![]() |
|
30 julio 2025
Solo Dios sabe
27 julio 2025
Hablemos de Dark Romance II
Si no has leído la primera parte
4. Controversias y críticas
El Dark Romance es un género que genera opiniones polarizadas. Mientras algunos lectores lo consideran una exploración psicológica profunda del amor y la oscuridad humana, otros lo critican por la forma en que retrata las relaciones tóxicas y la violencia.
A continuación, se analizan algunos de los debates más relevantes en torno al género.
4.1. ¿Romantización de la toxicidad o exploración de la oscuridad humana?
Una de las principales críticas al Dark Romance es que muchas de sus historias parecen glorificar o justificar relaciones tóxicas, donde el amor se mezcla con el abuso, la manipulación y la falta de consentimiento. En algunas novelas, el protagonista masculino es cruel, posesivo y hasta violento con la protagonista, y aun así, la historia lo presenta como un interés romántico irresistible.
Sin embargo, los defensores del género argumentan que el Dark Romance no busca ser un modelo de relaciones saludables, sino una forma de explorar los aspectos más oscuros del deseo, el trauma y la redención. Muchos de estos libros no presentan relaciones ideales, sino historias de personajes dañados que encuentran la manera de evolucionar dentro de su propio caos.
25 julio 2025
Reseña de Diferetelling
Desde mi lugar entre bambalinas, como escritora de uno de los relatos. Puedo decir con total sinceridad que esta antología me ha sorprendido incluso más de lo que esperaba. El trabajo y la dedicación que hemos puesto todos y cada uno ha sido increíble. Desde la coordinadora, las juradas, las correctoras, las ilustradoras, la maquetadora y las chicas de marketing hasta todos y cada uno de mis compañeros escritores que hemos puesto todo de nosotros, para que esta antología haya quedado tan bonita y cuidada y haya tenido la mejor promoción posible.
|
|
|
|
![]() |
|
23 julio 2025
Cabaña en el bosque
![]() |
|
20 julio 2025
Hablemos de Dark Romance I
1. Introducción
El Dark Romance es un subgénero dentro de la literatura romántica que se caracteriza por explorar relaciones intensas, complejas y, en ocasiones, moralmente cuestionables. A diferencia del romance convencional, en el que el amor florece de manera armoniosa y predecible, el Dark Romance se sumerge en las profundidades de la psique humana, explorando pasiones desbordadas, deseos prohibidos y dinámicas de poder desequilibradas.
Este género desafía los límites entre el amor y la obsesión, la atracción y el peligro, generando historias que pueden incomodar tanto como fascinar. Es un tipo de literatura que no teme abordar la oscuridad inherente a ciertos vínculos humanos, convirtiéndose en una propuesta arriesgada pero adictiva para muchos lectores.
1.1. ¿Qué es el Dark Romance?
El Dark Romance es un género literario en el que las historias de amor están marcadas por la presencia de conflictos intensos, dilemas morales y protagonistas con una fuerte carga emocional o psicológica. Las relaciones suelen estar impregnadas de peligro, manipulación, redención o incluso violencia, lo que genera una constante tensión entre el placer y el sufrimiento.
Algunos de los elementos clave del género incluyen:
- Personajes moralmente grises: Protagonistas que no encajan en los estereotipos del “héroe” o la “heroína” tradicional. Suelen tener pasados traumáticos, comportamientos manipuladores o motivaciones cuestionables.
- Relaciones de alto riesgo: El romance no es sencillo ni idealizado, sino turbulento y marcado por la lucha de poder entre los personajes.
- Temáticas oscuras: Pueden abordar el secuestro, la venganza, la dependencia emocional, la posesión y el control, entre otros temas delicados.
- Redención y evolución: A menudo, los personajes atraviesan un arco de transformación donde enfrentan sus propias sombras para alcanzar el amor o la paz interior.
El atractivo del Dark Romance radica en su capacidad para desafiar los límites de la moralidad y explorar la complejidad del deseo humano, lo que lo convierte en una experiencia de lectura intensa y emocionalmente absorbente.
1.2. Orígenes y evolución del género
Aunque el término Dark Romance es relativamente moderno y ha ganado popularidad en la era digital, sus raíces pueden rastrearse hasta la literatura gótica del siglo XIX. Obras como Cumbres Borrascosas de Emily Brontë y Jane Eyre de Charlotte Brontë presentan relaciones intensas y tormentosas con personajes oscuros y atormentados.
Más adelante, en el siglo XX, escritores como Anne Rice con Las Crónicas Vampíricas o V.C. Andrews con Flores en el ático profundizaron en relaciones marcadas por la obsesión y el peligro, allanando el camino para lo que hoy se considera Dark Romance.
En las últimas décadas, el género ha experimentado un auge con la popularización de novelas que exploran la toxicidad en las relaciones desde una perspectiva emocionalmente cruda. Autores como Pepper Winters, L.J. Shen y Tillie Cole han contribuido a la consolidación del género en la literatura contemporánea.
La llegada del boom digital y la autopublicación ha permitido que el Dark Romance crezca exponencialmente, encontrando en plataformas como Wattpad, Kindle Unlimited y Goodreads un público apasionado. La libertad creativa de los autores ha generado una diversidad de tramas que, aunque a veces polémicas, siguen cautivando a una audiencia cada vez mayor.
18 julio 2025
Reseña de Lo que pasó
Javier Ruescas, conocido por su carrera en la literatura juvenil y su faceta como creador de contenidos, rompe completamente con lo que venía ofreciendo hasta ahora. Lo que pasó es una novela íntima, descarnada y profundamente autobiográfica, basada en un hecho real: la agresión lgtbifóbica que sufrió su pareja en 2021 en Chueca (Madrid).
|
|
|
|
![]() |
|
16 julio 2025
Mujer contra mujer
![]() |
|
13 julio 2025
Cómo aplicar técnicas cinematográficas para mejorar tu escritura
La escritura y el cine comparten una misión común: contar historias que emocionen, atrapen y transformen al espectador o lector. Aunque se sirven de medios distintos, muchas técnicas del lenguaje audiovisual pueden ser herramientas poderosas para mejorar la narrativa literaria. En esta entrada te muestro cómo aplicar recursos del cine para potenciar tu escritura de relatos, novelas o incluso no ficción creativa.
1. Piensa en imágenes, no en palabras
En el cine, la narrativa es visual. No se dice que alguien está triste; se muestra con una mirada, una acción, una atmósfera. En la escritura, puedes adoptar ese enfoque y mostrar emociones mediante gestos, acciones y entornos en lugar de explicarlas directamente.
En lugar de escribir:
Marta estaba nerviosa.
Escribe:
Marta tamborileó los dedos sobre la mesa. Su mirada saltaba del reloj a la puerta.
Pensar en "cuál sería la imagen de esta escena" te ayuda a ser más evocador y menos expositivo.
11 julio 2025
Reseña de Rojo, blanco y sangre azul
Después de algunas malas experiencias viendo películas antes de a ver leído el libro, quise hacerlo bien con este libro. Primero el libro y después la peli. Y me alegro de haberlo hecho así. Sinceramente, me ha gustado mucho más la película que el libro, creo que se ha solucionado algunos puntos del libro. Por ejemplo: la simplificación de personajes y la eliminación de partes que en el libro me han resultado bastante densas.
|
|
|
|
![]() |
|
09 julio 2025
Redención
![]() |
|
06 julio 2025
Antes de escribir un guion de cine o cortometraje
1. Escribir con visión cinematográfica
Cuando pensamos en una película o un cortometraje, lo primero que nos viene a la mente suelen ser las imágenes: una escena impactante, un plano inolvidable, una interpretación magistral. Pero detrás de toda esa magia visual hay una arquitectura invisible y poderosa: el guion. Es el plano maestro, el esqueleto narrativo sobre el que se construye una obra audiovisual.
Escribir un guion no es simplemente contar una historia; es aprender a narrar a través de lo que se ve y se escucha, a organizar el contenido en una estructura que permita que los conflictos, las emociones y los giros dramáticos fluyan de manera eficaz.
Ya sea que estés trabajando en un largometraje o en un cortometraje, comprender la estructura es el primer paso para dominar el arte de contar historias para la pantalla. En esta guía, vamos a recorrer juntos los principios, técnicas y decisiones clave que todo guionista debe conocer. Y lo haremos con una premisa clara: la estructura no es una jaula, es una brújula.
04 julio 2025
Casey McQuiston
![]() |
Casey McQuiston (Baton Rouge, Luisiana, 21 de enero de 1991) es une escritore estadounidense reconocide por sus novelas románticas dentro del género New Adult, en las que destaca la representación de personajes queer y tramas cargadas de sensibilidad, humor y esperanza.
|
02 julio 2025
Mi amigo Pepe
![]() |
|