31 diciembre 2019

Leyendas Festivas - Leyendas de Navidad en distintas partes del mundo

Si bien existe una tradición que no cambia en distintas partes del mundo y es que los niños reciban regalos en diciembre, la persona que los da cambia un poco según la región. Algunos le llaman Papá Noel, otros Santa Claus, otros creen en brujas que traen regalos y otros que Santa está acompañado por un monstruo. ¿Quieres conocer algunas leyendas de Santa Claus de distintas partes del mundo?


1. Los 13 hombrecitos de la Navidad - Islandia

En Islandia, el lugar de Santa Claus lo ocupan esto 13 hombrecitos que son los que se encargan de que los niños reciban los regalos. Además de ser "buenos", estos pequeñitos juegan bromas y cada uno tiene un truco o "poder" específico. Estos pequeñines se acercan a las casas de los niños y les dejan los presentes dentro de los zapatos de los niños que se portan bien y una patata para aquellos que se portan mal. ¿Tus hijos recibirían regalos o patatas?


2. Belsnickel - Europa y América

En algunos países de Europa, más específicamente Alemania y Austria, y en algunos países de América, Argentina y en Pensilvania, Estados Unidos, Belsnickel es el principal compañero de Santa. Siempre se lo describe como un hombre de montaña, con pelo que cubre su cuerpo y a veces usa una máscara con una lengua larga. Los niños le suelen tener miedo ya que es el personaje que hace que se porten bien o quizás se los lleve a las montañas.



3. La Befana - Italia

En Italia, quien entrega los presentes es Befana, un personaje con estilo de bruja que cumple un rol super importante en las fiestas navideñas de Italia. Befana es una buena mujer que le da comida a los desamparados y ayuda a quienes se cruza en el camino, pero, sin embargo, conduce una escoba como las brujas para entregar los regalos. De todas formas, creo que es una buena idea para mantener a los niños en la cama mientras se arreglan los regalos en el árbol.


4. Tomte - Escandinavia

Esta pequeña especie de gnomo encarna la leyenda de Tomte que se encuentra en países escandinavos como Suecia, Finlandia y Noruega. Este pequeño que entrega regalos tiene un estilo un poco diferente al de Santa, primero porque no es gordo, sino pequeño y delgado, segundo, porque el trineo que maneja no vuela, tercero, porque no vive en el Polo Norte y, por último, no se mete por la chimenea sino que alguien de la familia se disfraza y le da el regalo al niño en persona.


5. Ded Moroz y la Doncella de nieve - Repúblicas soviéticas

Ded Moroz se conoce en países como Rusia, Servia, Bosnia, Macedonia, Ucrania y Polonia como el abuelo congelado y siempre está acompañado por su nieta, la doncella de nieve. Al igual que Santa, Ded usa un traje rojo y luce una larga barba blanca, pero no conduce un trineo tirado por renos, sino tirado por troicas que son caballos tradicionales de Rusia. Otra diferencia es que Ded no llega en Navidad, sino en la víspera o mañana de Año Nuevo y deja los regalos en el árbol.


6. Papá Noel / Santa Claus

Sin duda es la leyenda navideña más extendida y conocida en todo el mundo, un personaje imprescindible en esta fiesta, te guste o no. Él se encarga de recorrer el mundo en su trineo con sus renos para colarse en las casas y dejar todos sus regalos. Solo sale del Polo Norte la noche del 24 de diciembre.


7. Christkind

Christkind es la versión protestante de Papá Noel. Y es que, en el siglo XVI, cuando Martín Lutero, cansado de los abusos de la Iglesia Católica Romana del momento, se opuso a algunas de las ideas de ésta y creó el Protestantismo, también tuvo que crear un nuevo personaje que mantuviera la magia de la Navidad y sustituyera a Papá Noel. ¡Y ese fue Christkind!


8. Los tres Reyes magos - España

En España no cabe duda de que los verdaderos protagonistas de la Navidad son los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar son unos magos de Oriente que, ante el nacimiento del niño Jesús, recorrieron medio mundo siguiendo el rastro de una estrella para ir a agasajar al recién nacido con oro, incienso y mirra.

Desde entonces, se encargan de repartir regalos a todos los niños creando con ello una preciosa tradición.



¿Habías escuchado hablar alguna vez de estas leyendas de Navidad? ¡Yo tampoco!


Si quieres leer más leyendas

25 diciembre 2019

Cuando había dejado

Cuando había dejado 
de creer en el amor
apareciste en vida

Cuando había perdido
la alegría y esperanza
entraste sin avisar

Cuando había comenzado 
a pensar que no valía nada
me mostrarte que me equivocaba

Gracias por devolverme 
el amor, la esperanza, la alegría 
por mostrarme que me equivocaba

24 diciembre 2019

Leyendas Festivas - Leyenda de Papá Noel

Papá Noel, ese personaje entrañable que puede definirse como uno de los sinónimo más conocidos de la Navidad. La barba blanca, el traje rojo y el gorro con pompón se enmarcan como algunos de los rasgos más famosos de un hombre bonachón que ameniza las Navidades con sus regalos. La chimenea ya está apagada para que pueda bajar sigilosamente y dejar los presentes al lado de un árbol de Navidad resplandeciente. Todos sabemos datos acerca de Papá Noel pero… ¿conoces su verdadero origen?


El origen de Santa Claus

Santa, Santa Claus, Papá Noel… Este personaje típico de la Navidad tiene muchos apodos… Sin embargo, el verdadero nombre del mito es Nicolás de Myra, un conocido obispo cristiano de orígenes turcos que predicó la palabra de Dios durante algunos años del siglo IV. Anatolia fue la ciudad en la que San Nicolás paso gran parte de una vida dedicada a los demás que le consiguió consagrar como uno de los Santos más populares de la cultura cristiana. La sencillez y el servicio hacia los demás eran los rasgos más destacados de una persona de familia acomodada que no soportaba las injusticias. Por ello, después de que sus padres fallecieran a causa de la peste, Nicolás de Myra repartió todos sus bienes entre los más necesitados y comenzó su carrera en el sacerdocio. 


La eterna bondad de San Nicolás lo catapultó a la fama entre los barrios más desfavorecidos y las historias de milagros y bondades del Santo comenzaron ha correr entre las población. Unos relatos que le sirvieron para convertirse en patrón de Grecia, Turquía, Rusia y Lorena (Francia). Según cuentan las historias Nicolás regaló una bolsa de oro a tres mujeres sin recursos cuando cumplieron la mayoría de edad. Para ello, el sacerdote se coló por la ventana y puso la bolsa en los calcetines de las niñas que se secaban en las cercanías de la chimenea. Fue entonces cuando comenzó a fraguarse la leyenda de Papá Noel.


El Papá Noel moderno

Muchos años han pasado desde los actos de San Nicolás y la leyenda de Papá Noel ha ido desformándose con el paso del tiempo. La clave de estos cambios radica en el año 1624 cuando la imagen de Santa Claus llegó a Estados Unidos procedente de Holanda. Un país en el que el escritor Washington Irving decidió acabar con el nombre popular holandés (Sinterklaas) para convertirlo en Santa Claus. La relación con San Nicolás de Bari cada vez era menos intensa y se comenzó a representar a Papá Noel como un hombre gordo con vestiduras rojas y cierto toque campechano.


Pero no fue hasta el año 1930 hasta cuando se creó el Papá Noel que conocemos hoy en día. Todo ello gracias a Coca Cola que adquirió los derechos de este personajes y comenzó a utilizarlo en sus anuncios publicitarios. Para ello, se asignó el típico traje con el que conocemos actualmente a Santa Claus, obviando así el color verde que venía siendo habitual en sus ropajes. Los tonos rojos y blancos y el mítico gorro con el pompón gustaron tanto a la sociedad que consagraron a un personaje que se ha convertido en todo un clásico de la Navidad


¿Viste Papá Noel de rojo y blanco por la Coca-Cola o es una leyenda urbana?

Es cierto que los anuncios que mostraron al Papá Noel tal y como todos lo conocemos en la actualidad nacieron en 1930 y que fueron por encargo de la agencia de publicidad de Coca-Cola al dibujante Haddon Sundblom.

El objetivo era crear un personaje a medio camino entre lo simbólico y lo real, la personificación del espíritu navideño y la felicidad de Coca-Cola.

Pero él se basó en muchas ilustraciones y descripciones anteriores al anuncio, como la de Thomas Nast o St. Nicholas Magazine, y las antiguas representaciones religiosas del obispo San Nicolás de Mira, en las que es común el color rojo y blanco de la vestimenta religiosa.

La imagen ya existía, pero es cierto que Coca-cola la popularizó con sus campañas publicitarias.






Si quieres leer más leyendas


18 diciembre 2019

No juegues conmigo

Cuando me tuviste a tus pies, 
decidiste ignorarme
ahora que te ignoro 
me buscas entre la gente.

Me costó mucho mirarte,
y no sentir nada, ni odio,
ni amor simplemente nada,
no juegues conmigo.

Deja de mirarme 
como si fuera 
lo mejor de tu vida
sé que no es así
la tienes a ella.

17 diciembre 2019

Leyendas Españolas - Leyenda de los amantes aplastados (Córdoba)

Permitidme que os ponga en situación, estamos en una noche de luna llena, iluminados únicamente por ella. Sentados alrededor de una hoguera sentados en la arena blanca de una cala custodiados por un gran acantilado.

Hoy es noche de leyendas, donde compartiremos las leyendas típicas de un grupo de campistas. Cada uno cuenta una leyenda de su zona de origen.

Permitidme que os ponga en situación, estamos en una noche de luna llena, iluminados únicamente por ella. Sentados alrededor de una hoguera sentados en la arena blanca de una cala custodiados por un gran acantilado.

Hoy es noche de leyendas, donde compartiremos las leyendas típicas de un grupo de campistas. Cada uno cuenta una leyenda de su zona de origen.



Leyendas Españolas




Leyendas EEUU



Leyendas Sobrenaturales



Leyendas Seres Mitológicos


12 diciembre 2019

Marie Curie - La primera mujer en ganar el Nobel

Marie Curie nació en Varsovia (Polonia) el 7 de noviembre de 1867 y murió en Passy (Francia) el 4 de julio de 1934. Nacida como Maria Salomea Sklodowska, Marie Curie es conocida por ser la primera mujer científica en recibir el Premio Nobel y ser la primera catedrática de la Universidad de la Sorbona de París.



La vida de Marie Curie fue pura lucha. Tuvo que superar infinitos obstáculos para dedicarse a la ciencia, dado que en su país, Polonia, las mujeres no podían ir a la universidad. Pasó hambre y frío, y arriesgó su salud con tal de no renunciar a su pasión investigadora. Pudiendo hacerse rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica. Con todo, puede decirse que cumplió su sueño: fue la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel, compartido con su marido Pierre Curie y con Antoine Henri Becquerel, por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos.

Su nombre de familia era Maria Sklodowska. Nació en Varsovia, hija de un profesor de física y una maestra que murió cuando ella tenía 11 años. Desde niña fue una alumna brillante, con una excepcional capacidad de concentración, y a los 24 años se marchó a París a desarrollar una carrera científica, donde sobrevivió con los ahorros de haber trabajado como institutriz en Varsovia, la escasa ayuda que le enviaba su padre y el apoyo de su hermana mayor, Bronia. En 1893 acabó Física en la Sorbona con el número uno de su promoción y un año después conoció a Pierre Curie, otro científico vocacional con el que se casó en 1895.

Los Curie se instalaron en un apartamento de la rue de la Glacière, donde vivieron austeramente dedicados de lleno a su trabajo. Tuvieron dos hijas, Iréne y Eve, cuyo cuidado tuvo que compaginar Marie con el laboratorio (en eso también fue pionera). Como investigadora, estaba interesada en los nuevos tipos de radiación descubiertos por Roentgen y Becquerel. Utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por su marido, Marie midió las radiaciones de uranio en la pechblenda, un mineral rico en dicho elemento. Cuando vio que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que haber elementos desconocidos aún más radiactivos -término que ella inventó-.

Pierre, que seguía con pasión el progreso de los experimentos de su mujer, abandonó su propio trabajo sobre magnetismo para ayudarla. En 1898, el matrimonio anunció el hallazgo de dos nuevos elementos: el polonio y el radio, aunque aún tuvieron que pasar cuatro años trabajando en condiciones precarias para demostrar su existencia. Finalmente, a base de tratar una tonelada de pechblenda, lograron aislar una fracción de un gramo de radio y en 1903 compartieron con Becquerel el Nobel de Física.




Pronto llegaron la fama y los reconocimientos. En 1904, Pierre Curie fue nombrado catedrático de física en la Universidad de París, y en 1905, miembro de la Academia Francesa, cargos nunca ocupados por mujeres, por lo cual Marie no obtuvo el mismo trato pese a que el principal mérito de los logros comunes era suyo.

Aun así, las cosas les fueron bien hasta que en 1906, Pierre murió atropellado por un coche de caballos. Marie continuó con su trabajo y heredó la cátedra en la Sorbona que había ocupado su marido, la cual compaginó con sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos, que le llevaron a ganar el Nobel de Química en 1911. Luego fue nombrada directora del Instituto del Radio de París. En 1921 viajó a EE UU, donde fue recibida como una verdadera figura. Murió en 1934.

2011 fue el Año Internacional de la Química, coincidiendo con el centenario de la concesión del Nobel de Química a Marie Curie.





Si quieres leer alguna biografíamás.

11 diciembre 2019

Desde que te fuiste

Sin ti se han ido
tantas cosas en mi vida
cambio mi vida
entera a color

Sin ti ha vuelto
a entrar la luz
por la ventana

Sin ti he vuelto
a sonreír
en las mañanas

Sin ti ha vuelto
la libertad
que había perdido

Sin ti he vuelto
a confiar
en la humanidad

Se fueron aquellos días
en los que te mendigaba
por un ápice de atención.

Se fueron aquellos días
en los que mi felicidad
dependía exclusivamente de ti.

Se fueron aquellos días
en los que mi corazón
estaba preso
Se fueron aquellos días
en los que el miedo
se apoderaba de mi alma.

No pienses ni un segundo
en regresar por el camino
que un día elegiste

No queda nada del dolor
que me causaste
se disipo la oscuridad
que habitaba en mi interior.

No pienses ni un segundo
en regresar a mi corazón
ya no queda espacio
para ti en mi vida.

Tal vez te duela,
pero desde que te fuiste,
me siento mucho mejor.

10 diciembre 2019

Seres Mitológicos - Kitsune

El kitsune es algo más que un simple zorro, es un espíritu del bosque, un ente mágico, protector y peligroso al mismo tiempo, bondadoso y malicioso. Es una criatura de luz y de oscuridad y es precisamente esa misteriosa dualidad la que lo hace tan interesante, y no sólo en Japón; su figura ha dado lugar a numerosas historias y leyendas en otros países como China y Corea.

Kitsune es una figura importante en la mitología japonesa, pues se cree que el zorro es un ser inteligente con habilidades mágicas que se incrementan con la edad, al igual que sus conocimientos. Mientras más viejo, mas sabio y poderoso es, y su cantidad de colas aumenta, llegando a nueve en total como el más poderoso de ellos.




El kitsune es metamorfo, o sea, puede convertirse en una joven y bella mujer, en un hombre anciano, o incluso emular la apariencia de algún ser humano específico. En esta forma, suele hacer travesuras con las personas, pero como animal su papel es de guardián. Según algunas leyendas, a los kitsune se les complica esconder sus colas cuando se transforman en personas y sus sombras mantiene la forma del zorro, lo que delata la verdadera identidad.

El kitsune está asociado al dios Shinto Inari, dios de la fertilidad, la agricultura, el arroz y los zorros. Es su mensajero y su sirviente del mismo, y este rol ayuda a reforzar sus poderes especiales, que son agradecidos por los hombres con ofrendas, tal como si fuera una deidad.

Pero el kitsune es un tipo de yōkai, o entidad espiritual, y la palabra kitsune es a veces traducido como "espíritu de zorro". Sin embargo, el ser un espíritu no significa que sea un fantasmas ni que se diferencie de los zorros comunes. En Japón, la palabra «espíritu» refleja un estado de conocimiento o iluminación, ya que todos los zorros con larga vida adquieren poderes sobrenaturales.

En términos generales, hay dos clases comunes de kitsune: por un lado están los zenko o “zorros de Inari”, que son benevolentes y están asociados a dicho dios; son de color blancos y ayudan a ahuyentar el mal como guardianes espirituales. Por otro lado, los yako o "zorros de campo", que son salvajes, traviesos y hasta a veces malvados.

Algunas tradiciones locales tienen otros kitsune, como el ninko, un espíritu de zorro invisible que los humanos sólo podían percibirlo cuando eran poseídos por ellos, acto denominado kutsunetsuki. Otra tradición clasifica a los kitsune según sus poderes y llega a tener trece clases diferentes.

Entre las muchas habilidades de los kitsune, se encuentra también la aparición de fuego o luz en la boca o en las colas (kitsune-bi, "zorro de fuego"), la manifestación voluntaria en los sueños de otros, la capacidad de volar, la invisibilidad y la creación de ilusiones. Algunas leyendas hablan de kitsune tan poderosos que puede curvar el tiempo y el espacio, volver locas a las personas o tomar formas fantásticas. Otros kitsune tienen características similares a los vampiros y se alimentan de la energía vital o del espíritu de las personas.



La leyenda ksnTamamo-no-Mae

KsnTamamo-no-Mae era una cortesana que trabajó para el emperador Konoe. Se dice que era la mujer más bella e inteligente de todo Japón, su cuerpo siempre olía bien y su ropa nunca se arrugaba ni se ensuciaba. La cortesana no sólo era hermosa, sino que también poseía un conocimiento infinito sobre todas las materias. Aunque apenas aparentaba unos veinte años, no había pregunta a la que no pudiera responder: contestaba a todo lo que le preguntaran, ya fuera sobre música, religión o astronomía. Por su belleza e inteligencia, todos los miembros de la corte imperial la adoraban, y el emperador Konoe se enamoró profundamente de ella.



Sin embargo, tiempo después de su llegada, el emperador cayó enfermo de repente. Acudió a muchos sacerdotes y adivinos para descubrir qué le ocurría, pero ninguno pudo averiguarlo. Finalmente, un astrólogo, Abe no Yasuchika, afirmó que la causa de la enfermedad era la propia Tamamo-no-Mae. El astrólogo explicó que la joven era en realidad una malvada kitsune que estaba enfermando al emperador para poder arrebatarle el trono. Descubierto su plan, la cortesana huyó del palacio.

El emperador ordenó a Kazusanosuke y a Miuranosuke, los guerreros más Sessho-seki-and-Hojipoderosos del momento, que cazaran y mataran al zorro. Después de varios días esquivando a sus perseguidores, Tamamo-no-Mae se apareció en sueños a Miuranosuke en su forma humana. Sabía que conseguiría matarla al día siguiente y rogó al guerrero por su vida, pero éste no cedió. Llegada el alba, los cazadores encontraron al zorro en la llanura de Nasu, y Miuranosuke disparó a la mágica criatura, acabando con su vida. El cuerpo del zorro se convirtió en Sessho-seki, una piedra que mataba a cualquiera que la tocara, y el espíritu de Tamamo-no-Mae encantó la piedra. Se dice que su espíritu siguió ligado a la roca hasta que un monje budista se detuvo a descansar cerca y fue amenazado por ella. El monje realizó entonces varios rituales y le pidió al espíritu que considerara su salvación, hasta que al final Tamamo-no-Mae cedió y prometió no volver a embrujar la piedra.


Si quieres leer más mitología

08 diciembre 2019

Truquillos para maquetar un libro

      ¿Te imaginas yendo a una boda con la falda sobre la cabeza, la camiseta metida por las piernas o la corbata situada en la frente? Bueno quizá esto último sí, pero solo al final de la boda. Entonces, ¿por qué no le das la misma importancia al aspecto de tu novela?

      La maquetación es un proceso fundamental que hay que cuidar para que resultado final sea profesional y no parezca hecho por niños.

      Antes de la maquetación, hay que decidir varios aspectos visuales del libro que marcarán la diferencia. Es lo que se llama el diseño. Debemos elegir la tipografía, el tamaño de página, los márgenes y la estructura del libro (dedicatoria, prólogo, índice, títulos de crédito, texto literario…).

07 diciembre 2019

¿Eres tú mi volcán?



Solo tu me rescataste 
de entre cenizas ardientes,
cuanto estaba perdida
en mis islas oceánicas.

Solo tu despertaste
mi cráter durmiente,
en una búsqueda ardida
de erupciones sinfónicas.

Solo tu conquistaste
mis puntos calientes,
en las fronteras prohibidas
de mis placas tectónicas.

Solo tu provocaste
una grieta creciente,
cogiéndome desprevenida
con tus fumarolas armónicas.

Solo tu desataste
mi volcán reciente,
fundiendo lava liquida
en mis cuevas volcánicas.

05 diciembre 2019

Greta Thunberg - Activista del clima u oportunista

Greta Thunberg es la joven activista sueca que ha sensibilizado a Europa sobre la imperiosa necesidad de luchar contra el cambio climático. Su compromiso político la ha llevado a ser, con tan solo 16 años, a hablar ante los líderes políticos sobre este reto medioambiental que la humanidad tiene por delante.

Greta Thunberg nació el 3 de enero de 2003 en Estocolmo, hija de la cantante de ópera Malena Ernman y el actor Svante Thunberg. Su abuelo paterno es el actor y director Olof Thunberg.


Thunberg dice que escuchó por primera vez sobre el cambio climático en 2011, cuando tenía ocho años, y no podía entender por qué se estaba haciendo tan poco al respecto. Tres años más tarde, se deprimió y se aletargó, dejó de hablar y comer, y finalmente le diagnosticaron con síndrome de Asperger, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y mutismo selectivo. Si bien reconoce que su diagnóstico "me ha limitado antes", no ve su autismo como una enfermedad y en cambio lo ha llamado su "superpoder".

Durante unos dos años, Thunberg desafió a sus padres a reducir la huella de carbono de la familia al hacerse vegana y dejar de volar, lo que en parte significaba que su madre tuvo que abandonar su carrera internacional como cantante de ópera. Thunberg acredita la eventual respuesta de sus padres y los cambios en su estilo de vida al darle esperanza y creer que ella podría marcar la diferencia. La historia familiar se cuenta en el libro de 2018 Escenas del corazón.

A finales de 2018, Thunberg comenzó las huelgas climáticas escolares y los discursos públicos mediante los cuales se convirtió en una activista climática reconocida internacionalmente. A su padre no le gusta que falte a la escuela, pero dijo: "Respetamos que ella quiera ponerse de pie. Puede sentarse en casa y ser realmente infeliz, o protestar y ser feliz".​ Thunberg dice que sus maestros están divididos en sus puntos de vista sobre su clase perdida para hacer su punto. Ella dice: "Como personas piensan que lo que estoy haciendo es bueno, pero como maestros dicen que debería parar".​

Thunberg publicó una colección de sus discursos de acción climática, Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia, en mayo de 2019 con las ganancias donadas a la caridad. En uno de sus primeros discursos exigiendo acción climática, Thunberg describió el aspecto de mutismo selectivo de su condición como si solo hablara cuando fuera necesario, y dijo "ahora es uno de esos momentos".​ En 2019, Thunberg también contribuyó con una voz en off para el lanzamiento de "The 1975", la canción principal de una banda inglesa del mismo nombre. Thunberg termina instando: «Entonces, todos allá afuera, ahora es tiempo de desobediencia civil. Es tiempo de rebelarse". Los ingresos irán a la rebelión de extinción a petición de Thunberg.




Su noble causa, sin embargo, ha eclipsado que se aborden otras cuestiones como la conveniencia o no de la exposición pública de menores en nombre de un fin superior. Y los límites de esta exhibición.


Dos meses en huelga de hambre

La prestigiosa psicóloga Paulina Neuding ha sido una de las primeras voces en advertir sobre los peligros del activismo político realizado por menores y la incapacidad de los padres de guiar esta inquietud de sus hijos sin que caigan en excesos. Cabe recordar que en una ocasión, con tan solo 11 años, Greta Thunberg dejó voluntariamente de comer durante dos meses como forma de protesta contra la inacción del Gobierno respecto el calentamiento global, y también hizo un voto de silencio que solo rompía para hablar con sus padres y su hermana pequeña, pero no con el resto de su entorno, compañeros de clase o adultos.

En nombre de su causa dejó incluso de asistir a clase sin que las autoridades académicas ni estatales se atrevieran a cuestionar su modo de protesta. Todo lo contrario, a menudo se pone a la niña como modelo a seguir por su concienciación ambiental. El Papa Francisco se reunió con ella y le animó “a seguir haciendo lo que hacía” y ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz.



Una familia con desordenes psicológicos

Fue precisamente su progenitora quien ofreció las primeras aproximaciones de la personalidad de Thunberg en su libro Scenes from the heart (Escenas desde el corazón) que publicó en 2018. Ernman retrata un ambiente familiar tocado por un “sufrimiento mental” y que afecta también a la hermana menor de Greta, Beata Thunberg. También afirmó que Greta era capaz de ver el dióxido de carbono en el aire a simple vista, algo científicamente imposible.

Su hermana Beata, que tenía 12 años cuando su madre escribió el libro, vive con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), síndrome de Asperger y trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Según relata en el libro, es propensa a los arrebatos repentinos de ira, durante los cuales grita obscenidades a su madre.

Su trastorno le lleva a caminar con el pie izquierdo por delante cuando asiste a clase de baile. “Lo que normalmente sería una caminata de 10 minutos a clase de baile toma casi una hora porque Beata insiste en caminar con el pie izquierdo delante, se niega a pisar ciertas partes de la acera y exige que su madre camine de la misma manera”, relata Neuding en Quillette. Por su parte, Greta ha sido diagnosticada también con el síndrome de Asperger, y además sufre ataques de ansiedad, desordenes alimenticios y depresión.

Autolesionarse

Según la psicóloga, los padres de Greta lucharon como harían otros padres para evitar que su hija se desnutriera durante su huelga de hambre y le dieron la mejor cobertura médica. No obstante, creen que la única solución “es cambiar el sistema”, al considerar que los problemas de su hija son “inextricables” de la crisis climática.

Greta ha vuelto a comer, pero solo se permite ciertos alimentos. Su madre tiene que preparar la misma comida todos los días: panqueques rellenos de arroz. La niña activista solo los come si no hay una etiqueta con su nombre en el recipiente: las etiquetas, los papeles y los periódicos desencadenan su TOC contra la comida. En estos periodos que no come, no habla o hace protestas como no ir a escuela su organismo se ha visto afectado por ello. Neuding señala que es una forma de "autolestionarse" en nombre de un bien mayor y en un contexto que pretende llamar la atención de los adultos.


Efecto Greta Thunberg

Tanto si está mal influenciada o como si es su forma de ver lo mundo, lo que si ha conseguido es remover conciencias, inspirando a las nuevas generaciones sobre el cambio climático.



Si quieres leer alguna biografíamás.

03 diciembre 2019

Seres Mitológicos - Brujas

Existen diferentes clases de brujas, las que echan conjuros, las que tiran las cartas, las que hablan con los muertos, las que adivinan lo que está por pasar, todas fueron importantes en algo y a la vez perseguidas por las sociedades desde hace miles de años.

La cultura popular nos enseña que hay dos tipos de Bruja, la Bruja buena y la Bruja mala. La Bruja buena practica la Magia Blanca y la Bruja mala practica la Magia Negra.
Como vivimos en una sociedad dualística esta es una forma natural de pensar, negro y blanco, yin y yang, hombre y mujer, Este y Oeste. Pero esta forma de pensar es demasiada limitada con respecto a las Brujas. Aquí hay algunos ejemplos de los tipos de Brujas y Brujos que encontrarás en tu camino:


Bruja blanca

La bruja blanca utiliza como medio las propiedades que dotan la naturaleza tienen un control sobre ello y respeto ante los individuos y la naturaleza los hechizos son creados a fin de ayudar y sin afectar por ninguna forma la devoción de otro individuo o algún ser vivo

La magia blanca esta en el rincón opuesto de la magia negra. La diferencia entre ambas es que la magia negra intenta interferir en la vida de los demás mientras que la magia blanca apela a lo más puro del ser humano para realizar actos mágicos, y deja el resto de las energías libradas al azar, confiando plenamente en la fuente divina que es la creadora de todo lo existente.

Se dice que la magia blanca es luz y la magia negra es ausencia de luz. Por lo tanto la única manera de combatir la magia negra es utilizando la fuente de poder de luz que da la magia blanca.

Son políticamente correctas a lo extremo. Están a la vanguardia de los derechos humanos, religiosos y paganos. Son activas en los festivales Paganos y pueden ser identificadas por amistad y fe en el ser humano. Las que ponen el pan en la mesa usando sus habilidades cobran por sus servicios pero solo hacen magia blanca o videncia, cartomancia etc., no harán magia negra por ningún precio.

Nunca harían un hechizo de amor o de amarre a otra persona y son una buena fuente de información sobre la Magia.


Bruja negra

La magia negra practicada desde hace mucho, por lo contrario, a la magia blanca utiliza todos los medios a su alcance con tal de conseguir su finalidad. Así sea: venganza, poder sobre alguien más dominio; sin importar el dolor que cause. Es distinto a practicar magia blanca. En esta práctica, es común la invocación de espíritus con el fin de ayudar al practicante o bien realizar pactos demoníacos

Su característica más distinguible es su habilidad de encontrar males hechos en sus clientes por terceras personas, los cuales necesitan una gran cantidad de dinero para ser neutralizados. Te cobrarán por cualquier hechizo sea bueno o malo, y no tienen ningún inconveniente en embrujar a tu jefe para que se le caiga el pelo. La forma más fácil de encontrarlas es mirando tu revista esotérica local, ellas son las que consiguen: "traerlo de vuelta a tu lado", "hacer que te ame y no te abandone jamás".

La adoración al Satán no es parte de la Magia Negra, ni de cualquier tipo de Magia, es una creencia Cristiana y por ello los que se dedican a esto no son considerados parte de la comunidad Pagana, no son Brujos.



Bruja roja

La magia roja o hematomancia, se relaciona con la sangre y otros tejidos. Se usa como magia sexual. Los ritos, sacrificios y orgías no hay límite en esta práctica es muy común el realizar hechizos utilizando sangre del brujo o bien alguna víctima está ligada a la magia negra aunque en esta no hay límite ni respeto por la vida el punto es cumplir los deseos de la bruja.

Son brujas excesivamente llenas de maldad, no conocen la palabra bondad, ni compasión.Es una magia muy poco recomendada, debido a los peligros que se corre al practicarla, no se puede ser una bruja roja si tienes dudas o tienes piedad. Suelen ser brujas traicioneras y juegan bastante sucio.


Bruja verde

La magia verde no es más que la magia que se utiliza utilizando el reino vegetal. Aunque la palabra utilizar no sea del todo correcta, ya que lo que hace la magia verde es interactuar con el reino vegetal para obtener resultados mágicos, espirituales y esotéricos.

La magia verde nació del hombre en contacto con la naturaleza, aunque muchas veces no tiene esta denominación podríamos llamar así a toda magia que tiene una tradición y que utiliza a los vegetales para obtener sus propósitos.

La magia verde interactúa con la magia blanca y la magia negra, aunque naturalmente está más cerca de la magia blanca, ya que la naturaleza es ante todo preservadora de la vida y de las relaciones armoniosas. Sin embargo hay algunos magos negros que saben utilizar a los vegetales para mal influenciar o lograr propósitos espurios. La magia blanca utiliza a las plantas en forma natural para ayudarse en su camino evolutivo.


La Bruja Wicca

Wicca es una religión basada en la Diosa y su consorte el Dios. Esta Bruja puede ser de cualquier forma, puede ser amistosa o antipática, se le requiere seguir la Rede pero en ciertas circunstancias no lo hace. Generalmente trabaja en grupos llamados Covens y siguen la Magia Ritual. Wicca puede ser basada en muchas tradiciones, las más populares son las Celta, Egipta, Griega o Ecléctica (basada en varias tradiciones).


La Bruja Solitaria

Como el Lobo solitario, la Bruja Solitaria tiene que salir a luz del día en algún punto de su vida, aunque simplemente sea para compara notas con otras Brujas Solitarias. Generalmente son enciclopedias andantes de la Magia y todas sus formas y practicas, posiblemente las han tratado todas. Detestan a los Conejitos Bonitos o en inglés Fluffy Bunnies, otro tipo de Bruja. No es común encontrarlos en festivales Paganos o en Covens, auque si los puedes encontrar en librerías de segunda mano mirando la sección esotérica en busca de algún libro que nadie conoce. Si quieres aprender rápido hazte amiga de una Bruja Solitaria, pero ten en cuenta que son criaturas sospechosas y tomarán su tiempo antes de darte su nombre y dirección real, aunque seguramente nunca lo harán.


La Bruja Fluffy Bunny o Conejito Bonito:

Esta Bruja es muy dedicada a todo tema esotérico, conoce personalmente a por lo menos un Ángel y se comunican personalmente con la Diosa y el Dios su consorte, forman grupos y Covens con mucho entusiasmo y de declaran Alta Sacerdotisa inmediatamente, por orden de la Diosa. Comúnmente son la reencarnación de Cleopatra o Napoleón.

En dos palabras son: lo peor. Suele ser los que podrían lanzar rayos con las manos, controlar el mundo, etc. Al más puro estilo Harry Potter. Tampoco se toman en serio el estudio, pasan directamente a los rituales o hechizos. Y, por lo general, en dos días, se auto-proclaman sumo-sacerdotes o sumo-sacerdotisas.


La Bruja del Caos

La Bruja del Caos o Kaos, raramente se organiza en grupos ya que el solo hecho de organizarse con otras personas va en contra de sus creencias. La Magia del Caos está basada en la voluntad personal y rechazan cualquier personificación de la energía como dioses, espíritus etc., basada también en la teoría del vuelo de mariposa, que causa una tempestad en el otro lado del mundo. Aunque algunos grupos si se han formado, no aceptan la dependencia y al fin del día cada uno tiene que hacer su propia cosa. Los puedes reconocer por su agresividad en discusiones sobre la Magia y su negación a la conformación de cualquier regla o ley como la de la Rede. Una de sus mayores herramientas es la energía generada en el orgasmo.


La Bruja Curandera / Machis

La primera imagen que se tiene de unas bruja proviene de las culturas tribales, de mujeres que aprendieron de las hieras y que ayudaban en los partos. Son el equivalente femenino del chaman, y al igual que él adquieren sus conocimientos de la tradición oral, de las viejas generaciones, no les interesa saber por qué funciona, solo cómo funciona la mafia, la cual es usado para ayudar a su comunidad. Las machismos operan entre conocer la naturaleza y rezar a los dioses, ya que la fe e importe en sus actos, así como la comunión con el otro mundo.

Hoy en día las Brujas Curanderas son en general Cristianas en su religión y dedicadas a la medicina tradicional de pueblos indígenas de las Américas. Aunque las menciono aquí no se identifican con la Magia ni con ser Bruja, un termino que rechazan y creen maligno. Técnicamente no pertenecen a esta lista, pero en todo otro respecto son Brujas.


La Trinidad / triada

La Bruja mitológica que viene en tres personas, la virgen, la madre o seductora, y la vieja. La trinidad sagrada. Este grupo es muy poderoso pues integra las fuerzas femeninas de la persona, y suelen darse lazos familiares y aunque cualquier de ellas puede tomar las riendas dependiendo de la situación, suele ser la Vieja, la matriarca.


Lo que tienen en común es que hacen hechizos, usan la Magia. Usan las energías de la naturaleza, espíritu, mente, para realizar metas que transforman sus vidas. Estudian la naturaleza del ser humano y estudian como crear cosméticos antiarrugas, si esto es lo que quieren hacer. Abren portales a otras realidades y canalizan la energía eternal del amor incondicional a la nuestra para sanar, ayudar, construir e inspirar. Pueden interpretar las sombras del futuro usando oráculos o bolas de cristal, pueden sanar un corazón destrozado usando pociones de hierbas.



Si quieres leer más mitología