados, presumiblemente por dinero o fama.





Si quieres leer más leyendas

17 junio 2019

La niebla errante

—¡Deja de llamarme de una maldita vez! Llegaré a casa cuando termine —le grité a mi mujer. Era la tercera vez que lo hacía en la última media hora—. ¡Qué leviatanes es eso! —exclamé, interrumpiendo de forma abrupta la conversación con mi esposa.
      —¿Qué ocurre, cielo? —me preguntó en tono de preocupación.
      —La niebla, no veo nada. Ha aparecido de pronto.

16 junio 2019

Control del tiempo en la novelas

Saber manejar el tiempo al escribir una novela es importante.

La historia narrada puede suceder en unas pocas horas o puede sucederse a lo largo de años. Puedes introducir anacronías que hagan retroceder el tiempo, como los flashbacks, o que den un atisbo de lo que sucederá en el futuro.

Así que ¿cómo manejar el tiempo al escribir una novela?, ¿cómo mostrar el tiempo y su paso? Te mostramos tres maneras de hacerlo. Solo tienes que elegir la que mejor se adapte a tu historia.

1. Según la percepción del personaje

Todos tenemos un sentido interno del paso del tiempo. Depende de lo que estemos haciendo, el tiempo pasa volando o se alarga de manera inacabable. Puedes servirte de la percepción del tiempo que tenga tu personaje para manejar el tiempo en tu novela: Si está atareado o se lo está pasando bien, el tiempo transcurrirá deprisa. Si está esperando que suceda algo o se está aburriendo, el tiempo transcurrirá despacio.

Pero también debes tener presente qué tipo de escena estás escribiendo: si es una escena trepidante, como una persecución o una pelea, el tiempo debe pasar rápido. La acción lo requiere, pero es que además, en una situación así, apenas nos da tiempo a retener los detalles, todo suele suceder muy rápido. Pero, si es una escena romántica, como una primera cita, el tiempo debe demorarse. El lector quiere saberlo todo, necesita los detalles.

Un truco: jugando con los tiempos verbales y con la longitud de las frases puedes reforzar la idea de que el tiempo pasa despacio o deprisa según necesites.

2. Con detalles que evoquen el paso del tiempo

Para mostrar cómo pasa el tiempo al escribir una novela solo necesitas referirte a esos detalles externos a la acción que permitirán que el lector se ubique en el tiempo.

El sol sale y se pone. La luna crece y decrece. Las estaciones pasan. Primero hay adornos de navidad en las calles y más tarde los árboles de las aceras se han llenado de hojas. La luz que entraba por una ventana se desvanece y deja paso a la oscuridad. Las noches sin luna dejan paso a una noche de luna llena.

Eso sí, presta atención al transcurso del tiempo para no cometer errores.

Si tu protagonista sale todas las noches a reunirse con su amante en el bosque no todas las noches puede brillar la luna llena, aunque resulte muy romántico. Si tu novela transcurre a lo largo de varios meses las temperaturas, la duración de los días, el follaje de los árboles o la ropa de los escaparates variarán.

Ojo, porque el paso del tiempo es un elemento muy útil para ayudarte en la ambientación de la novela. 

3. Transiciones escena a escena

Una última forma para indicar el tiempo al escribir una novela es mediante el uso de palabras que se refieran al paso del tiempo en las transiciones entre escenas.

Puede ser algo tan sencillo como: “Al día siguiente…” o “Había pasado una semana…”

Puedes usar adverbios de tiempo: antes, entretanto, pronto, todavía.

O puedes ser cronológicamente específico: “A las ocho y once de la mañana Ernesto salió hacia el trabajo”.

Si usas palabras que aludan al tiempo al principio de las escenas estarás orientando al lector. Este sabrá en qué momento están sucediendo los hechos que estas narrando y podrá ubicarlos dentro de la cronología de la novela.

Y recuerda que siempre es bueno mantener al lector orientado. Que no sepa cuándo suceden los hechos, qué pasa antes y qué pasa después es una manera segura de sacarlo de la novela.

Nuestra recomendación es que uses juntas estas tres maneras de reflejar el paso del tiempo.

Usa la percepción del tiempo de tus personajes cuando las escenas lo requieran. Usa detalles que evoquen el paso del tiempo para crear un contexto para tu historia. Y añade palabras que se refieran al paso del tiempo (después, durante, pronto) para ordenar la cronología de las escenas.

De esta manera no puedes fallar.

15 junio 2019

Cada vez

Cada vez que estaba contigo,
el corazón se me alteraba.

Cada vez que estaba contigo,
el resto del mundo no importaba.

Cada vez que estaba contigo,
todo sentido, cobraba.

13 junio 2019

Murasaki Shikibu - Escribió la primera novela de la historia

Nació en el año 978 y murió en 1016. Escritora japonesa del período Heian. Hija de Fujiwara-no-Tametoki y miembro de una familia de funcionarios letrados, formó parte de la corte de la emperatriz Akiko hasta 1013. Es autora de un diario (Murasaki Shikibu Nikki) y de la monumentalGenji monogatari (Historia de Genji), extensa y compleja obra episódica que se considera una de las primeras novelas de la historia de la literatura universal. El núcleo argumental es la vida de Hikaru Genji, "el príncipe radiante", ideal del cortesano Heian, y sus múltiples y a menudo fallidos amoríos. La obra traza un sensible y vigoroso retrato de la sociedad y la cultura cortesana durante el período Heian, cuyo decadente refinamiento vaticinaba su propio final. Los hechos de guerra y las demostraciones de valor ocupan un segundo plano, en tanto que las virtudes más apreciadas son la búsqueda y la fugacidad de la belleza y el amor; el texto está en efecto impregnado del espíritu del mono no aware, o tristeza que subyace en todas las cosas.




Murasaki Shikibu pertenecía, por parte de padre y de madre, a una rama de los Fujiwara, la más ilustre familia de la nobleza de la época, familia en la que, por noble tradición, era vivo el culto a las letras y que dio al Japón una gran cantidad de hombres eminentes en todos los campos. Su bisabuelo, Fujiwara-no-Kanesuke (877-933), había sido un famoso poeta, y su padre, Fujiwara-no-Tametoki, era un buen literato. Heredó ella su talento de escritor y recibió, cual convenía a las jóvenes de su familia, cuidadosa educación; y como tenía además por naturaleza una memoria prodigiosa, pronto adquirió una vasta cultura que abarcaba desde la literatura china y japonesa hasta la búdica.

En 996 acompañó a su padre a la provincia de Echizen, de la que había sido nombrado gobernador, y en 998 conoció a Fujiwara-no-Nobutaka, con quien había de contraer matrimonio al año siguiente. De este matrimonio nacieron dos hijas: Katako, conocida en literatura con el nombre de Daini-no-sammi, y Benno-tsubone. En 1001, a los tres años solamente de casado, murió el marido, al parecer de una epidemia, y ella, profundamente conmovida, se retiró a la vida privada, entregándose totalmente al estudio. Durante este período nació su inmortal obra maestra. Una tradición pretende que la escribió en el templo de Ishiyama, junto al lago Biwa y bajo la luz de la luna que se reflejaba en las aguas, escena que ha inspirado infinitas veces a los pintores; a los peregrinos que visitan hoy el templo se les muestra el tintero del que se habría servido la escritora.

Parece ser que Murasaki Shikibu entró primero al servicio del omnipotente ministro Michinaga (966-1027) y después, a partir de 1008, fue dama de compañía de Fujiwara Akiko (988-1011), hija de Michinaga y esposa del emperador Ichijo (986-1011). Bajo el reinado de este soberano, la corte fue un verdadero centro de ingenios femeninos. Ichijo había contraído matrimonio con dos primas (hijas de dos hermanos de su madre): Sadako (977-1000), emperatriz titular, y Akiko, segunda esposa ("chugu"), cada una de las cuales tenía su propia corte de damas de honor, elegidas para este cargo por sus dotes espirituales. Sadako contaba entre sus damas a Sei Shonagon, en tanto que al círculo de Akiko pertenecían Murasaki Shikibu e Izumi Shikibu. Estas tres mujeres figuran entre los más deslumbrantes astros del firmamento literario de la época y entre los nombres más descollantes de la literatura de su país.

En aquella época en que toda la producción literaria tenía carácter aristocrático y surgía de la corte, único gran hogar cultural del Japón, la mujer ocupaba en la sociedad un lugar diametralmente opuesto al que tendría en el futuro. Recibía la misma educación e instrucción que los hombres, los cuales, lejos de considerarla inferior, la respetaban y competían con ella en las actividades espirituales. Alrededor del año 1000, las mujeres tuvieron entre sus manos la suerte de la literatura japonesa. Ello puede explicarse bien porque los hombres de ese tiempo vivían en el ocio y la molicie o porque estaban absorbidos por los estudios chinos, tradicionalmente considerados como la única ocupación seria reservada a ellos. Las mujeres, por el contrario, habían hecho objeto de sus preferencias la lengua nacional y su mentalidad no se mostraba esclava de influencias extrañas a su temperamento, por lo que podían dar libre expresión a su propia fantasía en la lengua que habían aprendido en su infancia.

En el ambiente cortesano, intelectualmente refinado, pero frívolo, placentero y de costumbres libres, siempre a la busca de placeres estéticos delicados, pero lleno también de intrigas y aventuras amorosas, Murasaki Shikibu constituyó una noble excepción. Su nombre, al que no le rozó escándalo alguno, fue sinónimo de las mejores virtudes femeninas. Su unión matrimonial, aunque breve, había sido feliz, y vivió una vida casta y pura, totalmente dedicada a la memoria de quien había sido para ella perfecto compañero. Duramente probada por el destino, la vida y sus alegrías no tenían ya sentido para ella, y pasaba los días en la mayor soledad. Todo hace suponer que, después de la muerte de su marido, madurara en su ánimo el propósito de abrazar la vida religiosa, pero que después, por algún motivo, hubo de abandonar esta idea.

Tras la muerte de Ichijo en 1011, Murasaki Shikibu continuó durante algún tiempo sirviendo a la viuda. En 1014, sin embargo, habiendo muerto su hermano en la provincia de Eehizen, de la que su padre era gobernador, marchó ella a ocupar su puesto y volvió a Kyoto con su padre, que había presentado la dimisión de su cargo. Pero un nuevo golpe del destino la abrumó. Su dolor fue tan vivo que su salud quedó gravemente afectada, y murió al poco tiempo. Una rica e intensa vida interior, con una relevante tendencia a la introspección, fue sin duda el aspecto más sobresaliente de su carácter, al que debe sumarse un sentimiento siempre noble y un trato exquisitamente elevado, incluso en la crítica, como se trasparenta sobre todo en su diario, precioso documento de su psicología.


Genji Monogatari

La historia del príncipe Genji es una de las obras más importantes de la literatura clásica japonesa. Se trata de una extensa novela en 54 capítulos, terminada hacia 1004, y que narra las aventuras del príncipe Genji, personaje imaginario creado por la autora. Genji es hijo de Kiritsubo, noble concubina favorita de un emperador e hija de un viceministro que no pertenece a la familia Fujiwara, entonces omnipotente en la corte. Kiritsubo, aunque mujer de carácter dulcísimo, ha de sufrir por ello toda especie de persecuciones por parte de los miembros de aquella poderosa casa y aguantar además los efectos de la envidia de sus compañeras. Abrumada de tristeza, muere cuando Genji tiene apenas tres años.

El joven príncipe, a quien el desolado soberano ha tomado bajo su protección, crece bello y distinguido y, a los doce años, lo casan con su tía Aoi-no-Ue. Pero Genji no ama a aquella mujer, de más edad que él y que le ha sido impuesta, por lo que se entrega pronto a otros amores que suscitan los celos de su compañera. El emperador había substituido a la pobre Kiritsubo por otra concubina, Fujitsubo, que se parecía mucho a ella. Y Fujitsubo atrae al joven, que se enamora de ella perdidamente, y pronto se siente incapaz de dominar su pasión. De sus relaciones nace un niño, que el emperador piensa que es suyo, y lo nombra príncipe heredero cuando abdica en favor de un hermanastro de más edad que Genji.


Representación del príncipe Genji

Mientras tanto, por haber muerto Aoi-no-Ue, Genji se casa en segundas nupcias con Murasaki-no-Ue, mujer prudente y virtuosa, sobrina de Fujitsubo. Pero ahora su temperamento sensual ya no puede satisfacerse con castos amores domésticos y el descubrimiento de una relación suya con Oborozukiyo, concubina del joven soberano, envía a Genji desterrado a Suma, aldea situada a treinta millas de Kyoto, la capital. Allí conoce a la bella Akashi-no-Ue, hija de un ex gobernador del lugar, que había profesado en las órdenes religiosas, y del amor entre ambos nace otro hijo.

Indultado, Genji vuelve a la capital y poco después sube al trono su hijo, el príncipe heredero. El nuevo emperador, cuando se entera de la verdadera identidad de su padre, colma a Genji de honores, y lo nombra, entre otras cosas, primer ministro y "Dajo Tenno" (Emperador padre). Pero el destino comienza ahora a vengarse de él. Un tal Kashiwagi seduce a la princesa Nyosan, su concubina preferida, y de este amor nace un hijo, el príncipe Kaoru, que Genji cree ser suyo. Entretanto, Murasaki-no-Ue muere, y Genji, que no la ha olvidado nunca, se retira del mundo y muere a los cincuenta y cuatro años.

Así acaba la primera parte de la obra, que comprende cuarenta y cuatro capítulos. Los diez últimos se refieren a la vida y aventuras de Kaoru, el cual, mucho menos afortunado en amores que Genji, su padre putativo, no consigue hacer la corte a una mujer sin que Niou, su tío, se la quite. Y hasta cuando la suerte parece finalmente sonreírle con la graciosa Ukifune, Niou consigue introducirse de noche en la alcoba de Ukifune, que lo toma por Kaoru. Cuando demasiado tarde advierte su error, Ukifune intenta lavar su honor con el suicidio, pero se lo impide un bonzo, y resuelve al fin entrar en un convento budista. Kaoru quiere hacerla salir de allí, para lo cual se va al convento junto con el hermano de Ukifune, al que envía delante con una carta. Al ver al hermano y la misiva, ella, que sigue amando de todo corazón a su Kaoru, estalla de pronto en llanto desesperado, pero después se afirma cada vez más en la decisión que ha tomado e incluso tiene fuerzas para afirmar que el dador de la carta no es su hermano, y que jamás ha sido amante de Kaoru. Éste, desolado, se ve obligado a regresar a la capital con su compañero sin haber conseguido nada.

Genji monogatari es una descripción viva y psicológicamente eficaz del ambiente de la corte de su tiempo, del cual reproduce admirablemente la mentalidad, los gustos, las debilidades, los méritos y los defectos, en una palabra: la vida. El interés de la novela no consiste tanto en su argumento, que repite aventuras amorosas en monótona sucesión, cuanto en la atmósfera psicológica en que se desenvuelven los episodios, y que halla una expresión palpitante en el análisis agudo de la autora. Genji, el protagonista, es el tipo del joven distinguido, amable y elegante, un tenorio lleno de ternura que conserva siempre un delicado recuerdo de sus amantes. Forma pareja con él Murasaki-no-Ue, prudente, virtuosa y bella, en cuya figura la autora ha plasmado su ideal femenino.

La obra retrata una sociedad afeminada y entregada al placer fugitivo, sin preocuparse por el futuro, sin apreciar el pasado: una sociedad que vive de un delicado esteticismo, que se complace en alusiones y comparaciones insinuadas y que tiene horror a lo explícito, pero que posee una sensibilidad muy suya, una especie de sentimiento melancólico de lo creado (mono no aware, el encanto, el hechizo de las cosas). Lo que más importa para los cortesanos de aquella época es lo que es "imamekashi" (moderno, de actualidad), y la virtud humana más exaltada por ellos consiste en poseer un alma llena de sensibilidad delicada ("mono no aware wo shiru", comprender y conocer la íntima melancolía, la intima belleza de las cosas).

La importancia del Genji monogatari consiste en haber dado nueva dirección y nuevo contenido al género narrativo ("monogatari"). Hasta aquella época, los escritores se habían limitado a producir cuentos, por lo regular muy breves, que se inspiraban en su mayor parte, y tal vez exclusivamente, en lo maravilloso y lo fantástico. El >Genji monogatari es la primera novela realista: una innovación atrevida para aquellos tiempos, que el genio de la autora probó con pleno éxito.

Su lenguaje es el que se hablaba entonces, y en manos de Murasaki se torna perfecto instrumento, apto para la expresión de los más delicados matices del pensamiento. Habiéndose vuelto con el tiempo ininteligible por causa de la diferencia, cada vez más profunda, entre la lengua hablada y la escrita, su texto fue objeto de cuidadosos y laboriosos comentarios hasta la época de Kamakura (1186-1333), pero, sobre todo, durante la época de los Tokugawa (1603-1868): magníficos filólogos como Keichu (1640-1701), Kitamura Kigin (1618-1705), Kamo Mabuchi (1697-1751), Motoori Norinaga (1730-1801) y otros publicaron estudios y comentarios preciosos de la novela.

En Europa, cuando todavía no había sido traducida totalmente, la novela fue mal juzgada por algunos críticos, entre ellos Bousquet, mientras que otros exageraron en sentido opuesto. W. G. Aston, el más equilibrado y competente de todos los estudiosos, resume de este modo las dotes esenciales de la obra y de su autora: "Hay en el Genji pasión, brío, una abundante vena de placenteras emociones, y aguda observación de hombres y costumbres; una apreciación del hechizo de la naturaleza y un dominio de los recursos de la lengua. Aunque nunca melodramática, Murasaki nos ofrece muchas situaciones y raramente es pesada. Mujer verdaderamente culta, aborrece toda pedantería y lujo estilístico, venenos de muchas novelas del Japón moderno". La excelente traducción integra de su obra al inglés (primera en una lengua europea) hecha por el yamatólogo A. Waley en seis volúmenes (The Tale of Genji, The Sacred Tree, A Wreath of Cloud, Blue Trousers, The Lady of the Boat, The Bridge of dreams, Londres, 1925-1933) suscitó gran número de comentarios favorables e hizo justicia a las dotes de la autora y al fruto de su ingenio.


Si quieres leer alguna biografíamás.

12 junio 2019

Haiku: La rosa azul

11 junio 2019

Leyendas de EEUU - Leyenda Quileute

El origen de las tribus

Hace mucho mucho tiempo, cuando los animales podían hablar y llevar canoas, los Quileutes surgieron de los lobos.

La leyenda que explica cómo surgieron las tribus:

Q’waeti’, conocido por el hombre blanco como "El Transformador", viajó por toda la tierra instruyendo a la gente que vendría en el futuro cómo debían actuar. También enseñó a la gente a construir sus casas. Q’waeti’ recorrió el mundo porque debía arreglar las cosas, poniéndolas en equilibrio antes de que cambiara el tiempo, antes de que llegara la nueva era.

Un día Q’waeti’ se encontró con el Castor, que había estado afilando su cuchillo. El Castor era muy tacaño.Q’waeti’ le preguntó al Castor qué estaba haciendo y éste le contestó: "Estoy afilando mi cuchillo para matar a Q’waeti‘". Entonces Q’waeti’ cogió el cuchillo que el Castor había estado afilando y se lo clavó en la cola, diciendo: "Tendrás siempre este filo en tu cola y vivirás en el agua. Golpearás el agua y bucearás cuando la gente se acerque". Entonces, un día se encontró con el Ciervo, que estaba afilando una concha como navaja.Y Q’waeti’ le preguntó que para qué la afilaba, a lo que el Ciervo le dijo: "Voy a matar a Q’waeti‘". Entonces Q’waeti’ se apoderó de la concha y se la clavó al Ciervo en las orejas diciéndole: "Cuando veas a la gente saldrás huyendo asustado y luego pararás y mirarás hacia atrás". Entonces Q’waeti’ prosiguió su camino.

No mucho tiempo después, Q’waeti’ llegó al río Q’wayi’t’soxk’a, y allí escupió en sus manos y se las frotó. Haciendo esto, se deshizo de su piel muerta, en el agua. Al poco rato apareció mucha gente y Q’waeti’ les dijo que él les había creado. Y les dijo: "Debéis morar aquí y vuestro nombre será el de los Q’wayi’t’sox (Queets, N. del T.)".

Algún tiempo más tarde, Q’waeti’ llegó hasta el pueblo llamado Hoh y vió que su gente cargaba con sus redes para salmones (Osmerus mordax, N. del T.) entre sus piernas. En aquellos tiempos, todo el pueblo Hoh caminaba con sus manos, por lo que se les conocía como «el pueblo boca abajo«.

Hasta ese momento, el pueblo Hoh era también conocido como el primero que habitó la tierra.Entonces Q’waeti’ dió la vuelta a quienes caminaban con sus manos diciendo: "Usaréis los pies para caminar". "Id y pescad salmones. Pescaréis más cuando pesquéis salmones". Y desde entonces hay más salmones en Hoh.



Los Quileute y los lobos

En el principio había seis sociedades tribales que representaba el cazador de alces, el cazador de ballenas, el pescador, el que predecía el tiempo, y el curandero. El curandero honraba al creador con la danza del lobo.


El motivo se explica por la leyenda de su creación. Seguimos con La leyenda de "El Transformador":
Q’waeti’ prosiguió y llegó a la tierra Quileute (que significa "la tierra del pueblo"). Pero no había gente. Y le pareció muy triste. Antes del cambio, de la nueva era, todas las criaturas podían quitarse la piel y convertirse en personas. Pero Q’waeti’ vió que no había personas en la tierra Quileute; que ningún animal había decidido convertirse en ser humano.Y Q’waeti’ se entristeció porque le parecía muy bonito que hubiera seres humanos en aquella tierra.Y en ese momento se cruzaron delante de él dos lobos (de hecho, Quileute procede de la palabra Kwoli, que significa «lobo». N. del T.).


Así que Q’waeti’ agitó sus manos y, tras oirse un trueno, convirtió a los dos lobos en personas, sin darles opción, porque creyó necesario hacerlo, por el equilibrio del tiempo.Y al transformarles, les dijo: "la gente común tendrá solo una esposa. Y solo un jefe podrá tener cuatro u ocho esposas. Por esta razón, vosotros los Quileute seréis bravos, porque procedéis de los lobos. Seréis fuertes en todos los sentidos".

Después hubo ballenas, castores, águilas, osos, que decidieron pasar a ser personas. Y a todos ellos, Q’waeti’ les enseñó a vivir en comunidad, con respeto a los demás. Por eso, desde entonces, cada clan al animal que es el origen de su familiar. Q’waeti’ prosiguió su camino y llegó al pueblo Ozette (Makah, N. del T.). Y allí vió dos perros, y los transformó en personas. Y les dió instrucciones sobre cómo buscar cerca de las rocas los peces manta y cómo pescar todo tipo de mariscos. Y después se fue. Y llegó al pueblo Neah y allí vió mucha gente. Y la gente no sabía pescar y por eso el pueblo Neah estaba hambriento.Así que Q’waeti’ enseñó a una persona cómo debía pescar. Cuando terminó, les dijo que a partir de entonces habría más pescado allí y por eso, desde entonces, hay mucho más pescado en Neah Bay.


Los Quileute y "los fríos"

Realmente de no se habla ni de "los fríos" ni de los vampiros en las leyendas Quileutes. La autora de "Crepúsculo", sin duda, aprovechó la leyenda de los lobos y el ambiente oscuro y lluvioso del Estado de Washington para desarrollar su novela.
Tal vez, basándose en la leyenda de Dask’iya’, cambió la figura de este ogro por la de los vampiros, o quizás la aprovechó para escribir sobre las extrañas desapariciones de algunos vecinos de Forks a manos de los vampiros.
No obstante, aunque la figura de "los fríos" no aparece en las leyendas de las tribus de la zona, lo cierto es que en todas las culturas del mundo se conoce, con diferentes nombres, el culto de determinadas personas o seres a la sangre.



Si quieres leer más leyendas

09 junio 2019

Evita lagunas argumentales

Antes de empezar a escribir un relato o novela es necesario tener clara la estructura del argumento para evitar inconsistencias o errores que puedan obligarnos más tarde a rehacer toda la narración. Son las nefastas lagunas argumentales.

El argumento de una novela es una secuencia de acontecimientos, de manera que lo que ocurre al final es el resultado de los incidentes que se han ido sucediendo a lo largo del relato. En consecuencia, debemos tener muy claro el planteamiento del argumento antes de sentarnos a escribir.

Para ello debemos plantear una línea argumental que tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Equilibrio entre planteamiento, nudo y desenlace

Planteamiento, nudo y desenlace son las tres partes típicas en que se divide la trama de una novela.

Para evitar crear un planteamiento demasiado largo o un final abrupto lo mejor es que el inicio y el final contengan un 25% de la longitud de la novela cada uno, mientras que el desarrollo ocupará el otro 50%.

Fluidez de las transiciones

Tiene que ver con la ficción larga donde existan una historia principal y varios subargumentos, múltiples personajes o varios puntos de vista. La transición de unos a otros debe plantearse de forma fluida, que no corte la narración ni el hilo argumental.

Ritmo coherente

Se logra construyendo la tensión desde el momento inicial hasta el clímax y evitando los tiempos muertos. Teniendo un esquema previo del desarrollo de la historia resulta más sencillo mantener el ritmo.

Cuidar la credibilidad

Aunque estemos escribiendo una historia fantástica debemos cuidar la coherencia ofreciendo desarrollos plausibles dentro de la ficción.

Coherencia entre acción y personajes

Debemos tener claro cuál es la motivación de los personajes principales y cómo actuarían en consecuencia (para ello nada mejor que ayudarse con fichas de personajes). Al mismo tiempo, debemos decidir a qué obstáculos se enfrentarán nuestros personajes para la consecución de sus objetivos.

Final coherente

El escritor debe proporcionar información suficiente a lo largo de la narración como para que, al llegar al final, éste sea lógico y congruente y no decepcione al lector. Aquí te contamos algunas cosas que no debes hacer cuando escribas un final.