31 enero 2025

Clasificación libros de Enero

29 enero 2025

El torpe del poblado


Desde hace muchos años, prácticamente desde que tengo memoria, supe que llegaría este momento. En mi tribu, existen multitud de leyendas que hablan sobre los elegidos. En el decimoctavo cumpleaños, los elegidos desarrollan poderes. Siempre he sabido que ese día conseguiría dejar de ser el torpe del poblado y todos tendrían que admirarme. Hoy es mi cumpleaños y cómo esperaba el tatuaje ha aparecido en mi piel, liberando el poder que estaba dentro de mí. Una oleada de energía ha recorrido mi cuerpo, curando todas mis heridas. Todavía sorprendido, he llevado mis dedos hasta el tatuaje y nada más tocarlo ha desaparecido. Lo he curado y vuelvo a ser el torpe del poblado.



Si quieres leer más relatos


26 enero 2025

Uso de los horoscopos para la creación de personajes

     La creación de personajes en literatura, cine o videojuegos puede enriquecerse notablemente al incorporar características basadas en los signos del zodiaco. Cada horóscopo posee rasgos únicos, tanto positivos como negativos, que ayudan a construir personalidades complejas y atractivas. En este artículo, exploraremos cómo integrar las cualidades astrológicas para dar vida a tus personajes y, al final, analizaremos la compatibilidad entre los signos, ideal para tramas de amor y amistad.



Aries (21 marzo - 19 abril): El líder intrépido


     Aries es el primer signo del zodiaco y representa la chispa inicial, la energía pura y la acción. Regido por Marte, este signo es audaz y está lleno de entusiasmo para afrontar cualquier desafío.

  • Positivo: Energético, valiente, apasionado. Un personaje Aries será el primero en tomar la iniciativa y nunca temerá al riesgo.
  • Negativo: Impulsivo, impaciente, temperamental. A menudo se lanza sin pensar, lo que puede meterlo en problemas.

24 enero 2025

Reseña de El príncipe de la niebla

     Leí "El príncipe de la niebla" por primer ves cuando era adolescente y debo decir que aun hoy sigo sin poderme dormir con la puerta del armario abierta y recuerdo haber quedado fascinada por su atmósfera misteriosa y sus giros inesperados. Ahora, al releerlo desde una perspectiva más madura, he vuelto a sentir escalofríos y he redescubierto detalles y matices que enriquecen aún más la experiencia.
      Sin más preámbulos os dejó con la reseña:


FICHA TÉCNICA


Título: El príncipe de la niebla
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Género: Terror, misterio
Publico: Juvenil
Idioma: Español
Publicado: 1993
Páginas: 240

22 enero 2025

¿Quien es mi padre?


Desde hace muchos años, prácticamente desde que tengo memoria, supe que llegaría este momento. Mi madre me pidió que me sentara en el sofá a su lado y me reveló la verdad sobre mi padre. «Él no murió en un accidente —me dijo—. Era un agente encubierto, atrapado en una misión secreta». Su confesión me dejó atónita, pero también comprendí que si se había decidido a contármelo, es porque había algo más. Justo cuando iba a preguntarle, sonó el timbre de mi casa. Mi madre me instó para que abriera y allí, me encontré a un hombre con los ojos repletos de historias sin contar. Lo reconocí al instante. Aquel hombre era mi padre.



Si quieres leer más relatos


20 enero 2025

Carlos Ruiz Zafón



     Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 25 de septiembre de 1964 - Los Ángeles, 19 de junio de 2020) fue uno de los novelistas españoles más destacados de su generación. Su obra maestra, La sombra del viento, publicada en 2001, vendió más de 15 millones de copias y se tradujo a más de 40 idiomas, convirtiéndose en un fenómeno literario global. Reconocida como una de las cien mejores novelas en lengua española de los últimos veinticinco años, esta obra marcó un antes y un después en la literatura contemporánea.
     Nacido en Barcelona, Ruiz Zafón creció en una ciudad rica en historia y cultura, elementos que inspiraron profundamente su obra. Estudió en el colegio de San Ignacio de Sarriá, regentado por los jesuitas, y más tarde se matriculó en Ciencias de la Información. Sin embargo, su pasión por la escritura lo llevó a abandonar su incipiente carrera en publicidad, donde había alcanzado el cargo de director creativo en McCann WorldGroup, para dedicarse por completo a la literatura en 1992.

19 enero 2025

Uso del Eneagrama para la creación de personajes

     En la creación de personajes, uno de los mayores retos es dotarlos de profundidad, realismo y autenticidad. Aquí es donde el Eneagrama, un modelo psicológico que clasifica las personalidades en nueve tipos básicos, se convierte en una herramienta invaluable. Más allá de ser una simple lista de rasgos, el Eneagrama ofrece una comprensión profunda de las motivaciones internas, los miedos, deseos y dinámicas emocionales de cada eneatipo.



¿Por qué es útil para la creación de personajes?


     Porque un buen personaje no solo necesita características superficiales, sino también conflictos internos, contradicciones y un desarrollo que lo haga resonar con el público. Al utilizar el Eneagrama, puedes diseñar personajes que:

  • Sean coherentes: Al basarte en un eneatipo, tu personaje tendrá un marco psicológico sólido, lo que evita inconsistencias en su comportamiento.
  • Tengan motivaciones claras: Cada eneatipo incluye pasiones, miedos y deseos que guían las acciones y decisiones del personaje, dándole profundidad.
  • Sean únicos y diferenciados: Con nueve tipos básicos y una infinidad de combinaciones de subtipos, es posible crear una gran variedad de personalidades que se sienten frescas y auténticas.
  • Permitan explorar conflictos reales: Las tensiones entre los diferentes eneatipos o los defectos inherentes de cada uno pueden inspirar tramas y conflictos interesantes.


     Ya sea que estés trabajando en una novela, un guion, un videojuego o cualquier forma de narrativa, el Eneagrama te ayuda a entender el alma de tus personajes. Además, al tener un esquema de personalidad definido, resulta más fácil prever cómo reaccionarán ante situaciones específicas, facilitando el proceso creativo.
     En la siguiente sección exploraremos cada eneatipo, sus características, conflictos internos y cómo integrarlos para construir personajes ricos y memorables.

17 enero 2025

Reseña de La señora March

      La señora March ha sido objeto de una expectación mediática considerable, destacándose especialmente por su elección de ser escrita en inglés, lo que ha llamado la atención en el panorama literario español. Desde el principio, la obra viene envuelta en un halo de elogios que no dejan de compararla con grandes referentes: Patricia Highsmith, Virginia Woolf y hasta Hitchcock. Una mezcla de influencias tan dispares genera altas expectativas, dejando al lector con la promesa de un thriller psicológico profundo y envolvente. Sin embargo, ¿puede una novela alcanzar el equilibrio entre la introspección de Woolf y la intriga de Highsmith?
      Sin más preámbulos os dejó con la reseña:


FICHA TÉCNICA


Título: La señora March (Mrs. March)
Autor: Virginia Feito
Género: Thriller psicológico, terror doméstico
Publico: Adulto
Idioma: Inglés
Publicado: 2022
Páginas: 314

Virginia Feito



     Virginia Feito (Madrid, 1988) es una destacada escritora española reconocida internacionalmente por su talento literario y su habilidad para explorar los rincones más oscuros de la psicología humana. Su primera novela, La señora March, ha sido un rotundo éxito de ventas y crítica, y ha consolidado a Feito como una voz única en la literatura contemporánea.
     Virginia Feito nació en Madrid, pero su formación y experiencias la llevaron a diferentes rincones del mundo. Durante su infancia y adolescencia, vivió en París y más tarde en Madrid, asistiendo a colegios internacionales de habla inglesa que moldearon su fluidez y afinidad por el idioma. Posteriormente, estudió Literatura Inglesa y Arte Dramático en la Queen Mary University de Londres, donde desarrolló un profundo interés por la literatura gótica y el teatro, influencias palpables en su obra.
     Tras regresar a Madrid, Feito continuó su formación en la Miami Ad School, especializándose en publicidad y creatividad. Su carrera profesional como publicista la llevó a trabajar en importantes agencias internacionales, donde su talento fue reconocido con premios en festivales de prestigio. Sin embargo, en 2018, mientras residía en Nueva York, decidió abandonar el mundo de la publicidad para dedicarse plenamente a la escritura.
     En 2021 publicó La señora March, escrita originalmente en inglés y editada por Liveright. La novela fue un fenómeno literario, elogiada por medios como The Times y Library Journal, y comparada con las obras de Patricia Highsmith y Shirley Jackson. La historia, un inquietante thriller psicológico ambientado en el Upper East Side de Nueva York, se tradujo a numerosos idiomas y ganó múltiples premios. En 2022, fue publicada en español por la editorial Lumen. El impacto de la novela llevó a Feito a colaborar en la adaptación cinematográfica de La señora March, con Elisabeth Moss como protagonista y productora. Este proyecto refuerza su conexión con el cine, una disciplina que, junto a la literatura, define su enfoque creativo.
     En 2023, Virginia Feito amplió sus horizontes creativos trabajando en nuevos libros y guiones para cine y televisión. En una entrevista, mencionó estar desarrollando un piloto para una serie en español, un guion cinematográfico en inglés y otros proyectos en colaboración con estudios de Hollywood.

Reseñas

La señora March


Si quereis ver como llevo los retos este año: Reto Alfabeto, Reto Arcoiris y Reto Continentes

Si quieres leer más Autores

15 enero 2025

El secreto que esconden las auroras


     Skårdvik es un pequeño pueblo más allá del círculo polar ártico, que se ha ganado su reputación por las auroras boreales que iluminan sus noches. Sin embargo, el fenómeno que define esta región parece estar desvaneciéndose y, lo más extraño, desplazándose a latitudes inusuales, como si una fuerza mayor estuviera reescribiendo las leyes de la naturaleza.
     He regresado al pueblo en el que nací, liderando un equipo de investigación que lleva semanas recopilando datos sobre fluctuaciones en el campo magnético terrestre. Hoy, aprovechando que es el solsticio de invierno, hemos colocado el espectrómetro y el magnetómetro en un claro cercano, lejos de las luces del pueblo, para encontrar respuestas. La temperatura es implacable; el aire helado penetra mis guantes, pero ignoro el frío, absorta en las lecturas. Cuando el reloj marca la medianoche, el cielo se transforma: tonos de verde, azul y púrpura ondulan como entidades vivas. Entonces, percibo una anomalía: los instrumentos registran, con precisión alarmante, una perturbación inesperada en la ionosfera.

13 enero 2025

Reto Continente

Norteamérica

Latinoamérica

Europa

Asia

Africa

Oceania

Dramones y mazmorras
Kristy Boyce

_
_

Sin rastro
Alex Smith

_
_

_
_

_
_

12 enero 2025

Ficha de personajes

      Cuando se trata de escribir una novela, cuento o guion, desarrollar personajes interesantes y bien construidos es clave para atrapar a los lectores. Una ficha de personaje es una herramienta valiosa que te ayuda a profundizar en su personalidad, apariencia, motivaciones y trasfondo. En este artículo, te mostraremos cómo hacer una ficha de personaje completa y bien estructurada para que tus personajes cobren vida.


1. Datos Generales del Personaje


      Este es el punto de partida para describir a tu personaje. Incluye información básica como:

  • Nombre completo: ¿Cómo lo llaman? ¿Tiene un significado especial?
  • Alias: ¿Usa un apodo o nombre alternativo? Ideal para héroes, villanos o personajes con una identidad secreta.
  • Fotografía o ilustración: Añade una imagen para visualizarlo mejor.

10 enero 2025

Reseña de Txano y Óscar

      Txano y Óscar es una saga de libros infantiles.
      Sin más preámbulos os dejó con la reseña:


FICHA TÉCNICA


Saga: Txano y Óscar
Autor: Julio Santos (Autor), Patricia Pérez (Ilustrador)
Género: Aventuras / Misterio
Editorial: Xarpa Books
Publico: Infantil
Idioma: Español

Julio Santos y Patricia Pérez



Julio Santos  (Autor)

      Soy informático desde mucho antes de estudiar informática y me encanta la tecnología. Hace unos pocos años, lo dejé todo y me fui a viajar por el mundo con mi familia. Y en uno de esos viajes, mientras conducía aburrido por la pampa argentina, aparecieron Txano y Óscar. No sé de donde vinieron, pero consiguieron cautivarme y a partir de ese momento me dediqué a escribir sus historias mientras Patricia enriquecía mis textos con sus imágenes.

Patricia Pérez (Ilustradora)

      Soy una enamorada de los libros infantiles, las películas de animación, las bibliotecas y las librerías que visito frecuentemente con mi hijo. Fue cursando Diseño Gráfico cuando vi claro que lo que más me apasionaba era la ilustración. Así que cuando Julio me presentó el proyecto de crear juntos una colección de libros infantiles, no pude resistir la tentación e inmediatamente me puse a diseñar los personajes y el universo gráfico de la serie.

Reseñas

Txano y Óscar


Si quereis ver como llevo los retos este año: Reto Alfabeto, Reto Arcoiris y Reto Continentes

Si quieres leer más Autores

08 enero 2025

Cómo agregar widgets de Goodreads en tu blog

Agregar un widget de Goodreads en tu blog puede ser una excelente manera de mostrar tus lecturas favoritas, recomendaciones y reseñas a tus visitantes. Este tutorial te guiará paso a paso para integrar fácilmente un widget de Goodreads en tu blog.



Paso 1: Accede a tu cuenta de Goodreads

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Goodreads. Si no tienes una, puedes registrarte de forma gratuita en goodreads.com.
  2. Una vez que estés en tu perfil, dirígete al menú principal y selecciona "Account Settings".

Paso 2: Encuentra el apartado de widgets

  1. Haz clic en la pestaña: "Widgets".

Paso 3: Elige tu widget

  1. Busca el widget que deseas:
  2. Si es necesario configuras la información que deseas que se muestre
  3. Copia el código HTML generado.

Paso 4: Agrega el widget a tu blog

  1. Inicia sesión en tu plataforma de Blogger.
  2. Ve al editor de diseño de tu blog y selecciona la opción para añadir un nuevo "Gadget"
  3. Elige la opción "HTML/JavaScript" Añade funciones de terceros u otro código a tu blog.
  4. Pega el código HTML copiado en el paso anterior en el campo de contenido del gadget.
  5. Guarda los cambios y revisa tu blog para asegurarte de que el widget se muestra correctamente.

Consejos Adicionales

  • Coloca el widget en una ubicación destacada de tu blog para que tus lectores puedan verlo fácilmente.
  • Asegúrate de que el widget se ajuste bien a los dispositivos móviles y tabletas.

¡Listo!

Con estos pasos, puedes compartir tus lecturas y conectar con tus seguidores de una manera más personal. No solo embellecerás tu blog, sino que también invitarás a otros a descubrir libros y reseñas que podrían interesarles.
¿Te ha resultado útil este tutorial? ¡Déjanos un comentario con tu experiencia o pregunta!


Si quieres leer más tips

06 enero 2025

Reto Alfabeto

A-E | F-J | K-Ñ | O-S | T-X | Y-Z

F

G

H

I

J

_
_

_
_

_
_

_
_

_
_

T

U

V

W

X

_
_

_
_

_
_

_
_

_
_

Y

Z

_
_

_
_