23 marzo 2025

Cómo escribir un microrrelato

     Los microrrelatos son pequeñas historias que, en pocas palabras, pueden emocionar, sorprender o dejar una reflexión profunda en el lector. Para escribir un buen microrrelato, es esencial enfocarse en la precisión, la elipsis y el impacto del desenlace. A continuación, te compartimos los elementos clave y algunos consejos prácticos con ejemplos.


1. Un solo conflicto o idea

     No hay espacio para tramas complejas. Elige un solo conflicto o una idea poderosa.


Ejemplo:

     El despertador sonó a las siete. Lo apagó. No tenía nada que hacer desde que el mundo acabó ayer.


2. Elimina lo innecesario

     Cada palabra cuenta. Evita adornos y descripciones extensas.


Ejemplo:

     Entró en casa. Olía a perfume. Su mujer había muerto hace años.


3. Un final impactante

     El desenlace debe sorprender o dejar pensando al lector. Puede ser un giro inesperado, una revelación o una conclusión abierta.


Ejemplo:

     "Voy a buscar cigarrillos", dijo. Ella asintió. Años después, aún lo esperaba en la ventana.


4. Sugerencia en lugar de explicación

     Deja espacio para que el lector complete la historia con su imaginación.


Ejemplo:

     La cuna se balanceaba sola. Nadie más vivía en esa casa.


5. Un título con doble función

     El título puede ser parte de la historia o aportar una clave adicional.


Ejemplo: "Regalo de boda"

     Abrió la caja. Dentro, el anillo que su esposa había perdido diez años atrás.


6. Juega con las emociones

     Crea una reacción en el lector: miedo, nostalgia, sorpresa, ternura.


Ejemplo:

     Papá me dijo que jamás cruzara el bosque. Ayer, en el bosque, me encontré con alguien igual a él.


7. Lee y analiza microrrelatos

     Estudia relatos de autores como Augusto Monterroso, Ana María Shua o Luis Mateo Díez para comprender cómo logran transmitir tanto con tan pocas palabras.


Ejemplos de microrrelatos famosos:


     "El dinosaurio" – Augusto Monterroso
     Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

     "Bendición" – Ana María Shua
     Su madre le decía que nunca maldijera a nadie. Que una maldición podía cumplirse. Pero la niña no pudo evitarlo: "¡Ojalá no crezcas más!", le gritó a su hermano. Y él se quedó niño para siempre.

     "El regreso" – Luis Mateo Díez
     Volvió años después y llamó a la puerta. "¿Quién es?", preguntaron desde dentro. No supo qué responder y se marchó otra vez.

8. Practica constantemente

     La mejor forma de mejorar es escribir. Intenta resumir historias conocidas en 50 palabras o participar en retos de escritura breve.


     >Escribir microrrelatos es un arte que desafía a la síntesis y la creatividad. ¡Anímate a intentarlo y comparte tu relato en los comentarios!




Si quieres leer más tips de escritura

No hay comentarios:

Publicar un comentario