La elección de qué tiempo verbal usar en un relato puede tener un impacto significativo en la experiencia del lector. Los tiempos verbales, ya sean en presente o en pasado, no solo afectan la estructura narrativa, sino también la percepción de la historia. A lo largo de este artículo, exploraremos las características de ambos tiempos verbales, sus peculiaridades, ventajas y desventajas, así como ejemplos prácticos de cómo utilizarlos para crear efectos específicos en la narrativa.
El Pasado: Reflexión y Desarrollo
El pasado es, sin duda, el tiempo verbal más común en la escritura de relatos. Su uso crea una sensación de distancia, lo que permite a los narradores reflexionar sobre los eventos que han sucedido. A través del uso del pasado, se da una estructura temporal más clara y definida a la historia, lo que facilita la inclusión de saltos entre diferentes momentos de la trama.
Peculiaridades del Pasado:
- Reflexión y Profundidad: El uso del pasado permite que el narrador haga reflexiones más detalladas y analice los eventos con una perspectiva más amplia. Esto puede enriquecer el relato, ofreciendo una visión más profunda de los personajes y las situaciones.
- Flexibilidad Temporal: En el pasado, es fácil saltar de un momento a otro, emplear retrospecciones, o narrar eventos en paralelo que ocurren en diferentes momentos. Este flujo temporal fluido puede ser muy útil en historias complejas o en relatos que exploran varias capas de tiempo.
- Distanciamiento Emocional: A diferencia del presente, el pasado puede crear una barrera emocional entre el lector y el personaje, especialmente si el narrador está ofreciendo una visión retrospectiva. Sin embargo, este distanciamiento también puede ser beneficioso si el tono requiere un análisis más frío de los eventos.
Ventajas del Pasado:
- Profundización y Complejidad: Permite un análisis detallado de los eventos y personajes, y es ideal para tramas más complejas.
- Facilidad para Saltos Temporales: Se puede jugar con la estructura temporal más fácilmente, incluyendo recuerdos, flashbacks o escenas alternas.
Desventajas del Pasado:
- Menor Inmediatez: La sensación de urgencia se reduce, lo que puede restar impacto a escenas de acción o suspenso.
- Riesgo de Contar Demasiado: Es fácil caer en la tentación de describir demasiado, lo que puede ralentizar la narración.
Ejemplo en Pasado:
"Corría por la calle, esquivando a las personas. El sonido de mis pasos resonaba en la acera, pero ya no podía escuchar el aliento de mi perseguidor. Lo había perdido de vista hacía minutos, pero algo me decía que aún no estaba a salvo."
"Marta bajó del autobús con la sensación de que todos la miraban. La lluvia le empapaba el pelo, y el peso de su maleta aumentaba con cada paso. Pensó que, quizá, aquel viaje había sido un error."
El Presente: Inmediatez y Acción Continua
El uso del presente en la escritura narrativa es relativamente moderno, pero ha ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente en relatos de acción, suspenso y en aquellos que buscan una conexión directa con el lector. Cuando se escribe en presente, el narrador transmite la historia como si estuviera sucediendo en ese momento. Este tiempo verbal es comúnmente utilizado en la narrativa en primera persona, pero también puede emplearse en tercera persona.
Peculiaridades del Presente:
- Inmediatez y Cercanía: El presente da la sensación de que el evento está ocurriendo en tiempo real. Esto puede aumentar la tensión, haciendo que el lector se sienta inmerso en los eventos mientras se desarrollan.
- Subjetividad y Empatía: Si el relato está en primera persona, el uso del presente refuerza la conexión emocional con el protagonista. El lector experimenta los pensamientos, emociones y decisiones del personaje a medida que surgen, lo que intensifica la empatía.
- Limitación Temporal: Debido a que la historia ocurre en tiempo real, el presente puede hacer que ciertos eventos o reflexiones posteriores pierdan perspectiva o profundidad. Esto puede ser una limitación si el relato requiere saltos temporales o una visión más amplia.
Ventajas del Presente:
- Inmediatez y Tensión: Ideal para historias de suspenso, terror o acción, donde la urgencia del momento es crucial.
- Estilo Fresco y Contemporáneo: Su uso en relatos modernos aporta frescura y dinamismo.
Desventajas del Presente:
- Riesgo de Monotonicidad: El continuo flujo de eventos puede hacer que algunos relatos en presente carezcan de la reflexión profunda que otorga el tiempo pasado.
- Dificultad para el Desarrollo de la Trama: Es más complicado incluir saltos temporales o retrospecciones sin interrumpir la fluidez de la narración.
Ejemplo en Presente:
"Corro por la calle, esquivando a las personas. El sonido de mis pasos resuena en la acera. Cada vez más cerca. Puedo sentir la respiración de mi perseguidor, su aliento caliente sobre mi nuca. No puedo fallar."
"Marta baja del autobús. Nota cómo la miran, aunque no está segura de si lo imagina. La lluvia empapa su pelo. Agarra la maleta con fuerza y sigue caminando, intentando ignorar la sensación de que, quizá, este viaje fue un error."
¿Cuándo Elegir Cada Uno?
Elegir el Pasado puede ser la mejor opción cuando:
- La trama requiere saltos en el tiempo o una estructura no lineal.
- Los personajes necesitan reflexionar sobre los eventos, lo que implica una distancia emocional, reflexión, nostalgia o complejas líneas temporales.
- Buscas dar profundidad a los personajes y las situaciones, aprovechando la posibilidad de análisis y retrospección.
- Si buscas que el lector sienta que el narrador comprende los eventos en su totalidad.
- ¿Prefieres que perciban la historia como un relato completo y redondo?
Elegir el Presente puede ser la mejor opción cuando:
- Quieres crear una sensación de inmediatez o tensión.
- Buscas transmitir emociones intensas y inmediatas, con una conexión emocional directa con el lector.
- Para historias de suspenso, acción, o aquellas que buscan sumergir al lector en la experiencia inmediata, sin necesidad de mucha reflexión retrospectiva.
- ¿Quieres que el lector sienta que todo está sucediendo ahora mismo?
Consejos para Ambos Tiempos
- Evita inconsistencias: Si eliges un tiempo verbal, mantenlo hasta el final (a menos que la historia justifique un cambio).
- Prueba una escena clave en ambos tiempos: Esto puede ayudarte a decidir cuál tiene más impacto en tu historia.
- Combina tiempos si es necesario: Algunos relatos alternan entre pasado y presente, por ejemplo, usando el presente para el "ahora" del protagonista y el pasado para recuerdos o contexto.
- Algunos escritores se sienten más cómodos con un tiempo que con otro. Experimenta con ambos para encontrar tu voz.
Conclusión
El presente y el pasado son dos herramientas poderosas en la escritura narrativa, y cada uno tiene su lugar dependiendo de la historia que quieras contar. El presente es perfecto para crear una experiencia inmediata, llena de acción y emociones al momento, mientras que el pasado permite una mayor reflexión, complejidad y flexibilidad temporal. Lo más importante es ser consciente de los efectos que cada uno genera y elegir el que mejor se adapte a la atmósfera que deseas transmitir.
Al final, el tiempo verbal se convierte en un aliado esencial para dar forma al tono y ritmo de tu relato, y debe ser utilizado con intención y cuidado para maximizar su impacto en el lector.
¿Y tú? ¿Prefieres escribir en presente o en pasado? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 😊
Si quieres leer más tips de escritura
No hay comentarios:
Publicar un comentario